Modelación espacio-temporal del complejo cenagoso de Ayapel-Córdoba usando series de tiempo de imágenes landsat

Los ecosistemas de humedal son indispensables por los innumerables beneficios o servicios ecosistémicos que brindan a la humanidad, su inclusión como sitios Ramsar conlleva para el gobierno el compromiso de tomar las medidas necesarias para asegurar el mantenimiento de sus características ecológicas...

Full description

Autores:
Bustamante Vergara, Juan Pablo
Mercado Espitia, Katrinth Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3051
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3051
Palabra clave:
Humedales
Ciénaga de Ayapel
Índices de agua
Dinámica espacio temporal
Wetlands
Ayapel marsh
Water index
Space time dynamics
Rights
restrictedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2019
Description
Summary:Los ecosistemas de humedal son indispensables por los innumerables beneficios o servicios ecosistémicos que brindan a la humanidad, su inclusión como sitios Ramsar conlleva para el gobierno el compromiso de tomar las medidas necesarias para asegurar el mantenimiento de sus características ecológicas; este es el caso del ecosistema cenagoso de Ayapel, localizado en la llanura aluvial del San Jorge. Este ecosistema se encuentra asociado a una problemática en su dinámica hidrológica, debido a procesos de degradación como la pérdida de la capacidad de drenaje, la compactación intensa, disminución del contenido de materia orgánica y procesos de sedimentación del cuerpo de agua que limitan la producción y productividad del sistema. Este estudio se basó en la modelación de la dinámica espacio-temporal del ecosistema cenagoso de Ayapel para un periodo de 33 años, considerando las temporalidades presentadas en la zona (temporada seca y lluviosa), a partir del procesamiento de 6 imágenes provenientes de la galería del satélite de observación terrestre Landsat, con el fin de identificar la imagen que mejor diferenciara los espejos de agua; se evaluó la idoneidad de 7 imágenes transformadas para la delimitación de espejos de agua a saber: índice normalizado de agua (NDWI), el índice normalizado de agua modificado de Xu´s (NDWI Xu´s), índice de extracción de agua automatizada (AWEI) e índice de diferencia de humedad normalizado (NDMI), y las primeras tres componentes principales de las imágenes. La evaluación de las imágenes transformadas arrojó que la mejor imagen fue el índice NDWI; a partir del cual se determinaron cambios en la superficie del complejo cenagoso para un periodo interanual de 33 años y sus respectivos periodos interestacionales. La temporada seca (1985-2018) arrojó valores de reducción en relación a los valores registrados para el año de 1985 de 41,72 % en sus espejos de agua, con mayor pérdida para el segundo periodo evaluado (2001-2018) y una fragmentación con aumento de 14,6% en número de parches, con reducción de 61,57% en su superficie. Mientras que para la temporada lluviosa (1988-2017) los espejos de agua superaron la superficie inicial en 103,5%, con mayor aumento en el segundo periodo analizado (1999-2017).