Evaluación técnico-económica de mezclas Etanol - Gasolina en un motor de ciclo OTTO

En la presente investigación se desarrolló un análisis para mezclas etanol – gasolina a distintas concentraciones haciendo uso de un generador eléctrico. En este experimento se realizó una puesta a punto de la planta y así mismo una adaptación de varios sistemas para poder medir: Potencia, Emisiones...

Full description

Autores:
López Ayala, José Francisco
Buelvas Ayús, Saíl Sameth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/703
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/703
Palabra clave:
Biocombustible, etanol, eficiencia, indicadores de emisión, consumo específico
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_0a66ff299071e0fa772f68b523267b23
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/703
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación técnico-económica de mezclas Etanol - Gasolina en un motor de ciclo OTTO
title Evaluación técnico-económica de mezclas Etanol - Gasolina en un motor de ciclo OTTO
spellingShingle Evaluación técnico-económica de mezclas Etanol - Gasolina en un motor de ciclo OTTO
Biocombustible, etanol, eficiencia, indicadores de emisión, consumo específico
title_short Evaluación técnico-económica de mezclas Etanol - Gasolina en un motor de ciclo OTTO
title_full Evaluación técnico-económica de mezclas Etanol - Gasolina en un motor de ciclo OTTO
title_fullStr Evaluación técnico-económica de mezclas Etanol - Gasolina en un motor de ciclo OTTO
title_full_unstemmed Evaluación técnico-económica de mezclas Etanol - Gasolina en un motor de ciclo OTTO
title_sort Evaluación técnico-económica de mezclas Etanol - Gasolina en un motor de ciclo OTTO
dc.creator.fl_str_mv López Ayala, José Francisco
Buelvas Ayús, Saíl Sameth
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv López Ayala, José Francisco
Buelvas Ayús, Saíl Sameth
dc.subject.spa.fl_str_mv Biocombustible, etanol, eficiencia, indicadores de emisión, consumo específico
topic Biocombustible, etanol, eficiencia, indicadores de emisión, consumo específico
description En la presente investigación se desarrolló un análisis para mezclas etanol – gasolina a distintas concentraciones haciendo uso de un generador eléctrico. En este experimento se realizó una puesta a punto de la planta y así mismo una adaptación de varios sistemas para poder medir: Potencia, Emisiones y Consumo, en cuanto a la medición de emisiones contaminantes se hizo la adaptación de un tubo de escape más largo que no permitiera que los gases producto de la combustión no interactuaran con el aire ambiental siempre que el sensor de la sonda estuviera activo y para el consumo se instaló un tanque traslúcido aforado para medir la diferencia volumétrica. Así mismo se diseñó un sistema de medición de potencia que utilizara al menos un 75 % de la potencia máxima de la planta para evitar que el sistema de seguridad de la misma se activara y afectara las mediciones en las fases de carga escogidas, cuatro en total. Luego fueron elaboradas mezclas E0, E20, E40, E60, E80 y E100, se trabajó con gasolina de Texaco y Etanol Absoluto con pureza del 99,6 %; en primera instancia se determinó el porcentaje de etanol presente en la gasolina normal para poder desarrollar las mezclas y verificar si cumplía con lo establecido por la ley. Las pruebas se llevaron a cabo midiendo las variables al tiempo y se estipuló una duración de cinco minutos en cada carga, por lo que al existir cuatro cargas la duración total de las pruebas rondaba los 25 minutos teniendo en cuenta el tiempo de estabilización de la planta. En cuanto al análisis de los datos se tomaron indicadores para la generación de potencia, de las emisiones y el consumo específico, con todas estas variables se realizó un tratamiento de sensibilidad con respecto al porcentaje de etanol en la mezcla y la capacidad de generación de potencia, con el que se determinó el porcentaje óptimo de etanol que maximizan la xvi eficiencia, disminuyendo las emisiones al ambiente y el consumo de combustible. Para finalizar se desarrolló un análisis multirespuesta el cual mediante una función de deseabilidad se integran todos los factores y se halla la mezcla de etanol que se podría implementar a un motor sin modificaciones. Concluyendo este texto se evalúa la capacidad para la producción de etanol a nivel nacional como aditivo oxigenante llegándose a la conclusión de que en la actualidad la nación no cuenta con la suficiente inversión para aumentar la producción de etanol en las condiciones que este documento manifiesta.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-04-24T16:20:57Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-04-24T16:20:57Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-04-24
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/703
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/703
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/c5fd48ef-923a-4aa8-a8e0-3ec291553921/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/33c267e5-5b24-4225-b28b-f94706622ad6/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/715abb26-e48f-41a4-b406-5e4999c5eb7e/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/b9f39116-ab94-4f60-827f-d430e439d3b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a0198b49fdd1480fb55c86d54fbba403
483235c357065ed6cf4811c77534cf35
8ef6943e9573b8cc23993e4b45c24398
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636183976509440
spelling López Ayala, José Francisco121f8ef4-4c47-48f3-9b79-71e8bd262d86-1Buelvas Ayús, Saíl Sameth56d19c72-d267-44e1-af31-d0715b5e3fbd-12018-04-24T16:20:57Z2018-04-24T16:20:57Z2018-04-24https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/703En la presente investigación se desarrolló un análisis para mezclas etanol – gasolina a distintas concentraciones haciendo uso de un generador eléctrico. En este experimento se realizó una puesta a punto de la planta y así mismo una adaptación de varios sistemas para poder medir: Potencia, Emisiones y Consumo, en cuanto a la medición de emisiones contaminantes se hizo la adaptación de un tubo de escape más largo que no permitiera que los gases producto de la combustión no interactuaran con el aire ambiental siempre que el sensor de la sonda estuviera activo y para el consumo se instaló un tanque traslúcido aforado para medir la diferencia volumétrica. Así mismo se diseñó un sistema de medición de potencia que utilizara al menos un 75 % de la potencia máxima de la planta para evitar que el sistema de seguridad de la misma se activara y afectara las mediciones en las fases de carga escogidas, cuatro en total. Luego fueron elaboradas mezclas E0, E20, E40, E60, E80 y E100, se trabajó con gasolina de Texaco y Etanol Absoluto con pureza del 99,6 %; en primera instancia se determinó el porcentaje de etanol presente en la gasolina normal para poder desarrollar las mezclas y verificar si cumplía con lo establecido por la ley. Las pruebas se llevaron a cabo midiendo las variables al tiempo y se estipuló una duración de cinco minutos en cada carga, por lo que al existir cuatro cargas la duración total de las pruebas rondaba los 25 minutos teniendo en cuenta el tiempo de estabilización de la planta. En cuanto al análisis de los datos se tomaron indicadores para la generación de potencia, de las emisiones y el consumo específico, con todas estas variables se realizó un tratamiento de sensibilidad con respecto al porcentaje de etanol en la mezcla y la capacidad de generación de potencia, con el que se determinó el porcentaje óptimo de etanol que maximizan la xvi eficiencia, disminuyendo las emisiones al ambiente y el consumo de combustible. Para finalizar se desarrolló un análisis multirespuesta el cual mediante una función de deseabilidad se integran todos los factores y se halla la mezcla de etanol que se podría implementar a un motor sin modificaciones. Concluyendo este texto se evalúa la capacidad para la producción de etanol a nivel nacional como aditivo oxigenante llegándose a la conclusión de que en la actualidad la nación no cuenta con la suficiente inversión para aumentar la producción de etanol en las condiciones que este documento manifiesta.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Biocombustible, etanol, eficiencia, indicadores de emisión, consumo específicoEvaluación técnico-económica de mezclas Etanol - Gasolina en un motor de ciclo OTTOTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTTesis Etanol- Gasolina.pdf.txtTesis Etanol- Gasolina.pdf.txtExtracted texttext/plain141623https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/c5fd48ef-923a-4aa8-a8e0-3ec291553921/downloada0198b49fdd1480fb55c86d54fbba403MD55THUMBNAILTesis Etanol- Gasolina.pdf.jpgTesis Etanol- Gasolina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4772https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/33c267e5-5b24-4225-b28b-f94706622ad6/download483235c357065ed6cf4811c77534cf35MD56ORIGINALTesis Etanol- Gasolina.pdfTesis Etanol- Gasolina.pdfapplication/pdf2738104https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/715abb26-e48f-41a4-b406-5e4999c5eb7e/download8ef6943e9573b8cc23993e4b45c24398MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/b9f39116-ab94-4f60-827f-d430e439d3b5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/703oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7032023-10-06 00:47:02.256https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=