Auditoria de la calidad como una herramienta de sostenibilidad para las instituciones prestadoras de servicios de salud
A través de la presente monografía de tipo compilación se busca identificar propuestas sobre la Auditoria de la Calidad como una herramienta de sostenibilidad en Colombia, convirtiéndose en una temática de gran importancia desde la cual se vinculan los conocimientos adquiridos y la puesta en práctic...
- Autores:
-
Mercado Guillin, Yolima
Benítez Suarez, Yicela
Zapa Hoyos, Víctor
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7263
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7263
- Palabra clave:
- Auditoría
Calidad
Indicadores de desarrollo sostenible
Atención
Servicios de salud
Audit
Quality
Sustainable development indicators
Care institutions
Health services
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Summary: | A través de la presente monografía de tipo compilación se busca identificar propuestas sobre la Auditoria de la Calidad como una herramienta de sostenibilidad en Colombia, convirtiéndose en una temática de gran importancia desde la cual se vinculan los conocimientos adquiridos y la puesta en práctica de herramientas para su estudio. Para ello, se propuso como objetivo general compilar información sobre la Auditoria de la Calidad como una herramienta de sostenibilidad para las Instituciones Prestadoras de los Servicios de Salud; realizo la selección de 33 referentes documentales entre artículos, textos, normativa legal (resoluciones y decretos correspondientes al tema en estudio) así como conferencias, filtrados por medio de una ecuación de búsqueda en plataformas como Scopus, Google Académico, Scielo y la página del Ministerio de Salud y Protección Social. Dentro de los principales resultados de la monografía, se destaca que la Auditoría de Calidad se enfoca en la seguridad del paciente; para ello, se lleva a cabo un seguimiento a través del cual se dé cumplimiento de unas prácticas seguras, así como la detección de acciones que puedan ser inseguras para los usuarios desde el ámbito de la atención en salud. Bajo estos parámetros, se puede activar un proceso de medidas mediante la toma de acciones preventivas o correctivas. |
---|