Manejo de labores agronómicas y de poscosecha aplicadas en el cultivo de banano (Musa AAA cavendish) tipo exportación en la finca Rancho Alegre, Apartadó, Antioquia

La práctica empresarial se realizó en la empresa C.I tropical S.A, la cual cuenta en la actualidad con 22 fincas propias exportando banano para Europa y todas cuentan con la certificación en normas Global gap y Rain Forest Alliance. Cuenta con un área total de 3133 hectáreas, de las cuales 2705 corr...

Full description

Autores:
Algarín Sánchez, Yuliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4896
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4896
Palabra clave:
Exportación
Certificación
Evaluación
Poscosecha
Export
Certification
Evaluation
Postharvest
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Description
Summary:La práctica empresarial se realizó en la empresa C.I tropical S.A, la cual cuenta en la actualidad con 22 fincas propias exportando banano para Europa y todas cuentan con la certificación en normas Global gap y Rain Forest Alliance. Cuenta con un área total de 3133 hectáreas, de las cuales 2705 corresponden al área neta establecida en este cultivo. Las fincas están repartidas en 3 zonas como se describe a continuación. Zona apartado (7 fincas. Raíces, Revancha, Rancho Alegre, Costa rica, Casco, Las delicias, Mateguadua.), zona arcua (8 fincas. Florida, Petra, Margaritas, Palomas, Represa, Santa marta, Providencia, Claudia Sofía), zona zungo (7 fincas. Sultana, Carepa, Santa Isabel, Acacias, Majagua, La ceiba, Bananal) distribuidos en 4 municipios los cuales son chigorodo, turbo, carepa y apartado. La empresa cuenta con siembra de 2 clones Valery y jaffa) pertenecientes al subgrupo Cavendish. Esta práctica tuvo como objetivo conocer, aprender y servir de apoyo en los diferentes cargos administrativos y grupo de apoyo como coordinación de campo, coordinación de empacadora, administración, dentro de las cuales se desempeñaron diferentes actividades como manejo y distribución del personal, acompañamiento y evaluación de labores culturales (embolse, amarre, fertilización, desmache, protección de fruta, fumigación), Supervisión de labores en empacadora (Perfil racimo, desmane, desflore, selección, sello, empaque), evaluación de calidad en poscosecha, evaluación de desperdicio (merma). Estas actividades permitieron afianzar los conocimientos sobre el manejo cultural y agronómico del cultivo de banano.