Incidencia del contexto familiar en la formación de conductas disruptivas y su impacto en la enseñanza de las ciencias sociales en los alumnos de noveno grado de la Institución Educativa Cristóbal Colón

El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de identificar la incidencia que tiene el contexto familiar en la formación de conductas disruptivas, y el impacto de este en el desarrollo académico de los educandos. El método implementado, es el etnográfico educativo, ya que nuestra...

Full description

Autores:
Herrera Ferrer, Jennia
Sarmiento Morillo, Rosa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7821
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7821
Palabra clave:
Conductas disruptivas
Estilos de crianza
Comportamiento
Convivencia
Disruptive behaviors
parenting styles
Behavior
Coexistence
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de identificar la incidencia que tiene el contexto familiar en la formación de conductas disruptivas, y el impacto de este en el desarrollo académico de los educandos. El método implementado, es el etnográfico educativo, ya que nuestra población escogida fueron 20 estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Cristóbal colón, los cuales fueron escogidos aleatoriamente de los grados correspondientes a 9-4, 9-5, 9-6 y 9-7, de cada grupo se escogieron 5 alumnos. De igual manera, se tuvo en cuenta 5 padres de familia y a 1 docente encargado de enseñar las ciencias sociales, en los grados mencionados con anterioridad. Los instrumentos implementados fueron la observación directa, encuestas dirigidas a alumnos y a padres de familia, para sustentar la opinión de ellos en lo que respecta a la relación padre e hijo, y entrevistas a docentes de grado noveno. Los resultados demuestran que el contexto familiar incide ya sea de manera positiva o negativa sobre los educandos, lo cual se ve reflejado en su desempeño académico, y en las conductas y comportamientos de los alumnos dentro del aula de clases. En este sentido, se concluye que la familia tiene gran influencia en el desarrollo de los alumnos, y lo que se aprende en este contexto, tiende a ser replicado por los alumnos dentro del aula de clases, lo cual se puede manifestar de 2 formas dentro del aula, por un lado, puede contribuir a que se dé un buen ejercicio de aprendizaje, o, por el contrario, dificultar los procesos de enseñanza y aprendizaje.