Diseño y desarrollo de una aplicación móvil para plataformas android, como medio de enseñanza dentro del proceso de identificación de objetos para niños entre edades de 3 a 6 años

Para el diseño y aplicación de una herramienta en la utilización de un móvil en una plataforma Android, se evidencian todos los procesos que se manejan a través de este aplicativo, el cual vislumbra grandemente la necesidad urgente de cualquier usuario, en donde se ubica de una forma muy técnica com...

Full description

Autores:
Arteaga Beltrán, Jesús Andrés
Peinado Rodríguez, Silvia Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/520
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/520
Palabra clave:
aplicación móvil
enseñanza
Imagga
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_127a1094ac88e6d0f716653ef2213f90
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/520
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño y desarrollo de una aplicación móvil para plataformas android, como medio de enseñanza dentro del proceso de identificación de objetos para niños entre edades de 3 a 6 años
title Diseño y desarrollo de una aplicación móvil para plataformas android, como medio de enseñanza dentro del proceso de identificación de objetos para niños entre edades de 3 a 6 años
spellingShingle Diseño y desarrollo de una aplicación móvil para plataformas android, como medio de enseñanza dentro del proceso de identificación de objetos para niños entre edades de 3 a 6 años
aplicación móvil
enseñanza
Imagga
title_short Diseño y desarrollo de una aplicación móvil para plataformas android, como medio de enseñanza dentro del proceso de identificación de objetos para niños entre edades de 3 a 6 años
title_full Diseño y desarrollo de una aplicación móvil para plataformas android, como medio de enseñanza dentro del proceso de identificación de objetos para niños entre edades de 3 a 6 años
title_fullStr Diseño y desarrollo de una aplicación móvil para plataformas android, como medio de enseñanza dentro del proceso de identificación de objetos para niños entre edades de 3 a 6 años
title_full_unstemmed Diseño y desarrollo de una aplicación móvil para plataformas android, como medio de enseñanza dentro del proceso de identificación de objetos para niños entre edades de 3 a 6 años
title_sort Diseño y desarrollo de una aplicación móvil para plataformas android, como medio de enseñanza dentro del proceso de identificación de objetos para niños entre edades de 3 a 6 años
dc.creator.fl_str_mv Arteaga Beltrán, Jesús Andrés
Peinado Rodríguez, Silvia Andrea
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arteaga Beltrán, Jesús Andrés
Peinado Rodríguez, Silvia Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv aplicación móvil
enseñanza
Imagga
topic aplicación móvil
enseñanza
Imagga
description Para el diseño y aplicación de una herramienta en la utilización de un móvil en una plataforma Android, se evidencian todos los procesos que se manejan a través de este aplicativo, el cual vislumbra grandemente la necesidad urgente de cualquier usuario, en donde se ubica de una forma muy técnica como realizar e identificar el objeto de una fotografía, siendo esta el estudio del caso para lo cual el niño (a) analiza y estructura para una próxima exposición de su intelectualidad. En este caso el servicio web Imagga ya que es un buscador de respuestas y los lenguajes de programación orientado a objetos permitirán que exista una buena organización e interconexión de código y permitirá la validación de datos para que a través de la aplicación se pueda llegar a una respuesta de reconocimiento veraz. Es notable que el reconocimiento de objetos en un niño (a), no es ajeno en nuestro país o a la región caribe, en donde la sociedad se ven amenazada ya que tienden a confundirse a la hora de decir o expresar una respuesta correcta de dicho objeto a reconocer y se hace necesario el diseño de aplicaciones web que contemplen establecer juegos o herramientas parecidas con uso de software libre o propietario, que de una forma económica y viable pueden brindar una solución satisfactoria.Ahora, en los Establecimientos Educativos, se ha tornado difícil encontrar una manera más eficaz de enseñarle al niño (a) como puede reconocer objetos varios, con menor índice de equivocaciones, debido al aumento de problemas ya sea de tipo familiar o atraso en la educación, particularmente las aplicaciones web son muy interactivas y de gran ayuda para que los niños aprendan de manera más interesante e innovadora el conocimiento y aprendizaje que se les brinda día a día.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-01-26T03:43:46Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-01-26T03:43:46Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-01-25
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/520
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/520
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/06ea201b-fdbc-416d-b249-b8d1f041344f/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/54110b3d-254e-46a7-888a-8242ca3f31c9/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/90fc787e-2d5b-4c96-b581-b13f17bd0f18/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/67978e0c-607a-4066-b205-ba4ea66039bd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ca47147ee96a5edecbe1f0096359acdb
2edb3e91326e5f0f9e39514cc8159b55
0d6427e2cde5cd13d036b7b9e15630cd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636189211000832
spelling Arteaga Beltrán, Jesús Andrésab30f581-3b75-4e16-a908-85c35b7d549d-1Peinado Rodríguez, Silvia Andrea8ca41473-1041-41d8-a685-34a3e7889bb5-12018-01-26T03:43:46Z2018-01-26T03:43:46Z2018-01-25https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/520Para el diseño y aplicación de una herramienta en la utilización de un móvil en una plataforma Android, se evidencian todos los procesos que se manejan a través de este aplicativo, el cual vislumbra grandemente la necesidad urgente de cualquier usuario, en donde se ubica de una forma muy técnica como realizar e identificar el objeto de una fotografía, siendo esta el estudio del caso para lo cual el niño (a) analiza y estructura para una próxima exposición de su intelectualidad. En este caso el servicio web Imagga ya que es un buscador de respuestas y los lenguajes de programación orientado a objetos permitirán que exista una buena organización e interconexión de código y permitirá la validación de datos para que a través de la aplicación se pueda llegar a una respuesta de reconocimiento veraz. Es notable que el reconocimiento de objetos en un niño (a), no es ajeno en nuestro país o a la región caribe, en donde la sociedad se ven amenazada ya que tienden a confundirse a la hora de decir o expresar una respuesta correcta de dicho objeto a reconocer y se hace necesario el diseño de aplicaciones web que contemplen establecer juegos o herramientas parecidas con uso de software libre o propietario, que de una forma económica y viable pueden brindar una solución satisfactoria.Ahora, en los Establecimientos Educativos, se ha tornado difícil encontrar una manera más eficaz de enseñarle al niño (a) como puede reconocer objetos varios, con menor índice de equivocaciones, debido al aumento de problemas ya sea de tipo familiar o atraso en la educación, particularmente las aplicaciones web son muy interactivas y de gran ayuda para que los niños aprendan de manera más interesante e innovadora el conocimiento y aprendizaje que se les brinda día a día.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2aplicación móvilenseñanzaImaggaDiseño y desarrollo de una aplicación móvil para plataformas android, como medio de enseñanza dentro del proceso de identificación de objetos para niños entre edades de 3 a 6 añosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTDOCUMENTO-TESIS-FINAL.pdf.txtDOCUMENTO-TESIS-FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain94489https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/06ea201b-fdbc-416d-b249-b8d1f041344f/downloadca47147ee96a5edecbe1f0096359acdbMD55THUMBNAILDOCUMENTO-TESIS-FINAL.pdf.jpgDOCUMENTO-TESIS-FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5617https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/54110b3d-254e-46a7-888a-8242ca3f31c9/download2edb3e91326e5f0f9e39514cc8159b55MD56ORIGINALDOCUMENTO-TESIS-FINAL.pdfDOCUMENTO-TESIS-FINAL.pdfapplication/pdf1951632https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/90fc787e-2d5b-4c96-b581-b13f17bd0f18/download0d6427e2cde5cd13d036b7b9e15630cdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/67978e0c-607a-4066-b205-ba4ea66039bd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/520oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/5202023-10-06 00:47:07.026https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=