Efecto de micorrizas nativas y fósforo en los rendimientos del maíz en Guárico, Venezuela

En suelos de sabana del estado Guárico – Venezuela, se evaluó la eficiencia de cuatro especies de hongos formadores de micorrizas nativa y su mezcla: Scutellospora pellucida, Scutellospora calospora, Glomus leptotichum y Acaulospora mellea en la toma de N y P, y su efecto en los rendimientos del cul...

Full description

Autores:
Cabrales H, Eliecer M
Toro, Marcia
López Hernández, Danilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/312
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/312
Palabra clave:
Micorrizas
suelos de sabana
absorción de nutrientes
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:En suelos de sabana del estado Guárico – Venezuela, se evaluó la eficiencia de cuatro especies de hongos formadores de micorrizas nativa y su mezcla: Scutellospora pellucida, Scutellospora calospora, Glomus leptotichum y Acaulospora mellea en la toma de N y P, y su efecto en los rendimientos del cultivo de maíz hibrido HIMECA 3005 con 4 dosis de P (0, 27, 54 y 80 kg ha-1 de P2O5). Se sembró a 0,9 m entre hileras y 0,4 m entre plantas, la cuantificación del P y N foliar se hizo muestreando la hoja opuesta a la mazorca, por los métodos de Murphy – Riley y destilación con Kjeldalh; los redimientos se evaluaron en los tres surcos centrales de cada parcela. Se utilizó un diseño de bloques al azar con arregló factorial. Encontrándose que las dosis de P y los morfotipos evaluados influyeron en la toma de N y P, siendo 54 kg ha-1 de P2O5 y la mezcla de inóculos los de mejor eficiencia para la toma de N; mientras que la dosis de 54 kg ha-1 de P2O5 más Scutellospora pellucida para la toma de P. Se concluyó que estos inóculos pueden disminuir la aplicacion de P en un 25% e incrementar los rendimientos del maíz hasta en un 100% (de 2 a 4 t ha-1) con base en la producción de la zona.