Sistema de visión artificial para la detección y control de plagas y enfermedades en los cultivos de sandía en el departamento de Córdoba

En este estudio se desarrolló una aplicación móvil bajo el nombre “Sandiapp”, con el objetivo de identificar las diferentes plagas y enfermedades que afectan el cultivo de sandía en el municipio de San Bernardo del Viento - Córdoba. Para cumplir con este objetivo, se realizó un levantamiento de camp...

Full description

Autores:
Atencio Flórez, Juan Carlos
Cueto Morelo, Raúl Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8393
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8393
https://repositorio.unicordoba.edu.co/home
Palabra clave:
Procesamiento de imágenes
Aprendizaje informático o automatizado
Aprendizaje supervisado
Aprendizaje no supervisado
Sandía
Inteligencia artificial
Visión artificial
Image processing
Computer orautomated learning
Supervised learning
Unsupervised learning
Watermelon
Artificial intelligence
Artificial vision
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:En este estudio se desarrolló una aplicación móvil bajo el nombre “Sandiapp”, con el objetivo de identificar las diferentes plagas y enfermedades que afectan el cultivo de sandía en el municipio de San Bernardo del Viento - Córdoba. Para cumplir con este objetivo, se realizó un levantamiento de campo utilizando el método cuantitativo, como estudio sistemático de los hechos dentro de los cuales se presentó el caso, para obtener información útil para formular la propuesta y sustentar la propuesta a través de un sistema que a través del aprendizaje automático identifica los tipos de plagas y enfermedades que afectan los cultivos de sandía. Para el desarrollo de este proyecto se utilizaron ciertos algoritmos de visión artificial, el cual consiste en reconocer formas, distancias, ángulos, colores y determinar las dimensiones de la planta de sandía. Para realizar este procedimiento se ha considerado la forma y tamaño de la lámina. A través de las pruebas realizadas durante el desarrollo de este trabajo se concluye que: Mediante la implementación del sistema de visión artificial se demostró el incremento en el porcentaje de agricultores, los cuales ahora cuentan con un mayor nivel de información sobre plagas y enfermedades del cultivo de sandía.