Geografía electoral: dinámica espacio temporal de las elecciones de alcalde en el departamento de Córdoba. periodos 2015 - 2019

A través del tiempo en el departamento de Córdoba surgieron diversas problemáticas con las elecciones de autoridades locales, entre las que se destacan, el desplazamiento forzado, la violencia y el fraude electoral que causan alteraciones en el departamento a la hora de las elecciones. La principal...

Full description

Autores:
Doria Burgos, Angy Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/2583
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2583
Palabra clave:
Problemáticas
Elecciones de autoridades locales
Geografía electoral
Elecciones
Tasas de crecimiento intercensal
Análisis espacial
Tecnologías de información geográficas
Dinámicas espaciales
Autocorrelación espacial
Problematic
Local authority elections
Electoral geography
Elections
Interyear growth rates
Spatial analysis
Geographic information technologies
Spatial dynamics
Spatial autocorrelation
Rights
restrictedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:A través del tiempo en el departamento de Córdoba surgieron diversas problemáticas con las elecciones de autoridades locales, entre las que se destacan, el desplazamiento forzado, la violencia y el fraude electoral que causan alteraciones en el departamento a la hora de las elecciones. La principal causa de estas afectaciones es la presencia de guerrillas y/o grupos al margen de la ley, principalmente en el sur del departamento, en los municipios de Puerto Libertador, San José de Ure, Tierralta, y en menor escala Montelíbano, Ayapel, causando temor y generando diferentes dinámicas en las elecciones de autoridades locales en municipios, para ello se analizó la tasa de crecimiento intercensal del potencial electoral de los años 2015 – 2019, mediante la aplicación de tecnologías de información geográficas, la tasa de crecimiento de votos en blanco teniendo en cuenta las afectaciones antes mencionadas y como estas afectaciones se relacionan espacialmente con el comportamiento de las elecciones de autoridades locales.