Diseño e implementación de una aplicación móvil Android para la sistematización del estudio, la prevención y el control de enfermedades en los cultivos de algodón como herramienta de apoyo para el aprendizaje de los estudiantes del programa Ingeniería Agronómica de la Universidad de Córdoba

Es por ello que es de gran importancia para los estudiantes de ingeniería agronómica el estudio, la prevención y el control de las enfermedades en el cultivo de algodón, ya que surge la necesidad de gestionar, apoyar y facilitar de forma adecuada estos procesos en la Facultad de ciencias agrícolas d...

Full description

Autores:
Andrade Avilez, José Carlos
Puentes Ochoa, Jorge Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/633
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/633
Palabra clave:
Dispositivos móviles, Sistema operativo Android, QR Code, Algodón
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_2824b4a2ecc95067aa9b65efc7685f15
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/633
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño e implementación de una aplicación móvil Android para la sistematización del estudio, la prevención y el control de enfermedades en los cultivos de algodón como herramienta de apoyo para el aprendizaje de los estudiantes del programa Ingeniería Agronómica de la Universidad de Córdoba
title Diseño e implementación de una aplicación móvil Android para la sistematización del estudio, la prevención y el control de enfermedades en los cultivos de algodón como herramienta de apoyo para el aprendizaje de los estudiantes del programa Ingeniería Agronómica de la Universidad de Córdoba
spellingShingle Diseño e implementación de una aplicación móvil Android para la sistematización del estudio, la prevención y el control de enfermedades en los cultivos de algodón como herramienta de apoyo para el aprendizaje de los estudiantes del programa Ingeniería Agronómica de la Universidad de Córdoba
Dispositivos móviles, Sistema operativo Android, QR Code, Algodón
title_short Diseño e implementación de una aplicación móvil Android para la sistematización del estudio, la prevención y el control de enfermedades en los cultivos de algodón como herramienta de apoyo para el aprendizaje de los estudiantes del programa Ingeniería Agronómica de la Universidad de Córdoba
title_full Diseño e implementación de una aplicación móvil Android para la sistematización del estudio, la prevención y el control de enfermedades en los cultivos de algodón como herramienta de apoyo para el aprendizaje de los estudiantes del programa Ingeniería Agronómica de la Universidad de Córdoba
title_fullStr Diseño e implementación de una aplicación móvil Android para la sistematización del estudio, la prevención y el control de enfermedades en los cultivos de algodón como herramienta de apoyo para el aprendizaje de los estudiantes del programa Ingeniería Agronómica de la Universidad de Córdoba
title_full_unstemmed Diseño e implementación de una aplicación móvil Android para la sistematización del estudio, la prevención y el control de enfermedades en los cultivos de algodón como herramienta de apoyo para el aprendizaje de los estudiantes del programa Ingeniería Agronómica de la Universidad de Córdoba
title_sort Diseño e implementación de una aplicación móvil Android para la sistematización del estudio, la prevención y el control de enfermedades en los cultivos de algodón como herramienta de apoyo para el aprendizaje de los estudiantes del programa Ingeniería Agronómica de la Universidad de Córdoba
dc.creator.fl_str_mv Andrade Avilez, José Carlos
Puentes Ochoa, Jorge Andrés
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bula Herazo, Harold Dionisio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Andrade Avilez, José Carlos
Puentes Ochoa, Jorge Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Dispositivos móviles, Sistema operativo Android, QR Code, Algodón
topic Dispositivos móviles, Sistema operativo Android, QR Code, Algodón
description Es por ello que es de gran importancia para los estudiantes de ingeniería agronómica el estudio, la prevención y el control de las enfermedades en el cultivo de algodón, ya que surge la necesidad de gestionar, apoyar y facilitar de forma adecuada estos procesos en la Facultad de ciencias agrícolas de la Universidad de Córdoba, esto a través de una aplicación móvil con información detallada de cada enfermedad, así como imágenes de cada enfermedad; para luego poner en práctica toda esta teoría en los cultivos plantados en la ciudadela universitaria detectando así cual es la enfermedad, características, causas y sanación del cultivo, con ello tener a la mano mucha información relevante sobre el área de estudio. Además la aplicación contara con tips de prevención, información práctica e importante de cómo prevenir dichas enfermedades que dañan los lotes de cultivos, lo cual es muy importante para los estudiantes, ya que tendrán a la mano información clave en sus prácticas de campo de cómo proteger los cultivos antes de que ataquen los agentes patógenos y contaminen el cultivo sembrado. Convirtiéndose en una herramienta eficaz para obtener la información exacta, eficiente y en tiempo real sobre las distintas enfermedades que atacan el cultivo de algodón de la universidad de Córdoba. Por ultimo pero más importante la aplicación tendrá un módulo de control que permitirá al estudiante crear especies de casos clínicos para lotes o partes de lotes en el cual tomara evidencia a través de los elementos que nos brindan los dispositivos móviles mediante cámara, registro de información en la base de datos en la nube o para comodidad notas de audio pequeñas para llevar paso a paso el cambio físico del cultivo afectado y con ello tener un historial de enfermedades que han afectado a los cultivos de algodón en los lotes y actualizar la información para que esté disponible para los demás usuarios. Solucionando así la problemática existente, puesto que la materias como Algodón, Entomología y Fitopatología son muy extensas y no alcanzan a ser abordadas en su totalidad por el docente y los estudiantes necesitarían reforzar los temas que no se traten, y además de que la información relevante del área no se encuentra en español, la mayoría en portugués e inglés y se les dificulta la investigación a los estudiantes. Durante el desarrollo del proyecto se buscó una solución óptima que satisfaga los requerimientos dados a partir de necesidades concretas en el proceso de aprendizaje del estudio, la prevención y el control de enfermedades en los cultivos de algodón de la universidad de Córdoba, teniendo como referencias artículos científicos realizados a lo largo de los últimos años tanto en tecnologías aplicadas al agro como en manejo de cultivos, a nivel internacional, nacional y local.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-03-19T23:31:22Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-03-19T23:31:22Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-03-19
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/633
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/633
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/09342a73-fa13-4f88-90ae-220fa5f8be6e/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/5e04d6ae-77b9-45ea-aaec-e40a0589e4cd/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/fd61a456-04e2-4105-b878-898c969e7fab/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/407b2e93-1805-477d-baf8-35a79bc969e7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a901d3329b50280aefa7aac258e94fa
d9cd3beed2429bb0e4697fd3a26bc55c
2842e2ef2db709016aa80bb94d29dc6b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636163144450048
spelling Bula Herazo, Harold Dionisioe2025948-a3b8-4d3c-8a62-f6b2d8445e53-1Andrade Avilez, José Carlos5e24a0fa-dcf7-4856-9b5a-21a8f6919a25-1Puentes Ochoa, Jorge Andrés44368b59-eaab-4414-b1cd-f3cd7ad939cf-12018-03-19T23:31:22Z2018-03-19T23:31:22Z2018-03-19https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/633Es por ello que es de gran importancia para los estudiantes de ingeniería agronómica el estudio, la prevención y el control de las enfermedades en el cultivo de algodón, ya que surge la necesidad de gestionar, apoyar y facilitar de forma adecuada estos procesos en la Facultad de ciencias agrícolas de la Universidad de Córdoba, esto a través de una aplicación móvil con información detallada de cada enfermedad, así como imágenes de cada enfermedad; para luego poner en práctica toda esta teoría en los cultivos plantados en la ciudadela universitaria detectando así cual es la enfermedad, características, causas y sanación del cultivo, con ello tener a la mano mucha información relevante sobre el área de estudio. Además la aplicación contara con tips de prevención, información práctica e importante de cómo prevenir dichas enfermedades que dañan los lotes de cultivos, lo cual es muy importante para los estudiantes, ya que tendrán a la mano información clave en sus prácticas de campo de cómo proteger los cultivos antes de que ataquen los agentes patógenos y contaminen el cultivo sembrado. Convirtiéndose en una herramienta eficaz para obtener la información exacta, eficiente y en tiempo real sobre las distintas enfermedades que atacan el cultivo de algodón de la universidad de Córdoba. Por ultimo pero más importante la aplicación tendrá un módulo de control que permitirá al estudiante crear especies de casos clínicos para lotes o partes de lotes en el cual tomara evidencia a través de los elementos que nos brindan los dispositivos móviles mediante cámara, registro de información en la base de datos en la nube o para comodidad notas de audio pequeñas para llevar paso a paso el cambio físico del cultivo afectado y con ello tener un historial de enfermedades que han afectado a los cultivos de algodón en los lotes y actualizar la información para que esté disponible para los demás usuarios. Solucionando así la problemática existente, puesto que la materias como Algodón, Entomología y Fitopatología son muy extensas y no alcanzan a ser abordadas en su totalidad por el docente y los estudiantes necesitarían reforzar los temas que no se traten, y además de que la información relevante del área no se encuentra en español, la mayoría en portugués e inglés y se les dificulta la investigación a los estudiantes. Durante el desarrollo del proyecto se buscó una solución óptima que satisfaga los requerimientos dados a partir de necesidades concretas en el proceso de aprendizaje del estudio, la prevención y el control de enfermedades en los cultivos de algodón de la universidad de Córdoba, teniendo como referencias artículos científicos realizados a lo largo de los últimos años tanto en tecnologías aplicadas al agro como en manejo de cultivos, a nivel internacional, nacional y local.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dispositivos móviles, Sistema operativo Android, QR Code, AlgodónDiseño e implementación de una aplicación móvil Android para la sistematización del estudio, la prevención y el control de enfermedades en los cultivos de algodón como herramienta de apoyo para el aprendizaje de los estudiantes del programa Ingeniería Agronómica de la Universidad de CórdobaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTDocumentacion tesis-IPCalgodon.pdf.txtDocumentacion tesis-IPCalgodon.pdf.txtExtracted texttext/plain162677https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/09342a73-fa13-4f88-90ae-220fa5f8be6e/download0a901d3329b50280aefa7aac258e94faMD55THUMBNAILDocumentacion tesis-IPCalgodon.pdf.jpgDocumentacion tesis-IPCalgodon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5489https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/5e04d6ae-77b9-45ea-aaec-e40a0589e4cd/downloadd9cd3beed2429bb0e4697fd3a26bc55cMD56ORIGINALDocumentacion tesis-IPCalgodon.pdfDocumentacion tesis-IPCalgodon.pdfapplication/pdf6285942https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/fd61a456-04e2-4105-b878-898c969e7fab/download2842e2ef2db709016aa80bb94d29dc6bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/407b2e93-1805-477d-baf8-35a79bc969e7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/633oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/6332023-10-06 00:46:49.108https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=