Influencia del estrés salino en el crecimiento, intercambio gaseoso y pigmentos fotosintéticos de stevia (Stevia rebaudiana Bert.) bajo condiciones de invernadero en el caribe colombiano

La especie Stevia rebaudiana (Bertoni) es una planta herbácea, perteneciente al género Stevia Cav. característico del continente americano, miembro de la tribu Eupatorieae, familia Asteraceae (Flores y Espinosa, 2018). Es una planta ampliamente extendida en todo el mundo ya que sus hojas producen gl...

Full description

Autores:
Castillejo Morales, Ángela María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3378
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3378
Palabra clave:
Salinidad
Stevia rebaudiana (Bert)
Distribución de biomasa
Intercambio gaseoso
Pigmentos fotosintéticos
Conductancia estomática
Salinity
Stevia rebaudiana (Bert)
Biomass distribution
Gas exchange
Photosynthetic pigments
Stomatal conductance
Rights
closedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:La especie Stevia rebaudiana (Bertoni) es una planta herbácea, perteneciente al género Stevia Cav. característico del continente americano, miembro de la tribu Eupatorieae, familia Asteraceae (Flores y Espinosa, 2018). Es una planta ampliamente extendida en todo el mundo ya que sus hojas producen glucósidos de diterpeno (esteviósidos y rebaudiósidos), edulcorantes bajos en calorías, no tóxicos y de alta potencia que pueden sustituir a la sacarosa y otros edulcorantes sintéticos, siendo 300 veces más dulces que la sacarosa (A. Abbas Momtazi-Borojeni, S.-A. Esmaeili, E. Abdollahi, y A. J. C. p. d. Sahebkar, 2017). El uso de stevia se ha incrementado como consecuencia de la conciencia que ha despertado el uso de la sacarosa sobre la salud. Más allá de su valor como edulcorante, stevia y sus glucósidos poseen efectos terapéuticos contra varias enfermedades como el cáncer, la diabetes mellitus, la hipertensión, inflamación, fibrosis quística, obesidad y caries dental. Los estudios han demostrado que los glucósidos de esteviol encontrados en stevia no son teratogénicos, mutagénicos o cancerígenos y no causan toxicidad aguda y subaguda (A. Abbas Momtazi-Borojeni, S.-A. Esmaeili, E. Abdollahi, y A. Sahebkar, 2017).