Mujeres y espacio público: una radiografía espacial a la violencia sexual en la ciudad de Montería

Cada día en las ciudades se presentan numerosos casos de delitos que atentan contra la integridad de las personas, tanto física como emocionalmente, en el caso particular de estudio, los delitos sexuales donde mayoritariamente las victimas corresponde a población femenina, siendo sometidas a diferen...

Full description

Autores:
Agámez Calderón, Danilo
Pantoja Escobar, Paulina Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8089
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8089
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Delitos sexuales
Violencia sexual
Subjetividad espacial
Topofobia
Espacio público
Sexual crimes
Sexual violence
Spatial subjectivity
Topophobia
Public space
Rights
embargoedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Cada día en las ciudades se presentan numerosos casos de delitos que atentan contra la integridad de las personas, tanto física como emocionalmente, en el caso particular de estudio, los delitos sexuales donde mayoritariamente las victimas corresponde a población femenina, siendo sometidas a diferentes actos de agresión sexual de manera verbal, física y/o visual en entornos en los que desarrollan sus actividades diarias, viviendo experiencias negativas en el espacio púbico derivado en sensaciones de inseguridad, rechazo o temor en algunos lugares, afectando el goce y disfrute de los mismos. Por tal motivo, se procedió a evaluar la percepción que tienen las mujeres sobre los espacios públicos de la ciudad de Montería frente a la violencia sexual, por medio de la aplicación de entrevistas y encuestas con la ayuda de un geoformulario web georreferenciado, se espacializaron los lugares topofobicos derivados de la violencia sexual utilizando el método cartográfico, así mismo, la caracterización de los lugares percibidos como inseguros de acuerdo con las experiencias vividas por el sexo femenino. En parte de los resultados obtenidos, se detectaron 10 lugares donde las mujeres refirieron predominantemente haber experimentado incidencias de violencia sexual, distribuidos geográficamente en el centro, sur y norte de la ciudad de Montería.