Apoyo en la evaluación del desmane y desdede sobre la productividad y el aprovechamiento de fruta para exportación en racimos de banano (Musa AAA Simmonds) en Urabá-Antioquia
El cultivo del banano es uno de los pilares económicos más importantes en la región del Urabá Antioqueño en Colombia. Esta región es famosa a escala nacional e internacional por sus elevados índices de producción y exportación anuales. De este modo, el sector bananero juega un papel crucial en la re...
- Autores:
-
Morelo Miranda, Merys María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9187
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9187
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Banano
Desmane
Desdede
Exportación
Calidad
Producción
Banana
Dismantling
Dismantling
Export
Quality
Production
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Summary: | El cultivo del banano es uno de los pilares económicos más importantes en la región del Urabá Antioqueño en Colombia. Esta región es famosa a escala nacional e internacional por sus elevados índices de producción y exportación anuales. De este modo, el sector bananero juega un papel crucial en la región, creando empleos tanto directos como indirectos para miles de individuos y aportando de manera significativa al crecimiento económico local, manteniendo una gran dependencia económica de este método de cultivo. La calidad de la fruta producida en Urabá es clave para su aceptación en los mercados internacionales, donde se exige una fruta homogénea, de buen tamaño y libre de defectos. Para cumplir con los estándares exigidos, se implementan prácticas culturales como el desmane y desdede, donde se eliminan respectivamente las manos basales del racimo y sus dedos laterales, lo que contribuye a la uniformidad de la fruta y mejora su presentación comercial, optimizando la calidad del banano destinado a la exportación, maximizando los rendimientos y asegurando la competitividad del sector en los mercados globales. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de dos tipos de desmane y tres tipos de desdede sobre la productividad y el aprovechamiento que se puede alcanzar con la ejecución de combinada de estas labores, teniendo en cuenta las variables cuantificables mediante la perfilación de racimos. Se analizaron 60 racimos registrados en un periodo de 11 semanas comprendidas en el segundo semestre del año 2024, en una finca bananera de Urabá-Antioquia, en el municipio de Turbo. Se tuvo en cuenta las variables de la edad de racimo, peso de racimo, número de manos totales, manos potenciales, calibración basal-apical, largo basal-apical, remoción de dedos y manos en campo y los defectos de la fruta realizada su cosecha. Se encontró que al combinar las labores de desmane y desdede, el peso del racimo de banano disminuyó conforme aumentó la intensidad en su desmane, así mismo, aplicando un desmane 5 pulgadas, se garantiza un mayor porcentaje de fruta destinada a mercado de exportación, minimizando los defectos en la fruta. |
---|