Diversidad taxonómica y funcional de anuros de bosque seco tropical en la zona rural de Montería, Córdoba

Se llevaron a cabo muestreos durante un período de nueve días (tres salidas de tres días, cada una) en un remanente de bosque seco de la zona rural de Montería, Córdoba, ubicado entre la finca Las Palmeras y la hacienda El Pino. Este fue dividido en cuatro sectores: arreglo silvopastoril, bosque de...

Full description

Autores:
Jiménez Contreras, Jesús David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7585
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7585
Palabra clave:
Comunidad de anuros
Diversidad funcional
Rasgos funcionales
Anuran community
Functional diversity
Functional traits
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:Se llevaron a cabo muestreos durante un período de nueve días (tres salidas de tres días, cada una) en un remanente de bosque seco de la zona rural de Montería, Córdoba, ubicado entre la finca Las Palmeras y la hacienda El Pino. Este fue dividido en cuatro sectores: arreglo silvopastoril, bosque de galería, bosque secundario y potrero. Se tomaron muestras de la comunidad de anuros presente para realizar la morfometría de 16 rasgos funcionales para estimar la diversidad funcional mediante los índices de riqueza, equidad, dispersión y divergencia funcional. Para conocer la diversidad taxonómica se calcularon los índices de diversidad de Shannon-Wiener, dominancia y diversidad de Simpson, y Margalef. Además, se realizó un dendrograma para graficar y caracterizar los grupos funcionales. Según los índices, el sector de bosque secundario presentó mayor espacio funcional, mayor diferenciación en cuanto a los nichos de las especies dominantes y un mayor grado de heterogeneidad de los rasgos funcionales.