Apoyo al incremento de la seguridad alimentaria a familias afectadas por la pandemia COVID-19 en el municipio de Chimá, mediante fortalecimiento del conocimiento y capacitación
El presente trabajo en la modalidad de pasantía como opción de grado se realizó en el periodo de agosto de 2022 a junio de 2023 en la Universidad de Córdoba en la ejecución del proyecto de seguridad alimentaria identificado con código BPIN2020000100757, con el fin de contribuir a la seguridad alimen...
- Autores:
-
Velasquez Luna, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7610
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7610
- Palabra clave:
- Patios productivos
Transferencia de tecnología
Alimentos
Hortalizas
Productive yard
Technology transfer
Food
Vegetable
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Summary: | El presente trabajo en la modalidad de pasantía como opción de grado se realizó en el periodo de agosto de 2022 a junio de 2023 en la Universidad de Córdoba en la ejecución del proyecto de seguridad alimentaria identificado con código BPIN2020000100757, con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria en las comunidades urbanas y periurbanas afectadas por la COVID 19 mediante la transferencia de tecnologías y conocimiento. Para ello se implantó la actividad N°2 agroecosistemas diversos donde se vincularon 150 familias pertenecientes al municipio de Chima con el objetivo de brindarles asesoramiento y acompañamiento técnico en el establecimiento de unidades productivas con cultivos principales de hortalizas. Dentro de esta actividad se realizaron entregas de insumos, transferencias de conocimientos y capacitación mediante ECAs, seguimiento técnico a cada productora con el fin de que puedan producir su propio suministro alimento aprovechando su patio o finca. En la actividad se logró que las productoras adoptaran las técnicas y recomendaciones transmitidas a través de ECAs, para la correcta elaboración de los semilleros, preparación del sitio, manejo de las hortalizas, Implementación de riego y cuidado de las unidades productivas, evidenciando que las productoras son capaces de apropiar y explotar los recursos que tienen para producir hortalizas en nuestro territorio para sus hogares y aportando a la seguridad alimentaria de todos nuestros cordobeses. |
---|