Diagnósticos de enfermería prevalentes en la primera infancia según la valoración nutricional con enfoque NORTH AMERICAN NURSING DIAGNOSIS ASSOCIATION INTERNATIONAL (NANDA-I) en una Institución prestadora de Salud del Municipio de Montería, 2022

Objetivo: identificar los diagnósticos de enfermería prevalentes en la primera infancia según la valoración nutricional con enfoque NANDA-I en una Institución Prestadora de Salud del municipio de Montería, 2022-2. Metodología: se realizó estudio descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo. Del...

Full description

Autores:
Ayazo Noya, Estefania
Arteaga Llorente, María Carolina
Hernández Hernández, Sara Isabel
Reyes Julio, Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/6985
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6985
Palabra clave:
Antropometría
Diagnósticos de enfermería
Estado nutricional
Lactancia materna
Malnutrición
Anthropometry
Nursing diagnoses
Nutritional status
Breastfeeding
Malnutrition
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:Objetivo: identificar los diagnósticos de enfermería prevalentes en la primera infancia según la valoración nutricional con enfoque NANDA-I en una Institución Prestadora de Salud del municipio de Montería, 2022-2. Metodología: se realizó estudio descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo. Del total de la población de la primera infancia de una IPS del municipio de Montería (N= 16.234), se tomó una muestra de 376 participantes. Para recolectar la información se aplicaron 2 instrumentos: cuestionario de características sociodemográficas y la lista de chequeo para valoración nutricional con enfoque NANDA – I. Resultados: los niños y niñas que participaron en la investigación oscilaban con mayor frecuencia en el rango de edad de los 0-6 meses 24,5% siendo el sexo masculino quien más aportó al estudio. El 67,3% del total de participantes no recibieron lactancia materna exclusiva y eran hijos de madres jóvenes y adultas con nivel educativo bachillerato en un 53,2%. El diagnóstico de enfermería más prevalente fue: [00270] dinámica ineficaz de alimentación del preescolar y escolar R/C patrones de hábitos alimentarios anormales M/P consumir alimentos procesados con frecuencia. Conclusiones: la presente investigación permitió identificar diagnósticos de enfermería prevalentes en la primera infancia según la valoración nutricional con enfoque NANDA- I, convirtiendo los resultados en aportes relevantes a la institución en estudio, en pro del mejoramiento continuo de los procesos asistenciales, así mismo, para el programa de enfermería y la Universidad de Córdoba.