Impacto de la infraestructura de las instituciones de salud en la seguridad del paciente

Siempre estará presente el riesgo de sufrir un evento adverso al ingresar a una Institución Prestadora de Servicios de Salud, de ahí la necesidad de conocer las causas que pueden originarlos para implementar barreras de seguridad que minimicen esa probabilidad de ocurrencia. Según el protocolo de Lo...

Full description

Autores:
Almanza Calderin, Darly Luz
Sanchez Riquett, Lorena Stefania
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3016
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3016
Palabra clave:
Infraestructura
Seguridad
Riesgo
Calidad
Fallas
Infrastructure
Safety
Risk
Quality
Failures
Rights
restrictedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2019
Description
Summary:Siempre estará presente el riesgo de sufrir un evento adverso al ingresar a una Institución Prestadora de Servicios de Salud, de ahí la necesidad de conocer las causas que pueden originarlos para implementar barreras de seguridad que minimicen esa probabilidad de ocurrencia. Según el protocolo de Londres, dentro de los factores contributivos para que se desencadene un evento se encuentra el ambiente físico que contribuye al error por ejemplo: deficiente iluminación, hacinamiento, deficiencias en infraestructura, entre otras. Para lograr lo anterior, se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de describir la información que está documentada acerca del impacto que genera la infraestructura de las IPS en la seguridad del paciente en Colombia. Teniendo en cuenta cuán importante es la auditoría dentro de las instituciones de salud y el papel que esta cumple en la evaluación de la calidad de la prestación del servicio, los resultados permitirán al auditor relacionar la información e identificar, si es el caso, la infraestructura como factor contributivo cuando ocurra un evento adverso, o en el ideal que espera el grupo investigador, actuar preventivamente cuando identifique fallas que potencialmente puedan generar daño al paciente.