Aplicación de diferentes relaciones de nitrógeno y fósforo en cedro rojo (Cedrela odorata L.) en etapa temprana de crecimiento
Diversas estrategias de fertilización pueden ser utilizadas para inducir ciertas características morfológicas y fisiológicas en las plantas, de modo que éstas respondan haciéndose más resistentes o aumentando su potencial de crecimiento. El objetivo de la investigación fue evaluar los efectos de dif...
- Autores:
-
Zapata Osorio, Yurani María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4789
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4789
- Palabra clave:
- Dosis
Fertilización
Variables
Tratamientos
Relaciones
Doses
Fertilization
Variables
Treatment
Relationships
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Summary: | Diversas estrategias de fertilización pueden ser utilizadas para inducir ciertas características morfológicas y fisiológicas en las plantas, de modo que éstas respondan haciéndose más resistentes o aumentando su potencial de crecimiento. El objetivo de la investigación fue evaluar los efectos de diferentes dosis de nitrógeno y fósforo, en los atributos morfológicos y fisiológicos del Cedro rojo durante la etapa de vivero en un suelo de Arjona Bolívar. Para el desarrollo de este experimento fue utilizado un diseño completamente al azar, donde se aplicaron seis tratamientos compuestos de diferentes relaciones N y P (T1:27,5 y 13,5, T2:137,5 y 67,5; T3:275 y 135; T4: 27,5 y 67,5; T5: 68,75 y 135, T6: 137,5 y 202,5 kg ha 1 ) más un testigo sin fertilización (T0), con cinco repeticiones, por cinco muestreos destructivo para un total 175 UE. Cada unidad experimental (UE) estuvo constituida por una bolsa de 12 kg de suelo, en la cual se sembró una plántula de Cedro rojo. Las variables respuestas evaluadas fueron altura de planta, diámetro del cuello de la raíz, número de hojas, área foliar, masa seca de raíces, tallo, hoja y la masa seca total y, asimismo, con las variables de área foliar y con los pesos secos se estimaron los siguientes índices de crecimiento: TAC, TAN, TRC y AF. Además, fueron evaluados los contenidos de macro y microelementos foliares: N, P, S, Ca, Mg, K, Fe, Mn, Cu, Zn y B. |
---|