Patrimonio cultural tangible e intangible del área urbana del municipio de Sincelejo (Sucre)
Este trabajo describe el patrimonio cultural tangible e intangible del área urbana del municipio de Sincelejo (Sucre), teniendo en cuenta las características históricas y arquitectónicas y el análisis del valor social por parte de sus habitantes. Así como, la relación del patrimonio con la actividad...
- Autores:
-
López Banquet, Yaquelín
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/2293
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2293
- Palabra clave:
- Patrimonio cultural tangible e intangible
Historia municipal
Centro histórico
Área urbana de Sincelejo
Valor social
Actividad turística.
Tangible and intangible cultural heritage
Municipal history
Historical center
Sincelejo urban area
Social value
Tourist activity
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Summary: | Este trabajo describe el patrimonio cultural tangible e intangible del área urbana del municipio de Sincelejo (Sucre), teniendo en cuenta las características históricas y arquitectónicas y el análisis del valor social por parte de sus habitantes. Así como, la relación del patrimonio con la actividad turística. El enfoque de esta investigación es mixto (cuantitativo y cualitativo), la variable cuantitativa se recolectó mediante información secundaria aportada por García (2013), que es un listado del patrimonio cultural tangible e intangible 18 bienes tangibles y 12 intangibles), el cual se complementó con su clasificación (iglesias, viviendas y edificios, biblioteca, teatro, hospital, conservatorio, monumentos, edificaciones gubernamentales). Las variables cualitativas fueron obtenidas con información primaria y secundaria, mediante encuestas (valor social según el uso, los significados y la frecuencia de visita a los inmuebles) y entrevistas a historiadores, arquitectos y funcionarios de la alcaldía municipal (historia del municipio, estilo arquitectónico del patrimonio cultural tangible y su relación con la actividad turística). |
---|