Análisis de las variables léxicas utilizadas por los trabajadores sexuales de la zona de tolerancia de la ciudad de Montería
El estudio del lenguaje, ha ido posicionándose en el campo de la investigación a través de distintas disciplinas, como es el caso de la Sociolingüística, dentro de la cual se enmarca el presente trabajo. Este pretende identificar las variables léxicas utilizadas por los trabajadores sexuales de la z...
- Autores:
-
Oquendo Páez, Ramiro Alfredo
Pico Velásquez, María Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3010
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3010
- Palabra clave:
- Sociolingüística
Comunidad
Trabajadores sexuales
Léxico
Variable social
Sociolinguistics
Community
Sex workers
Lexicon
Social variable
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Summary: | El estudio del lenguaje, ha ido posicionándose en el campo de la investigación a través de distintas disciplinas, como es el caso de la Sociolingüística, dentro de la cual se enmarca el presente trabajo. Este pretende identificar las variables léxicas utilizadas por los trabajadores sexuales de la zona de tolerancia de la ciudad de Montería. En cuanto al diseño metodológico, el estudio es de tipo cualitativo y de enfoque descriptivo, teniendo a la observación directa, a la entrevista semidirigida y al diario de campo como técnicas en el proceso de recolección de los datos. La muestra se encuentra constituida por un grupo de dieciséis individuos, ocho del género femenino y ocho del masculino (travestis), que laboran en la ya mencionada zona de la capital cordobesa. Estos se ubican entre un rango de edad que va de los dieciocho a los treinta y cinco años. Entre los factores extralingüísticos influyentes en el habla de las personas se consideran el género, la edad y la procedencia como las variables sociales tenidas en cuenta y estudiadas en el desarrollo del proyecto de investigación, con el fin de determinar su influencia dentro de las frecuencias de uso de las variantes léxicas utilizadas por la comunidad objeto de estudio. |
---|