Los juegos didácticos como estrategia de enseñanza y aprendizaje en el área de ciencias naturales y educación ambiental del grado 5° b de la institución educativa Manuel Ruiz Alvarez de la ciudad de Monteria-Córdoba

La presenté investigación se planteó con el fin de implementar los juegos didácticos como estrategia de enseñanza y aprendizaje en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental del grado 5° B de la Institución Educativa Manuel Ruiz Álvarez de la Ciudad de Montería-Córdoba. Atendiendo a los req...

Full description

Autores:
Ruiz Ospino, Cindy Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/929
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/929
Palabra clave:
Juegos
Juegos Didácticos
Estrategias De Aprendizaje
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:La presenté investigación se planteó con el fin de implementar los juegos didácticos como estrategia de enseñanza y aprendizaje en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental del grado 5° B de la Institución Educativa Manuel Ruiz Álvarez de la Ciudad de Montería-Córdoba. Atendiendo a los requerimientos educativos del entorno, a la falta de motivación por el aprendizaje de los niños y poco uso de estrategias de enseñanza por parte del docente, en el cual se implementaron los juegos como estrategia didáctica, con una enfoque metodológico de investigación acción participación realizado en cuatro fases que involucraron la identificación, caracterización, desarrollo y evaluación de ésta. Los resultados reflejaron que los estudiantes aprendieron a través de la diversión, la colaboración entre sí, se les hizo más fácil comprender los temas. En Conclusión, se pudo observar que los alumnos durante los talleres dieron rienda suelta a la imaginación y la creatividad que potenciaron su desarrollo integral, además su rendimiento académico aumentó. Por último se logró un fortalecimiento en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental en la intervención realizada.