Estudio de la Música tradicional de bandas de viento a través del canto, aplicado a los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la Institución Educativa Germán Vargas Cantillo de Manguelito Cereté
Objetivo: Desarrollar el estudio de la música tradicional de bandas de viento a través del canto, con los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la Institución Educativa Germán Vargas Cantillo. Metodología: Estudio con método de investigación, acción y participación (IAP), con paradigma social...
- Autores:
-
Jiménez Argel, Karina Susana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/5044
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/5044
- Palabra clave:
- Canto
Tradición
Estrategias
Música
Folclor
Singing
Tradition
Strategies
Music
Folklore
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Summary: | Objetivo: Desarrollar el estudio de la música tradicional de bandas de viento a través del canto, con los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la Institución Educativa Germán Vargas Cantillo. Metodología: Estudio con método de investigación, acción y participación (IAP), con paradigma social crítico, cuya muestra fueron los estudiantes de los grados cuarto y quinto, con edades entre los 9 y 10 años; un total de 50 estudiantes de estrato 1, Los instrumentos de recolección fueron la observación directa y la entrevista, donde se establecieron cinco (5) talleres, a través de los cuales se pretendió que los estudiantes adquirieran el conocimiento y las habilidades necesarias para un excelente y adecuado desarrollo del proyecto. Resultados y conclusión: La muestra a estudiar se destaca por su buen comportamiento, responsabilidad, dinamismo, inteligencia y creatividad en cada una de las actividades realizadas. Se detectó uno de los factores que impedían que se formara un ambiente estético y pedagógico. Este factor, era la falta de intención para implementar un seguimiento o estudio de cómo hacer del ambiente estético, -tan predominante en los pobladores de esta región-, una causa para enriquecer los eventos y actividades propias de la tradición. Esto, ocasionaba el decaimiento del gusto y alegría hacia las tradiciones que se efectuaban sin llegar a ser el motivo de orgullo alegría y festividad. El Instrumento más funcional para este proceso investigación fue la Observación directa. Este Proyecto recomienda mantener el estudio del folclor territorial y nacional como una Ciencia vital en el Pensum escolar, para cumplir con el Ministerio de Educación Nacional con respecto a la formación cultural y social de los pobladores de Manguelito. También, que se realicen eventos bien organizados sobre las manifestaciones artísticas y folclóricas y se les de la importancia que merecen estas actividades, ya que ellas mantienen la sensibilidad de la persona y evita que se pierda esa integridad del hombre o mujer bien formados. |
---|