La toma de la Universidad de Córdoba: retos y desafíos de los trabajadores sindicalizados en el período 1998-2008

La presente investigación pretende determinar los factores que incidieron en las organizaciones sindicales presentes en la Universidad de Córdoba durante el período comprendido entre los años 1998 a 2008, cuando se dio la llamada “toma de la universidad y sus impactos desde el punto de vista de los...

Full description

Autores:
Bohórquez de Pérez, Lidis del Carmen
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8684
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8684
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Sindicatos
Grupos armados
Derechos fundamentales
Universidad
Unions
Armed groups
Fundamental rights
University
Rights
embargoedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:La presente investigación pretende determinar los factores que incidieron en las organizaciones sindicales presentes en la Universidad de Córdoba durante el período comprendido entre los años 1998 a 2008, cuando se dio la llamada “toma de la universidad y sus impactos desde el punto de vista de los derechos fundamentales; se busca con ello, desarrollar un acercamiento particular, preliminar con la realidad social, política y económica en relación al derecho sindical dentro de esa longitud temporal; para llevar a cabo tales propósitos se identificaron los principales retos y consecuencia de las transformaciones económicas y sociales que dio origen la entrada de ese grupo armado al campus universitario y al gobierno bajo tales factores. Para la presente investigación se obtuvieron datos desde diferentes fuentes documentales tales como: libros, artículos de revistas, leyes, códigos, normas, entrevistas a profesores entre otros. Por otro lado, las principales conclusiones demuestran que el Estado colombiano desatendió en seguridad el Departamento de Córdoba, dando paso a que grupos armados se hicieran del control del territorio, quedando el sindicato de la universidad a merced de este grupo, siendo una lucha desigual, se logró mantener la decencia del sindicato y su misión protectora ante la seria amenaza que sufrieron.