Saberes corpo-orales de la práctica ancestral del bullerengue: una estrategia de formación en ética y valores en la institución Etnoeducativa Cristo Rey de Puerto Escondido

El presente trabajo de investigación se enfoca en el análisis del aporte de la formación en ética y valores a los saberes corpo-orales de los bullerengueros sabedores y estudiantes de la Institución Etnoeducativa Cristo Rey, ubicada en Puerto Escondido, Córdoba. Con el objetivo de comprender y carac...

Full description

Autores:
Galván Angulo, Ligia Inés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7927
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7927
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Saberes ancestrales
Corpo-oralidad
Formación en ética y valores
Identidad cultural
Bullerengue
Secuencia didáctica.
Ancestral knowledge
Corpo-orality
Training in ethics and values
Cultural identity
Bullerengue
Didactic sequence.
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:El presente trabajo de investigación se enfoca en el análisis del aporte de la formación en ética y valores a los saberes corpo-orales de los bullerengueros sabedores y estudiantes de la Institución Etnoeducativa Cristo Rey, ubicada en Puerto Escondido, Córdoba. Con el objetivo de comprender y caracterizar los saberes corpo-orales, conocimientos, experiencias y comportamientos éticos y axiológicos implícitos en el bullerengue, se adoptó un enfoque cualitativo con un contexto de etnografía descriptiva. Para recopilar información relevante, se emplearon diversas técnicas, como la observación participante, grupos focales y talleres de secuencia didáctica con un enfoque de didáctica no parametral, la cual devela desde los círculos de reflexión, la resonancia didáctica y la didactobiografía, aspectos importantes relacionados con el diálogo de saberes, interacción y aprendizaje sociocultural, que posibilitaron identificar la coherencia horizontal de valores como el respeto, la responsabilidad, empatía, compromiso, unidad, amistad, solidaridad, colaboración entre otros.