Perspectivas curriculares y didácticas de las salidas de campo en la Licenciatura en Ciencias Sociales del Caribe colombiano
Este trabajo se centra en caracterizar las perspectivas didácticas y curriculares de las salidas de campo en la Licenciatura en Ciencias Sociales del Caribe Colombiano (LCSCC) (Universidad de Córdoba, Universidad de Cartagena y Universidad del Atlántico), con miras a una definición de lineamientos e...
- Autores:
-
Márquez Funes, Keinny
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3351
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3351
- Palabra clave:
- Salidas de campo
Perspectivas
Currículo
Didáctica
Formación
Ciencias sociales
Field trips
Perspectives
Curriculum
Didactics
Training
Social Sciences
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Summary: | Este trabajo se centra en caracterizar las perspectivas didácticas y curriculares de las salidas de campo en la Licenciatura en Ciencias Sociales del Caribe Colombiano (LCSCC) (Universidad de Córdoba, Universidad de Cartagena y Universidad del Atlántico), con miras a una definición de lineamientos en el proceso de formación del Licenciado en Ciencias Sociales que se está formando en el caribe colombiano, atendiendo a los requerimientos y necesidades del contexto. Se ofrece el análisis cualitativo relacionado con (7) siete perspectivas didácticas y curriculares (academicista, sistémica, formativa, integradora, transversal, desarrolladora y 11 transformadora), originadas a partir las apreciaciones de los estudiantes, docentes y directivos en relación a las salidas de campo y recogidas mediante entrevistas semiestructuradas en los programas de Ciencias Sociales de la Región Caribe Colombiana. Seguidamente, se devela la estructura y organización de las salidas de campo en las tres universidades, en los aspectos referentes al semestre en que se desarrollan, lugares o rutas, objetivos propuestos, áreas integradoras, recursos didácticos y formas de evaluación de las salidas. Todo esto, a partir de la revisión documental de los documentos internos de cada programa (Plan maestro del programa, Mallas curriculares y modelo pedagógico del programa). Y se desarrolla un esquema organizacional curricular y didáctico en torno al mejoramiento de los aspectos de las salidas de campo inmersas en las LCSCC como referente de alta calidad educativa para la formación del nuevo licenciado. |
---|