Diseño de una cartilla como propuesta metodológica para la enseñanza y el aprendizaje de los ritmos de cumbia y porro en la batería para estudiantes y bateristas del departamento de Córdoba.

Este trabajo tiene como objeto la enseñanza y el aprendizaje de los ritmos de la cumbia y el porro en la batería, por lo que se propone el diseño de una cartilla que permita adquirir los conocimientos teórico-prácticos para el dominio e interpretación de estos ritmos. Esta cartilla se basa en los “g...

Full description

Autores:
Romero Hernández, Iván René de Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/2998
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2998
Palabra clave:
Cumbia
Porro
Batería
Cartilla
Grados de dificultad
Ritmos tradicionales
Cumbia
Porro
Drums
Primer
Difficulty levels
Traditional rhythm
Rights
restrictedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:Este trabajo tiene como objeto la enseñanza y el aprendizaje de los ritmos de la cumbia y el porro en la batería, por lo que se propone el diseño de una cartilla que permita adquirir los conocimientos teórico-prácticos para el dominio e interpretación de estos ritmos. Esta cartilla se basa en los “grados de dificultad para banda –el contexto colombiano” (Valencia V. , 2011). Aquí Valencia toma como referencia la publicación realizada por el American Band College y Bandworld.org sobre un sistema de calificación para banda “American Band College Music Grading Chart” (American band College , 2014) que aborda los diferentes niveles de grado, incluyendo los rangos para instrumentos individuales y en el “método de batería. Recopilación de esquemas en batería para diferentes ritmos musicales” (Cortés, 2007). Por lo tanto, esta cartilla va dirigida a profesores y estudiantes que deseen aprender y/o enseñar los ritmos de la cumbia y el porro en la batería. Se espera que, a partir del estudio de estos dos ritmos tradicionales, que componen la cartilla, el estudiante pueda tener acceso a otros estilos más allá de los utilizados convencionalmente en la enseñanza de la batería.