SPIC 0.1 Software, Pensamiento e Integración Curricular Software educativo como mediación tecnológica para el desarrollo del pensamiento en estudiantes de octavo grado en la jornada de la mañana de la Institución Educativa “José María Córdoba”

A lo largo del la historia, el sistema educativo, se ha convertido en una de las instituciones sociales por excelencia, pero esto se ha dado gracias a que se encuentra inmerso en un proceso de cambios que están enmarcados en un conjunto de transformaciones claramente inspiradas por la innovación tec...

Full description

Autores:
Hernández Álvarez, Daniel
Navarro Viloria, Ivonnis
Vargas Arteaga, Jacob
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/952
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/952
Palabra clave:
Sistema Educativo, TIC, desarrollo del pensamiento, capacidades intelectuales
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_2363cdc59fb63598a8472792c71d4da4
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/952
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv SPIC 0.1 Software, Pensamiento e Integración Curricular Software educativo como mediación tecnológica para el desarrollo del pensamiento en estudiantes de octavo grado en la jornada de la mañana de la Institución Educativa “José María Córdoba”
title SPIC 0.1 Software, Pensamiento e Integración Curricular Software educativo como mediación tecnológica para el desarrollo del pensamiento en estudiantes de octavo grado en la jornada de la mañana de la Institución Educativa “José María Córdoba”
spellingShingle SPIC 0.1 Software, Pensamiento e Integración Curricular Software educativo como mediación tecnológica para el desarrollo del pensamiento en estudiantes de octavo grado en la jornada de la mañana de la Institución Educativa “José María Córdoba”
Sistema Educativo, TIC, desarrollo del pensamiento, capacidades intelectuales
title_short SPIC 0.1 Software, Pensamiento e Integración Curricular Software educativo como mediación tecnológica para el desarrollo del pensamiento en estudiantes de octavo grado en la jornada de la mañana de la Institución Educativa “José María Córdoba”
title_full SPIC 0.1 Software, Pensamiento e Integración Curricular Software educativo como mediación tecnológica para el desarrollo del pensamiento en estudiantes de octavo grado en la jornada de la mañana de la Institución Educativa “José María Córdoba”
title_fullStr SPIC 0.1 Software, Pensamiento e Integración Curricular Software educativo como mediación tecnológica para el desarrollo del pensamiento en estudiantes de octavo grado en la jornada de la mañana de la Institución Educativa “José María Córdoba”
title_full_unstemmed SPIC 0.1 Software, Pensamiento e Integración Curricular Software educativo como mediación tecnológica para el desarrollo del pensamiento en estudiantes de octavo grado en la jornada de la mañana de la Institución Educativa “José María Córdoba”
title_sort SPIC 0.1 Software, Pensamiento e Integración Curricular Software educativo como mediación tecnológica para el desarrollo del pensamiento en estudiantes de octavo grado en la jornada de la mañana de la Institución Educativa “José María Córdoba”
dc.creator.fl_str_mv Hernández Álvarez, Daniel
Navarro Viloria, Ivonnis
Vargas Arteaga, Jacob
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernández Álvarez, Daniel
Navarro Viloria, Ivonnis
Vargas Arteaga, Jacob
dc.subject.spa.fl_str_mv Sistema Educativo, TIC, desarrollo del pensamiento, capacidades intelectuales
topic Sistema Educativo, TIC, desarrollo del pensamiento, capacidades intelectuales
description A lo largo del la historia, el sistema educativo, se ha convertido en una de las instituciones sociales por excelencia, pero esto se ha dado gracias a que se encuentra inmerso en un proceso de cambios que están enmarcados en un conjunto de transformaciones claramente inspiradas por la innovación tecnológica y, sobre todo, por el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación. Prueba de ello es que el buen manejo de los computadores y de la Internet es una de las habilidades que deben caracterizar al ciudadano competente en el siglo XXI . Es así, como las denominadas TIC se vislumbran como elementos que pueden tener efectos mucho más trascendentales en el modelo curricular de una institución, con el potencial para mejorar el aprendizaje en diversas áreas, para mejorar la comprensión de conceptos, para desarrollar capacidades intelectuales y de otros tipos en los estudiantes. Desde esta perspectiva se busca abordar un proceso de I+D que promueva el diseño, desarrollo y aplicación de un software educativo, que esté al servicio de la propuestas de trabajo en el aula, que se convierta en una herramienta que propicie la introducción de la Informática como elemento facilitador de la didáctica en la escuela, a la vez que permita un aprendizaje mucho más efectivo por parte de los alumnos y se rompa con el aislamiento de las distintas asignaturas. Este proyecto en particular apunta al desarrollo de una propuesta metodológica para el abordaje del software como mediación y como estrategia para la didáctica en la perspectiva de las destrezas de pensamiento básicas, así como en contenidos fundamentales en el aprendizaje ya que éste no se limita a una disciplina en particular sino a múltiples disciplinas que tienen características universales pero que están marcadas claramente por las diferencias individuales. Los alcances esenciales de este trabajo radican, en sustentar el valor educativo que puede generar la aplicación de una herramienta didáctica en el aula y en el nivel de desarrollo de las destrezas básicas de pensamiento: Inferencia e Identificación de relaciones Causa-efecto, en los alumnos de octavo grado de la Institución Educativa “José María Córdoba”; de igual forma se busca explorar las posibilidades de las mediaciones tecnológicas en educación, en la búsqueda del aprovechamiento de todas las ventajas que nos ofrecen las herramientas informáticas para asegurar que se conviertan en pilar fundamental para el desarrollo de programas que favorezcan la instauración de aprendizajes acordes con las situaciones experimentadas a diario por los estudiantes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-07-26T16:28:28Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-07-26T16:28:28Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-07-26
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/952
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/952
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación y Ciencias Humanas
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/a5670dc8-4809-45e5-a0ef-26f16b603855/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/4b435c8d-054c-464e-9d55-ef4a15f0413f/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/d1ac65b1-3b4c-45c0-bdfa-60fb93743ac6/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3a1be1a5-55be-4679-8a2a-8550479e5ac9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ddb86aa54d3382d9bb4235f02644b5f6
cec25061b5626c627375e9c2c5791b72
4b811b4703461dacacfb697acc8ae510
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636202176643072
spelling Hernández Álvarez, Danield6641afd-3114-453d-8972-6ba74d04c5a9-1Navarro Viloria, Ivonnis3c0b15a2-ee80-4205-9c5d-be303394b6b7-1Vargas Arteaga, Jacobbc9c1bd0-5a4a-4ff4-b5f4-e7641f078ec7-12018-07-26T16:28:28Z2018-07-26T16:28:28Z2018-07-26https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/952A lo largo del la historia, el sistema educativo, se ha convertido en una de las instituciones sociales por excelencia, pero esto se ha dado gracias a que se encuentra inmerso en un proceso de cambios que están enmarcados en un conjunto de transformaciones claramente inspiradas por la innovación tecnológica y, sobre todo, por el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación. Prueba de ello es que el buen manejo de los computadores y de la Internet es una de las habilidades que deben caracterizar al ciudadano competente en el siglo XXI . Es así, como las denominadas TIC se vislumbran como elementos que pueden tener efectos mucho más trascendentales en el modelo curricular de una institución, con el potencial para mejorar el aprendizaje en diversas áreas, para mejorar la comprensión de conceptos, para desarrollar capacidades intelectuales y de otros tipos en los estudiantes. Desde esta perspectiva se busca abordar un proceso de I+D que promueva el diseño, desarrollo y aplicación de un software educativo, que esté al servicio de la propuestas de trabajo en el aula, que se convierta en una herramienta que propicie la introducción de la Informática como elemento facilitador de la didáctica en la escuela, a la vez que permita un aprendizaje mucho más efectivo por parte de los alumnos y se rompa con el aislamiento de las distintas asignaturas. Este proyecto en particular apunta al desarrollo de una propuesta metodológica para el abordaje del software como mediación y como estrategia para la didáctica en la perspectiva de las destrezas de pensamiento básicas, así como en contenidos fundamentales en el aprendizaje ya que éste no se limita a una disciplina en particular sino a múltiples disciplinas que tienen características universales pero que están marcadas claramente por las diferencias individuales. Los alcances esenciales de este trabajo radican, en sustentar el valor educativo que puede generar la aplicación de una herramienta didáctica en el aula y en el nivel de desarrollo de las destrezas básicas de pensamiento: Inferencia e Identificación de relaciones Causa-efecto, en los alumnos de octavo grado de la Institución Educativa “José María Córdoba”; de igual forma se busca explorar las posibilidades de las mediaciones tecnológicas en educación, en la búsqueda del aprovechamiento de todas las ventajas que nos ofrecen las herramientas informáticas para asegurar que se conviertan en pilar fundamental para el desarrollo de programas que favorezcan la instauración de aprendizajes acordes con las situaciones experimentadas a diario por los estudiantes.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistema Educativo, TIC, desarrollo del pensamiento, capacidades intelectualesSPIC 0.1 Software, Pensamiento e Integración Curricular Software educativo como mediación tecnológica para el desarrollo del pensamiento en estudiantes de octavo grado en la jornada de la mañana de la Institución Educativa “José María Córdoba”Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Educación y Ciencias HumanasPublicationTEXTHERNANDEZ_ALVAREZ-NAVARRO_VILORIA-VARGAS_ARTEAGA-DOC.pdf.txtHERNANDEZ_ALVAREZ-NAVARRO_VILORIA-VARGAS_ARTEAGA-DOC.pdf.txtExtracted texttext/plain149154https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/a5670dc8-4809-45e5-a0ef-26f16b603855/downloadddb86aa54d3382d9bb4235f02644b5f6MD55THUMBNAILHERNANDEZ_ALVAREZ-NAVARRO_VILORIA-VARGAS_ARTEAGA-DOC.pdf.jpgHERNANDEZ_ALVAREZ-NAVARRO_VILORIA-VARGAS_ARTEAGA-DOC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5172https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/4b435c8d-054c-464e-9d55-ef4a15f0413f/downloadcec25061b5626c627375e9c2c5791b72MD56ORIGINALHERNANDEZ_ALVAREZ-NAVARRO_VILORIA-VARGAS_ARTEAGA-DOC.pdfHERNANDEZ_ALVAREZ-NAVARRO_VILORIA-VARGAS_ARTEAGA-DOC.pdfapplication/pdf2145734https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/d1ac65b1-3b4c-45c0-bdfa-60fb93743ac6/download4b811b4703461dacacfb697acc8ae510MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3a1be1a5-55be-4679-8a2a-8550479e5ac9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/952oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9522023-10-06 00:47:16.96https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=