Reconstrucción de la memoria pedagógica durante el periodo 2014-2017: una estrategia para consolidar la Cátedra de la paz en la ciudad de Montería departamento de Córdoba
En la ciudad de Montería se evidencian una serie de problemáticas sociales que son trasladadas a la escuela; enunciando algunas de estas son: pobreza extrema, desplazamiento, ingreso a las barras bravas, acoso escolar, víctimas de conflicto armado, entre otros, las cuales tienden a agravarse cada ve...
- Autores:
-
Díaz Mestra, Carolina
Llorente Ramos, Jeisson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/970
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/970
- Palabra clave:
- Memoria Pedagógica
Proyectos Pedagógicos
Prácticas Culturales
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id |
UCORDOBA2_23516d044aa4b25a2427e475fbb6fb1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/970 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reconstrucción de la memoria pedagógica durante el periodo 2014-2017: una estrategia para consolidar la Cátedra de la paz en la ciudad de Montería departamento de Córdoba |
title |
Reconstrucción de la memoria pedagógica durante el periodo 2014-2017: una estrategia para consolidar la Cátedra de la paz en la ciudad de Montería departamento de Córdoba |
spellingShingle |
Reconstrucción de la memoria pedagógica durante el periodo 2014-2017: una estrategia para consolidar la Cátedra de la paz en la ciudad de Montería departamento de Córdoba Memoria Pedagógica Proyectos Pedagógicos Prácticas Culturales |
title_short |
Reconstrucción de la memoria pedagógica durante el periodo 2014-2017: una estrategia para consolidar la Cátedra de la paz en la ciudad de Montería departamento de Córdoba |
title_full |
Reconstrucción de la memoria pedagógica durante el periodo 2014-2017: una estrategia para consolidar la Cátedra de la paz en la ciudad de Montería departamento de Córdoba |
title_fullStr |
Reconstrucción de la memoria pedagógica durante el periodo 2014-2017: una estrategia para consolidar la Cátedra de la paz en la ciudad de Montería departamento de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Reconstrucción de la memoria pedagógica durante el periodo 2014-2017: una estrategia para consolidar la Cátedra de la paz en la ciudad de Montería departamento de Córdoba |
title_sort |
Reconstrucción de la memoria pedagógica durante el periodo 2014-2017: una estrategia para consolidar la Cátedra de la paz en la ciudad de Montería departamento de Córdoba |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Mestra, Carolina Llorente Ramos, Jeisson |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Díaz Mestra, Carolina Llorente Ramos, Jeisson |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Memoria Pedagógica Proyectos Pedagógicos Prácticas Culturales |
topic |
Memoria Pedagógica Proyectos Pedagógicos Prácticas Culturales |
description |
En la ciudad de Montería se evidencian una serie de problemáticas sociales que son trasladadas a la escuela; enunciando algunas de estas son: pobreza extrema, desplazamiento, ingreso a las barras bravas, acoso escolar, víctimas de conflicto armado, entre otros, las cuales tienden a agravarse cada vez más; por lo anterior, que surge la necesidad de indagar que proyectos pedagógicos estaban desarrollando los docentes de la ciudad de Montería para resolver estas problemáticas y generar ambientes de paz. El objetivo central de esta investigación es Analizar los proyectos pedagógicos relacionados con la implementación de la cátedra de la paz en las Instituciones Educativas Públicas de la ciudad de Montería en el departamento de Córdoba durante el periodo 2014-2017. Con miras a fortalecer dichas prácticas y a impulsarlas en aquellas Instituciones en los que no se están desarrollando, para ello se tendrán en cuenta 23 colegios de la ciudad de Montería donde 7 serán la Muestra. Al ser una investigación de corte cualitativo se utilizaron técnicas de recolección de datos acordes a esta, como: La Entrevista semiestructurada y una guía de observación. La ejecución de este estudio permitió apreciar que las instituciones educativas en donde se desarrollan estos proyectos se caracterizan por tener contextos de violencia, pobreza extrema, entre otras. A partir de ello se entiende que los proyectos solo están encaminados a la búsqueda de una completa trasformación de las prácticas culturales que son las responsables de generar ambientes de intolerancia, irrespeto y acciones violentas en un contexto determinado, así mismo es preciso señalar que las experiencias analizadas con base a los contrastes entre docentes y estudiantes, se evidencia una incidencia real del proceso educativo en la construcción de ciudadanos conocedores y respetuosos de los DD.HH, capaces de convivir pacíficamente en sociedad. Cabe resaltar, que no se evidencia una retroalimentación de lo que aprende el estudiante por parte del docente que imparte conocimiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-26T21:57:49Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-26T21:57:49Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-07-26 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/970 |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/970 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación y Ciencias Humanas |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/9defd35b-ea7c-4602-84a1-67dd2d54224d/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f4c1e282-8666-4fd6-91dc-a42392f09b9f/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/b957a6b4-3b0a-457b-81c4-bad02511dba5/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/2d143940-32d5-4539-8d9c-bfbbb8539866/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e0f0b9725fcb4fbcfec90c3e30db76d 88d834a51751cdcfa7524bc3f7a1f141 063548038d806bf62ae9ea5f4a4befb5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636182381625344 |
spelling |
Díaz Mestra, Carolina062ea568-bbe4-4ca2-95de-f808af53b844-1Llorente Ramos, Jeisson8360b31e-431b-4bb2-bc14-73aef9a8417c-12018-07-26T21:57:49Z2018-07-26T21:57:49Z2018-07-26https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/970En la ciudad de Montería se evidencian una serie de problemáticas sociales que son trasladadas a la escuela; enunciando algunas de estas son: pobreza extrema, desplazamiento, ingreso a las barras bravas, acoso escolar, víctimas de conflicto armado, entre otros, las cuales tienden a agravarse cada vez más; por lo anterior, que surge la necesidad de indagar que proyectos pedagógicos estaban desarrollando los docentes de la ciudad de Montería para resolver estas problemáticas y generar ambientes de paz. El objetivo central de esta investigación es Analizar los proyectos pedagógicos relacionados con la implementación de la cátedra de la paz en las Instituciones Educativas Públicas de la ciudad de Montería en el departamento de Córdoba durante el periodo 2014-2017. Con miras a fortalecer dichas prácticas y a impulsarlas en aquellas Instituciones en los que no se están desarrollando, para ello se tendrán en cuenta 23 colegios de la ciudad de Montería donde 7 serán la Muestra. Al ser una investigación de corte cualitativo se utilizaron técnicas de recolección de datos acordes a esta, como: La Entrevista semiestructurada y una guía de observación. La ejecución de este estudio permitió apreciar que las instituciones educativas en donde se desarrollan estos proyectos se caracterizan por tener contextos de violencia, pobreza extrema, entre otras. A partir de ello se entiende que los proyectos solo están encaminados a la búsqueda de una completa trasformación de las prácticas culturales que son las responsables de generar ambientes de intolerancia, irrespeto y acciones violentas en un contexto determinado, así mismo es preciso señalar que las experiencias analizadas con base a los contrastes entre docentes y estudiantes, se evidencia una incidencia real del proceso educativo en la construcción de ciudadanos conocedores y respetuosos de los DD.HH, capaces de convivir pacíficamente en sociedad. Cabe resaltar, que no se evidencia una retroalimentación de lo que aprende el estudiante por parte del docente que imparte conocimiento.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Memoria PedagógicaProyectos PedagógicosPrácticas CulturalesReconstrucción de la memoria pedagógica durante el periodo 2014-2017: una estrategia para consolidar la Cátedra de la paz en la ciudad de Montería departamento de CórdobaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Educación y Ciencias HumanasPublicationTEXTReconstrucción de la memoria pedagógica durante el periodo 2014.pdf.txtReconstrucción de la memoria pedagógica durante el periodo 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain186806https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/9defd35b-ea7c-4602-84a1-67dd2d54224d/download3e0f0b9725fcb4fbcfec90c3e30db76dMD55THUMBNAILReconstrucción de la memoria pedagógica durante el periodo 2014.pdf.jpgReconstrucción de la memoria pedagógica durante el periodo 2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4519https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f4c1e282-8666-4fd6-91dc-a42392f09b9f/download88d834a51751cdcfa7524bc3f7a1f141MD56ORIGINALReconstrucción de la memoria pedagógica durante el periodo 2014.pdfReconstrucción de la memoria pedagógica durante el periodo 2014.pdfapplication/pdf1140829https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/b957a6b4-3b0a-457b-81c4-bad02511dba5/download063548038d806bf62ae9ea5f4a4befb5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/2d143940-32d5-4539-8d9c-bfbbb8539866/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/970oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9702023-10-06 00:47:01.586https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |