Diagnóstico del modelo de gestión del servicio farmacéutico en una institución de salud - Montería 2024-2
El presente estudio tuvo como propósito evaluar el modelo de gestión del servicio farmacéutico en una institución de salud con las normativas vigentes; se aplicó una lista de chequeo con los aspectos más importantes basada en la Resolución 0444 de 2008 que establece lineamientos para la gestión farm...
- Autores:
-
García Viloria, Luna Andrea
Jiménez García, Natalia
Pérez Vertel, Andrea Raquel
Rodríguez Herrera, Andrés Manuel
Santos González, Rosidel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8919
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8919
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- lista de chequeo
Salud
Normativa
Farmacia
Checklist
Health
Regulations
Pharmacy
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Summary: | El presente estudio tuvo como propósito evaluar el modelo de gestión del servicio farmacéutico en una institución de salud con las normativas vigentes; se aplicó una lista de chequeo con los aspectos más importantes basada en la Resolución 0444 de 2008 que establece lineamientos para la gestión farmacéutica en Colombia. Esta herramienta ayuda a identificar brechas en el cumplimiento de las normativas y evaluar la efectividad de las estrategias de gestión. El enfoque de este estudio es cualitativo, permitiendo un análisis detallado de los procesos internos del servicio farmacéutico. Además, se empleó un diseño integral de evaluación que abarca áreas como la distribución, almacenamiento, administración de medicamentos, formación del personal y control de calidad. Este enfoque facilita un análisis exhaustivo de cada etapa del servicio farmacéutico, permitiendo detectar posibles deficiencias que puedan comprometer la calidad del servicio o la seguridad del paciente. En los resultados obtenidos en el análisis, se encontró que la clínica está cumpliendo con 82,15% con lo exigido en la normativa, se identificaron debilidades, como el riesgo de errores por escasez de personal, problemas en el manejo de desechos y cultura de reporte de quejas. Sin embargo, la institución cuenta con una mejora continua mediante la implementación del sistema de gestión de calidad y auditorías internas que permiten el monitoreo constante de los procesos, lo que requiere intervención estratégica para mejorar la calidad y seguridad del servicio. |
---|