Importancia de los saberes ancestrales en la novela tierra mojada de Manuel Zapata Olivella

Este trabajo de investigación literaria centra la atención en los saberes ancestrales recreados en la novela Tierra mojada, del escritor colombiano Manuel Zapata Olivella, la cual se convierte en un espacio pedagógico adecuado para explorar este tipo de saberes en el campesino sinuano, su procedenci...

Full description

Autores:
Ramos Castro, Natalia Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8687
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8687
https://repositorio.unicordoba.edu.co/home
Palabra clave:
Tierra mojada
Manuel Zapata Olivella
Saberes ancestrales
Tierra mojada
Manuel Zapata Olivella
Ancestral knowledge
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Este trabajo de investigación literaria centra la atención en los saberes ancestrales recreados en la novela Tierra mojada, del escritor colombiano Manuel Zapata Olivella, la cual se convierte en un espacio pedagógico adecuado para explorar este tipo de saberes en el campesino sinuano, su procedencia étnica y la forma como se emplean en la solución de los problemas en los entornos familiares y suprafamiliares. Teniendo en cuenta la temática aludida, se pretende encontrarle respuesta a la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué función social cumplen los saberes ancestrales en la novela Tierra mojada y de qué corrientes culturales provienen?. Por ello, la autora del presente trabajo monográfico, utilizando como corpus de estudio pasajes narrativos de la mencionada novela, asume el análisis de la temática escogida como objeto de estudio con el propósito de identificar no sólo los principales tipos de saberes ancestrales del campesino sinuano, sino su procedencia étnica y el uso social que le dan a los mismos. Igualmente, se busca explicar desde perspectivas pedagógicas decoloniales, la importancia de esos saberes ancestrales para el fortalecimiento de los procesos de formación cultural en las instituciones educativas del departamento de Córdoba, especialmente las ubicadas en los municipios del bajo Sinú y de la zona costanera. Este trabajo monográfico consta de cuatro capítulos; el primero de ellos recoge el marco referencial y teórico conceptual, que incluye los antecedentes de investigación.; el segundo centra la atención en el diseño metodológico del proyecto de investigación; el tercero recoge los resultados del análisis e interpretación de la información extraída de la novela Tierra mojada, teniendo en cuenta los requerimientos de los objetivos del proyecto de investigación literaria adelantado; el cuarto y último capítulo, recoge las conclusiones generales que se desprendieron del proceso de análisis e interpretación de los resultados obtenidos con la información encontrada en la novela de Zapata Olivella.