PREVALENCIA DE SÍFILIS EN ADULTOS VIH POSITIVOS EN UNA IPS, MONTERIA ENERO 2018-JUNIO 2021.

Introducción. Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) siguen siendo un problema de salud pública por su gran impacto en la salud sexual y reproductiva. La infección por sífilis en la población con VIH no es rara, ya que estas entidades infecciosas afectan a grupos de pacientes similares y compar...

Full description

Autores:
Tapia Martinez, Yolanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4858
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4858
Palabra clave:
prevalencia (PE), sífilis, VIH, coinfección, infección de transmisión sexual (ITS).
prevalence, syphilis, HIV, coinfection, sexually transmitted infections (STIs).
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Description
Summary:Introducción. Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) siguen siendo un problema de salud pública por su gran impacto en la salud sexual y reproductiva. La infección por sífilis en la población con VIH no es rara, ya que estas entidades infecciosas afectan a grupos de pacientes similares y comparten mecanismos de transmisión. Objetivo. Determinar la prevalencia de sífilis en adultos con VIH atendidos en una IPS de la ciudad de Montería entre enero 2018 - junio 2021.Metodología. Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo de corte transversal donde se determinó la prevalencia de sífilis en pacientes adultos portadores del VIH y se revisó la base de datos sociodemográfica y clínica de los pacientes. La selección, distribución y organización de los datos, así como la posterior realización de tablas, gráficas y análisis de la información se llevó a cabo en el programa Microsoft Excel. Resultados. La prevalencia de sífilis en pacientes adultos con VIH atendidos en la IPS en Montería, fue de 62,07%. El perfil sociodemográfico de estos pacientes mostró predominio en el género masculino (94,44 %) con edades entre 31-35 y 26-30 años. Conclusiones. La prevalencia de sífilis fue mayor que la registrada en estudios donde las condiciones poblacionales eran similares. Los pacientes masculinos con edades comprendidas entre 31 y 35 años fue el grupo que más presento infección por sífilis. Es de gran importancia realizar las pruebas no treponémica de seguimiento para monitorear la efectividad del tratamiento y detectar reinfecciones, recaídas o fallas terapéuticas.