Daño generado por la presencia de palomas a los trabajadores que laboran en el edificio administrativo de la sede central de la universidad de córdoba

Estudio descriptivo de corte transversal realizado con el objetivo de determinar el daño generado por la presencia de palomas en el Edificio Administrativo de la Sede Central de la Universidad de Córdoba, la muestra estuvo conformada por 58 trabajadores. La recolección de la información, se realizó...

Full description

Autores:
Andrade Causil, Vicky Del Carmen
Díaz Ibáñez, Maira Antonella
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/833
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/833
Palabra clave:
Daño
Enfermedad
Palomas
Trabajo
Trabajadores
Seguridad
Salud
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_2e4f03d478c3af9fe733aaf98bd97294
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/833
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Daño generado por la presencia de palomas a los trabajadores que laboran en el edificio administrativo de la sede central de la universidad de córdoba
title Daño generado por la presencia de palomas a los trabajadores que laboran en el edificio administrativo de la sede central de la universidad de córdoba
spellingShingle Daño generado por la presencia de palomas a los trabajadores que laboran en el edificio administrativo de la sede central de la universidad de córdoba
Daño
Enfermedad
Palomas
Trabajo
Trabajadores
Seguridad
Salud
title_short Daño generado por la presencia de palomas a los trabajadores que laboran en el edificio administrativo de la sede central de la universidad de córdoba
title_full Daño generado por la presencia de palomas a los trabajadores que laboran en el edificio administrativo de la sede central de la universidad de córdoba
title_fullStr Daño generado por la presencia de palomas a los trabajadores que laboran en el edificio administrativo de la sede central de la universidad de córdoba
title_full_unstemmed Daño generado por la presencia de palomas a los trabajadores que laboran en el edificio administrativo de la sede central de la universidad de córdoba
title_sort Daño generado por la presencia de palomas a los trabajadores que laboran en el edificio administrativo de la sede central de la universidad de córdoba
dc.creator.fl_str_mv Andrade Causil, Vicky Del Carmen
Díaz Ibáñez, Maira Antonella
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Andrade Causil, Vicky Del Carmen
Díaz Ibáñez, Maira Antonella
dc.subject.spa.fl_str_mv Daño
Enfermedad
Palomas
Trabajo
Trabajadores
Seguridad
Salud
topic Daño
Enfermedad
Palomas
Trabajo
Trabajadores
Seguridad
Salud
description Estudio descriptivo de corte transversal realizado con el objetivo de determinar el daño generado por la presencia de palomas en el Edificio Administrativo de la Sede Central de la Universidad de Córdoba, la muestra estuvo conformada por 58 trabajadores. La recolección de la información, se realizó mediante la aplicación de encuestas auto diligenciadas y algunas auto dirigidas (para los trabajadores con menor nivel de escolaridad), las preguntas fueron coherentes con los objetivos de la investigación. Los resultados evidenciaron que el sexo predominante fue el femenino (72%), el rango de edad osciló entre 20 a 50 años. En relación con el nivel educativo, es importante resaltar que la institución los ha cualificado; un alto porcentaje de ellos (as) son profesionales con estudios de postgrado (50%). El 40% del sector residen en estrato 3. Los ingresos mensuales son en su mayoría de más de un salario mínimo legal mensual vigente, de forma tal que 47% recibe entre 2 a 4 salarios. En cuanto al sistema general de seguridad social todos están afiliados a salud, pensión y riesgos laborales. 97% de la población dispone de fuente de agua potable, 81% cuenta con servicios sanitarios funcionales, en buen estado y de fácil acceso. Una población altamente representativa de trabajadores (90%) está expuesta a factor de riesgo biológico; 40% de los trabajadores expresó morbilidad sentida relacionada con la exposición a excreta de palomas; los signos y síntomas más frecuente como consecuencia a la exposición a este riesgo son alergia y tos con 29% equitativamente, seguido de rinitis y rash. Así mismo, 53% señaló que siempre sufre alteraciones en su ambiente laboral por la existencia de los malos olores emitidos por las excretas de palomas. La presencia permanente de palomas y sus excrementos, han generado daños en la infraestructura y en la fachada del edificio administrativo, con la consecuente alteración en la salubridad tanto de los trabajadores como del ambiente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-07-16T03:58:31Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-07-16T03:58:31Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-07-15
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/833
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/833
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/fa71ee9d-b25b-4979-bc73-366244bb1be9/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/65b501c8-bb4a-4b3c-a9dd-942afd29b1a4/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/03182c0c-4360-465d-afad-bf9a57c15fb1/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/40d7a1ef-6dd5-460c-9d71-d33c25ffd1b3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4984d9d6f53317295232b616f8ca6189
9668cea4c3f6cdef0ec9a8b23e292a30
682d682d08b54d5105898fae05b8eebf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636067953672192
spelling Andrade Causil, Vicky Del Carmena811254e-60d5-481b-8559-b1d9dd937646-1Díaz Ibáñez, Maira Antonella3a1dc895-9197-4135-8f7e-1e297c80aa0c-12018-07-16T03:58:31Z2018-07-16T03:58:31Z2018-07-15https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/833Estudio descriptivo de corte transversal realizado con el objetivo de determinar el daño generado por la presencia de palomas en el Edificio Administrativo de la Sede Central de la Universidad de Córdoba, la muestra estuvo conformada por 58 trabajadores. La recolección de la información, se realizó mediante la aplicación de encuestas auto diligenciadas y algunas auto dirigidas (para los trabajadores con menor nivel de escolaridad), las preguntas fueron coherentes con los objetivos de la investigación. Los resultados evidenciaron que el sexo predominante fue el femenino (72%), el rango de edad osciló entre 20 a 50 años. En relación con el nivel educativo, es importante resaltar que la institución los ha cualificado; un alto porcentaje de ellos (as) son profesionales con estudios de postgrado (50%). El 40% del sector residen en estrato 3. Los ingresos mensuales son en su mayoría de más de un salario mínimo legal mensual vigente, de forma tal que 47% recibe entre 2 a 4 salarios. En cuanto al sistema general de seguridad social todos están afiliados a salud, pensión y riesgos laborales. 97% de la población dispone de fuente de agua potable, 81% cuenta con servicios sanitarios funcionales, en buen estado y de fácil acceso. Una población altamente representativa de trabajadores (90%) está expuesta a factor de riesgo biológico; 40% de los trabajadores expresó morbilidad sentida relacionada con la exposición a excreta de palomas; los signos y síntomas más frecuente como consecuencia a la exposición a este riesgo son alergia y tos con 29% equitativamente, seguido de rinitis y rash. Así mismo, 53% señaló que siempre sufre alteraciones en su ambiente laboral por la existencia de los malos olores emitidos por las excretas de palomas. La presencia permanente de palomas y sus excrementos, han generado daños en la infraestructura y en la fachada del edificio administrativo, con la consecuente alteración en la salubridad tanto de los trabajadores como del ambiente.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DañoEnfermedadPalomasTrabajoTrabajadoresSeguridadSaludDaño generado por la presencia de palomas a los trabajadores que laboran en el edificio administrativo de la sede central de la universidad de córdobaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Ciencias de la SaludPublicationTEXTDAÑO GENERADO POR LA PRESENCIA DE PALOMAS A LOS TRABAJADORES .pdf.txtDAÑO GENERADO POR LA PRESENCIA DE PALOMAS A LOS TRABAJADORES .pdf.txtExtracted texttext/plain126476https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/fa71ee9d-b25b-4979-bc73-366244bb1be9/download4984d9d6f53317295232b616f8ca6189MD55THUMBNAILDAÑO GENERADO POR LA PRESENCIA DE PALOMAS A LOS TRABAJADORES .pdf.jpgDAÑO GENERADO POR LA PRESENCIA DE PALOMAS A LOS TRABAJADORES .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4296https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/65b501c8-bb4a-4b3c-a9dd-942afd29b1a4/download9668cea4c3f6cdef0ec9a8b23e292a30MD56ORIGINALDAÑO GENERADO POR LA PRESENCIA DE PALOMAS A LOS TRABAJADORES .pdfDAÑO GENERADO POR LA PRESENCIA DE PALOMAS A LOS TRABAJADORES .pdfapplication/pdf1436765https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/03182c0c-4360-465d-afad-bf9a57c15fb1/download682d682d08b54d5105898fae05b8eebfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/40d7a1ef-6dd5-460c-9d71-d33c25ffd1b3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/833oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8332023-10-06 00:45:52.435https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=