Estudio Sobre Hábitos Alimenticios, Conocimiento Y Uso De Los Alimentos Transgénicos Como Eje Articulador Del Proyecto Transversal Estilos De Vida Saludable En La Comunidad Estudiantil De La Institución Antonio De La Torre Y Miranda De Lorica, Córdoba
“La alimentación es un soporte necesario para el alcance de un buen desarrollo físico, adecuado.” (Romero, 2013a, p.12). Ahora bien, los problemas relacionados a la alimentación de los escolares en la Institución Educativa Antonio de la Torre y Miranda dio lugar a la creación de la presente propuest...
- Autores:
-
Ramos Castellar, Cristina Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/903
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/903
- Palabra clave:
- Biotecnología
Hábitos Alimenticios
Proyectos transversales
Alimentos Transgénicos
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id |
UCORDOBA2_3627c69e24b7cebf664cfa79ed95c8b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/903 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio Sobre Hábitos Alimenticios, Conocimiento Y Uso De Los Alimentos Transgénicos Como Eje Articulador Del Proyecto Transversal Estilos De Vida Saludable En La Comunidad Estudiantil De La Institución Antonio De La Torre Y Miranda De Lorica, Córdoba |
title |
Estudio Sobre Hábitos Alimenticios, Conocimiento Y Uso De Los Alimentos Transgénicos Como Eje Articulador Del Proyecto Transversal Estilos De Vida Saludable En La Comunidad Estudiantil De La Institución Antonio De La Torre Y Miranda De Lorica, Córdoba |
spellingShingle |
Estudio Sobre Hábitos Alimenticios, Conocimiento Y Uso De Los Alimentos Transgénicos Como Eje Articulador Del Proyecto Transversal Estilos De Vida Saludable En La Comunidad Estudiantil De La Institución Antonio De La Torre Y Miranda De Lorica, Córdoba Biotecnología Hábitos Alimenticios Proyectos transversales Alimentos Transgénicos |
title_short |
Estudio Sobre Hábitos Alimenticios, Conocimiento Y Uso De Los Alimentos Transgénicos Como Eje Articulador Del Proyecto Transversal Estilos De Vida Saludable En La Comunidad Estudiantil De La Institución Antonio De La Torre Y Miranda De Lorica, Córdoba |
title_full |
Estudio Sobre Hábitos Alimenticios, Conocimiento Y Uso De Los Alimentos Transgénicos Como Eje Articulador Del Proyecto Transversal Estilos De Vida Saludable En La Comunidad Estudiantil De La Institución Antonio De La Torre Y Miranda De Lorica, Córdoba |
title_fullStr |
Estudio Sobre Hábitos Alimenticios, Conocimiento Y Uso De Los Alimentos Transgénicos Como Eje Articulador Del Proyecto Transversal Estilos De Vida Saludable En La Comunidad Estudiantil De La Institución Antonio De La Torre Y Miranda De Lorica, Córdoba |
title_full_unstemmed |
Estudio Sobre Hábitos Alimenticios, Conocimiento Y Uso De Los Alimentos Transgénicos Como Eje Articulador Del Proyecto Transversal Estilos De Vida Saludable En La Comunidad Estudiantil De La Institución Antonio De La Torre Y Miranda De Lorica, Córdoba |
title_sort |
Estudio Sobre Hábitos Alimenticios, Conocimiento Y Uso De Los Alimentos Transgénicos Como Eje Articulador Del Proyecto Transversal Estilos De Vida Saludable En La Comunidad Estudiantil De La Institución Antonio De La Torre Y Miranda De Lorica, Córdoba |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramos Castellar, Cristina Isabel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ramos Castellar, Cristina Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Biotecnología Hábitos Alimenticios Proyectos transversales Alimentos Transgénicos |
topic |
Biotecnología Hábitos Alimenticios Proyectos transversales Alimentos Transgénicos |
description |
“La alimentación es un soporte necesario para el alcance de un buen desarrollo físico, adecuado.” (Romero, 2013a, p.12). Ahora bien, los problemas relacionados a la alimentación de los escolares en la Institución Educativa Antonio de la Torre y Miranda dio lugar a la creación de la presente propuesta de investigación, la cual buscaba comprender dicha problemática desde el uso y conocimiento de los alimentos transgénicos convirtiendo en principal insumo y a la vez justificación del Programa Transversal Promoción de Estilos de Vida Saludables y así responder a las Políticas de Transversalidad propuestas por el Ministerio de Educación Nacional. (MEN, 2014). La investigación se realizó por medio de un enfoque mixto que permitió cumplir con los objetivos planteados, a través de las fases de indagación y exploración; las encuestas utilizadas como instrumento son validadas por estudios realizados anteriormente. Los resultados fueron analizados por medio de Microsoft Excel, formularios de Google y los criterios de los autores de los instrumentos utilizados. En ese sentido, se encontró hábitos alimenticios inadecuados en la institución estudio, presencia de trastornos en el comportamiento alimenticio y desconocimiento sobre los alimentos transgénicos. Finalmente, se brindó la oportunidad de que a través de una propuesta estratégica basada en actividades, las instituciones educativas con problemas relacionados a la alimentación puedan presentar soluciones frente a esta problemática y además articularse del Proyecto Transversal Estilo de Vida Saludable. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-24T21:25:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-24T21:25:45Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-07-24 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/903 |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/903 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación y Ciencias Humanas |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/d6981640-a12b-46f3-a459-16bc2d8feec1/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/9ac4ec1e-96d4-48ba-bc16-e68caa676530/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/27c9dc42-ca4b-4db1-a0c5-1134f36575b1/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/b7c20e6b-d7a3-4b88-8870-415314668889/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72436654b6dfb6711441aa3e2fcdc718 b9f574de8239ac556ce26313ad047824 c70fea60d2f3191c1cb8f05e3c3eb2ec 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636093350182912 |
spelling |
Ramos Castellar, Cristina Isabel32781237-a406-407c-ac0a-5605145844df-12018-07-24T21:25:45Z2018-07-24T21:25:45Z2018-07-24https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/903“La alimentación es un soporte necesario para el alcance de un buen desarrollo físico, adecuado.” (Romero, 2013a, p.12). Ahora bien, los problemas relacionados a la alimentación de los escolares en la Institución Educativa Antonio de la Torre y Miranda dio lugar a la creación de la presente propuesta de investigación, la cual buscaba comprender dicha problemática desde el uso y conocimiento de los alimentos transgénicos convirtiendo en principal insumo y a la vez justificación del Programa Transversal Promoción de Estilos de Vida Saludables y así responder a las Políticas de Transversalidad propuestas por el Ministerio de Educación Nacional. (MEN, 2014). La investigación se realizó por medio de un enfoque mixto que permitió cumplir con los objetivos planteados, a través de las fases de indagación y exploración; las encuestas utilizadas como instrumento son validadas por estudios realizados anteriormente. Los resultados fueron analizados por medio de Microsoft Excel, formularios de Google y los criterios de los autores de los instrumentos utilizados. En ese sentido, se encontró hábitos alimenticios inadecuados en la institución estudio, presencia de trastornos en el comportamiento alimenticio y desconocimiento sobre los alimentos transgénicos. Finalmente, se brindó la oportunidad de que a través de una propuesta estratégica basada en actividades, las instituciones educativas con problemas relacionados a la alimentación puedan presentar soluciones frente a esta problemática y además articularse del Proyecto Transversal Estilo de Vida Saludable.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2BiotecnologíaHábitos AlimenticiosProyectos transversalesAlimentos TransgénicosEstudio Sobre Hábitos Alimenticios, Conocimiento Y Uso De Los Alimentos Transgénicos Como Eje Articulador Del Proyecto Transversal Estilos De Vida Saludable En La Comunidad Estudiantil De La Institución Antonio De La Torre Y Miranda De Lorica, CórdobaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Educación y Ciencias HumanasPublicationTEXTINFORME FINAL CRISTINA RAMOS LISTO.pdf.txtINFORME FINAL CRISTINA RAMOS LISTO.pdf.txtExtracted texttext/plain164957https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/d6981640-a12b-46f3-a459-16bc2d8feec1/download72436654b6dfb6711441aa3e2fcdc718MD55THUMBNAILINFORME FINAL CRISTINA RAMOS LISTO.pdf.jpgINFORME FINAL CRISTINA RAMOS LISTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4997https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/9ac4ec1e-96d4-48ba-bc16-e68caa676530/downloadb9f574de8239ac556ce26313ad047824MD56ORIGINALINFORME FINAL CRISTINA RAMOS LISTO.pdfINFORME FINAL CRISTINA RAMOS LISTO.pdfapplication/pdf4117618https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/27c9dc42-ca4b-4db1-a0c5-1134f36575b1/downloadc70fea60d2f3191c1cb8f05e3c3eb2ecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/b7c20e6b-d7a3-4b88-8870-415314668889/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/903oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9032023-10-06 00:46:07.64https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |