Estudio Sobre Hábitos Alimenticios, Conocimiento Y Uso De Los Alimentos Transgénicos Como Eje Articulador Del Proyecto Transversal Estilos De Vida Saludable En La Comunidad Estudiantil De La Institución Antonio De La Torre Y Miranda De Lorica, Córdoba
“La alimentación es un soporte necesario para el alcance de un buen desarrollo físico, adecuado.” (Romero, 2013a, p.12). Ahora bien, los problemas relacionados a la alimentación de los escolares en la Institución Educativa Antonio de la Torre y Miranda dio lugar a la creación de la presente propuest...
- Autores:
-
Ramos Castellar, Cristina Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/903
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/903
- Palabra clave:
- Biotecnología
Hábitos Alimenticios
Proyectos transversales
Alimentos Transgénicos
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Summary: | “La alimentación es un soporte necesario para el alcance de un buen desarrollo físico, adecuado.” (Romero, 2013a, p.12). Ahora bien, los problemas relacionados a la alimentación de los escolares en la Institución Educativa Antonio de la Torre y Miranda dio lugar a la creación de la presente propuesta de investigación, la cual buscaba comprender dicha problemática desde el uso y conocimiento de los alimentos transgénicos convirtiendo en principal insumo y a la vez justificación del Programa Transversal Promoción de Estilos de Vida Saludables y así responder a las Políticas de Transversalidad propuestas por el Ministerio de Educación Nacional. (MEN, 2014). La investigación se realizó por medio de un enfoque mixto que permitió cumplir con los objetivos planteados, a través de las fases de indagación y exploración; las encuestas utilizadas como instrumento son validadas por estudios realizados anteriormente. Los resultados fueron analizados por medio de Microsoft Excel, formularios de Google y los criterios de los autores de los instrumentos utilizados. En ese sentido, se encontró hábitos alimenticios inadecuados en la institución estudio, presencia de trastornos en el comportamiento alimenticio y desconocimiento sobre los alimentos transgénicos. Finalmente, se brindó la oportunidad de que a través de una propuesta estratégica basada en actividades, las instituciones educativas con problemas relacionados a la alimentación puedan presentar soluciones frente a esta problemática y además articularse del Proyecto Transversal Estilo de Vida Saludable. |
---|