Validación del método Gravimétrico para la determinación de Sólidos disueltos (SDT) en aguas naturales y residuales, en el Laboratorio de aguas de la Universidad de Córdoba.
Se validó una metodología para la determinación de sólidos disueltos totales en aguas naturales y residuales en el Laboratorio de aguas de la Universidad de Córdoba, siguiendo los procedimientos establecidos en el método 2540-C del libro Standar Methods For The Examination Of Water And Wastewater 23...
- Autores:
-
Peñates Álvarez, Karen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/2967
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2967
- Palabra clave:
- SDT
Validación
Gravimetría
Agua natural
Agua residual
SDT
VALIDATION
GRAVIMETRY
NATURAL WATER
RESIDUAL WATER
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2019
Summary: | Se validó una metodología para la determinación de sólidos disueltos totales en aguas naturales y residuales en el Laboratorio de aguas de la Universidad de Córdoba, siguiendo los procedimientos establecidos en el método 2540-C del libro Standar Methods For The Examination Of Water And Wastewater 23rd Edition. La metodología para el análisis de sólidos disueltos se desarrolló teniendo en cuenta un protocolo que incluye criterios de aceptación y rechazo, de acuerdo al cumplimiento de los requerimientos. Con el fin de obtener las condiciones óptimas para la realización de este método en el Laboratorio se utilizaron varios parámetros como criterio de confianza para evaluar el método analítico anteriormente mencionado tales como: límite de detección, límite de cuantificación, precisión, exactitud e incertidumbre. Para la validación de sólidos disueltos totales se encontró un intervalo de trabajo entre 50 a 5000 mg/L, el límite de detección del método fue de 55,03 mg SDT/L, mientras que el límite de cuantificación fue de 58,54 mg SDT/L. La precisión del método evaluada como repetibilidad y expresada como coeficiente de variación fue (3,59%- 1,13%- 0,60%), a su vez también se evaluó como reproducibilidad y expresada como coeficiente de variación arrojando los valores de (4,52%- 1,77%- 1,05%). La exactitud evaluada como porcentaje de error fue de 1,19% para el rango bajo, 0,21% para el rango medio y 0,55% para el rango alto. A su vez también se determinó la incertidumbre del método, la cual fue de ± 3,4 para rango bajo, ± 14,2 para rango medio y ± 78,2 para rango alto. |
---|