Seguimiento de las labores agronómicas para el mejoramiento de la productividad y calidad del cultivo de banano (musa aaa simmonds) en Carepa – Antioquia

La práctica empresarial se desarrolló en la finca Piragua del municipio de Apartado-Antioquia durante el periodo Marzo-septiembre de 2019, del grupo empresarial Banaexport S.A.S, el cual se dedica a la producción y exportación de banano de calidad Premium en el Urabá Antioqueño. El objetivo de la pr...

Full description

Autores:
Espitia Wilches, Julio José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3544
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3544
Palabra clave:
Capacitaciones
Supervision
Monitoreo
Labores culturales
Training
Supervision
Monitoring
Cultural work
Rights
restrictedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:La práctica empresarial se desarrolló en la finca Piragua del municipio de Apartado-Antioquia durante el periodo Marzo-septiembre de 2019, del grupo empresarial Banaexport S.A.S, el cual se dedica a la producción y exportación de banano de calidad Premium en el Urabá Antioqueño. El objetivo de la práctica empresarial fue realizar seguimiento de las labores agronómicas para mejorar los rendimientos y la calidad del cultivo de banano (Musa AAA Simmonds) en la finca Piragua. Durante la práctica se realizaron capacitaciones y acompañamiento y seguimiento a la actividad de control de malezas, labores culturales, muestreos de suelos y foliares, evaluación de cosecha e inventario de arvenses. Las actividades agronómicas desarrolladas durante la práctica empresarial permitieron afianzar el conocimiento en el manejo y gestión del cultivo de banano. En la empresa se dieron mejoras debido a la supervisión de las labores en campo con lo cual se identificaron problemas en cuanto a la ejecución de estas, al identificar el problema se corrigió y con esto se mejoró y optimizo la actividad. A su vez el personal fue capacitado, que contribuyó a la reducción de los fallos en lo que respecta a la realización de las actividades que son realizadas día a día.