Diseño de una secuencia didáctica que permita una integración del área de las Ciencias Naturales a partir del modelo DUA en personas con discapacidad auditiva

La investigación aborda la falta de apoyo institucional en la enseñanza de temas inclusivos para personas con discapacidad (PCD). Destaca la importancia del diseño universal para el aprendizaje (DUA) y evalúa el conocimiento de los docentes sobre su aplicación. Además, explora la conexión entre el e...

Full description

Autores:
Figueroa Martínez, Sebastián Andrés
Natalia Sofia, Henao Espitaleta
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8048
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8048
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Enfoque ciencia tecnología y sociedad
Diseño universal para el aprendizaje
Personas con discapacidad auditiva
Science technology and society approach
Universal design for learning
People with hearing impairment
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:La investigación aborda la falta de apoyo institucional en la enseñanza de temas inclusivos para personas con discapacidad (PCD). Destaca la importancia del diseño universal para el aprendizaje (DUA) y evalúa el conocimiento de los docentes sobre su aplicación. Además, explora la conexión entre el enfoque ciencia, tecnología y sociedad (CTS) y la gestión curricular, evidenciando la necesidad de una estructura curricular sólida para integrar estos componentes. El estudio se enfoca en diseñar una secuencia didáctica para integrar el área de ciencias naturales desde un enfoque CTS y un DUA, específicamente dirigido a personas con discapacidad auditiva en la Institución Educativa Santa María Goretti. La metodología aplicada es cualitativa, utilizando el paradigma de investigación aplicada y el enfoque de estudio de casos. Los instrumentos utilizados incluyen revisión documental y entrevistas a profundidad con docentes del séptimo grado de la institución. Como resultado de este estudio se identificó que los docentes tienen una tendencia hacia múltiples modelos y estilos de enseñanza, como lo son los modelos constructivista, conductista, ecléctico, conectivista e inclusivo y en estilos de enseñanza recíproca, basada en fortalezas, magistral, convergente, Laissez-Faire, instrumental expresivo, integrador y democrático. Por otra parte, el análisis del conocimiento de los docentes del grado séptimo de ciencias naturales, resaltó la importancia de la normatividad y la incipiente conciencia de la inclusión en la institución. Además, muestran conciencia limitada sobre la inclusión y resaltan la importancia de la normatividad. El análisis del conocimiento de los docentes destaca la comprensión positiva del DUA y la aplicación de estrategias como el aprendizaje basado en la solución de problemas y estrategias multimodales. Como respuesta a estas conclusiones, se diseñó una secuencia didáctica que aborda la contaminación del agua desde un enfoque de ciencias naturales, integrando tecnología y considerando el contexto local de Córdoba para fomentar la conciencia ambiental.