Incidencia del síndrome de Burnout en el desempeño laboral de los trabajadores del área asistencial de la clínica Zayma de Montería

La presente investigación se encaminó en establecer la incidencia del síndrome de Burnout y el potencial impacto que genera en el desempeño laboral de los trabajadores del área asistencial de la Clínica ZAYMA, teniendo presente que el síndrome de burnout o "síndrome del trabajador quemado"...

Full description

Autores:
Durango Guzmán, Natalia María
Espitia Hernandez, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/6528
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6528
Palabra clave:
Desempeño laboral
Estrés
Síndrome de Burnout
Sobrecarga laboral
Job performance
Stress
Burnout syndrome
Work overload
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Description
Summary:La presente investigación se encaminó en establecer la incidencia del síndrome de Burnout y el potencial impacto que genera en el desempeño laboral de los trabajadores del área asistencial de la Clínica ZAYMA, teniendo presente que el síndrome de burnout o "síndrome del trabajador quemado" afecta directamente la salud emocional y física de las personas expuestas, el enfoque del presente estudio es cuantitativo de tipo descriptivo correlacional y el método de investigación es elaborado mediante la aplicación de los instrumentos Maslach Burnout Inventory (MBI) y un cuestionario para el desempeño laboral, se empleó una muestra de 180 trabajadores de la población objetivo total (340), ésta posteriormente fue analizada mediante la psicometría del instrumento permitiendo determinar la presencia del Burnout, cuánto porcentaje de la muestra lo presenta y qué dimensión (Agotamiento emocional, despersonalización y realización personal) tiene mayor presencia y dentro de qué rango (alto, medio o alto) se encuentra la población, del mismo modo evaluar el nivel (bueno, regular o malo) del desempeño laboral de los trabajadores. Consecutivamente se realizó un análisis del perfil sociodemográfico y una consolidación mediante estadística descriptiva de cada una de las características evaluadas, seguido a esto se ejecutó un análisis estadístico a través de la prueba Chi-cuadrado (X^2) que permitió determinar de manera concreta cuánta relación o dependencia se presenta entre las variables (Burnout y desempeño laboral) que para este estudio en específico se hace notoria la existencia de una relación nula. De lo anterior se elaboró un plan de mejora que permitió determinar de manera óptima algunas de las estrategias que se pueden implementar para frenar y/o mitigar la propagación del Burnout en los colaboradores de la clínica ZAYMA, efectuando aportes significativos que le permitan a la organización impactar positivamente en la salud y bienestar de sus colaboradores.