Estudio de viabilidad para la creación de una microempresa de bebidas refrescantes a base de cereal (oryza sativa) en la ciudad de montería
El presente proyecto tiene como finalidad determinar la viabilidad de la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de bebidas refrescantes a base de arroz en la ciudad de Montería. La elaboración de la “bebida a base de arroz” ha sido realizada con el objetivo de brindar al...
- Autores:
-
GOYENECHE CUESTA, ISAAC HUMBERTO
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/1054
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1054
- Palabra clave:
- viabilidad
microempresa
creación
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id |
UCORDOBA2_0715b646e1781dfab260d4031351f8ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/1054 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de viabilidad para la creación de una microempresa de bebidas refrescantes a base de cereal (oryza sativa) en la ciudad de montería |
title |
Estudio de viabilidad para la creación de una microempresa de bebidas refrescantes a base de cereal (oryza sativa) en la ciudad de montería |
spellingShingle |
Estudio de viabilidad para la creación de una microempresa de bebidas refrescantes a base de cereal (oryza sativa) en la ciudad de montería viabilidad microempresa creación |
title_short |
Estudio de viabilidad para la creación de una microempresa de bebidas refrescantes a base de cereal (oryza sativa) en la ciudad de montería |
title_full |
Estudio de viabilidad para la creación de una microempresa de bebidas refrescantes a base de cereal (oryza sativa) en la ciudad de montería |
title_fullStr |
Estudio de viabilidad para la creación de una microempresa de bebidas refrescantes a base de cereal (oryza sativa) en la ciudad de montería |
title_full_unstemmed |
Estudio de viabilidad para la creación de una microempresa de bebidas refrescantes a base de cereal (oryza sativa) en la ciudad de montería |
title_sort |
Estudio de viabilidad para la creación de una microempresa de bebidas refrescantes a base de cereal (oryza sativa) en la ciudad de montería |
dc.creator.fl_str_mv |
GOYENECHE CUESTA, ISAAC HUMBERTO |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
GOYENECHE CUESTA, ISAAC HUMBERTO |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
viabilidad microempresa creación |
topic |
viabilidad microempresa creación |
description |
El presente proyecto tiene como finalidad determinar la viabilidad de la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de bebidas refrescantes a base de arroz en la ciudad de Montería. La elaboración de la “bebida a base de arroz” ha sido realizada con el objetivo de brindar al público una bebida refrescante, respetando normas de sanidad gracias al cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (B.P.M), y demás exigencias de la entidad Invima debido a que su elaboración aún no ha sido considerada por la industria alimentaria y las que ofrece el mercado actualmente no garantiza ninguna norma de higiene y sanidad. El producto se denomina Cereal Drink, el cual será envasado en bolsa de polietileno pigmentada de color blanco tipo yogurt cuyo contenido será de 300 ml, facilitando así al cliente a que lo lleve a todo lugar. Para ello se ha considerado una población objetivo de los habitantes del municipio de Montería que tiene una población proyectada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE para el año 2015 de 441.301 habitantes. Para posicionar el producto en el mercado se ha considerado establecer estrategias a través del Marketing Mix (precio, producto, plaza, promoción), de tal manera que Cereal Drink se distinga de otras bebidas refrescantes ofrecidas en la ciudad. 15 La producción de la bebida estará determinada por la capacidad instalada del proceso de pasteurización que son 180 litros hora, lo cual genera 1.497.600 unidades de 300 ml al año. Para obtener las 381.890 unidades o los 114.567 litros se utilizó el 25% de la capacidad de la maquinaria instalada. Se producirá 374.400 unidades de 300 ml a un precio de $340 en el primer año, con un margen de desperdicio del 2%. Para llevar a cabo la producción es necesario contar con una planta de producción que cuente con una superficie edificada de 84m2 la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Montería, barrio Lacharme. Para ser reconocido como empresa es necesario constituirse legalmente e indispensable asumir un nombre o razón social la cual es Cereal Drink S.A.S. de igual manera es pertinente establecer estatutos de la empresa y un organigrama para fijar funciones al personal. La inversión que se requiere para la puesta en marcha del proyecto tanto en activos como en capital de trabajo es de $70.809.801 la misma que se espera recuperar en 3 años y 23 días, cabe resaltar que la financiación del proyecto se le está solicitando al Fondo Emprender. Los resultados arrojados por indicadores de evaluación financiera del proyecto son los siguientes valores: Valor Actual Neto: $2.919.644; Tasa Interna de Retorno: 15,61%. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-10-31T22:45:40Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-10-31T22:45:40Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-10-31 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1054 |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1054 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/349d5abb-346b-4914-9f36-8554e94b21d5/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/cd08234e-f996-430f-aa11-1620ab297f48/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/cacffdac-803b-4d06-9e6d-1cbc45199cc3/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/c4e2d879-142c-4884-a46b-e98562a53d3c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d01859d4be29378e2b704ee15d591614 f3182f717bc87f48caa66e66b7c9e05b f65dcf4d93048d936ab5b442e81f3314 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636103625179136 |
spelling |
GOYENECHE CUESTA, ISAAC HUMBERTOb6d1ac58-c5c6-4fcb-b863-6eb3f570b045-12018-10-31T22:45:40Z2018-10-31T22:45:40Z2018-10-31https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1054El presente proyecto tiene como finalidad determinar la viabilidad de la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de bebidas refrescantes a base de arroz en la ciudad de Montería. La elaboración de la “bebida a base de arroz” ha sido realizada con el objetivo de brindar al público una bebida refrescante, respetando normas de sanidad gracias al cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (B.P.M), y demás exigencias de la entidad Invima debido a que su elaboración aún no ha sido considerada por la industria alimentaria y las que ofrece el mercado actualmente no garantiza ninguna norma de higiene y sanidad. El producto se denomina Cereal Drink, el cual será envasado en bolsa de polietileno pigmentada de color blanco tipo yogurt cuyo contenido será de 300 ml, facilitando así al cliente a que lo lleve a todo lugar. Para ello se ha considerado una población objetivo de los habitantes del municipio de Montería que tiene una población proyectada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE para el año 2015 de 441.301 habitantes. Para posicionar el producto en el mercado se ha considerado establecer estrategias a través del Marketing Mix (precio, producto, plaza, promoción), de tal manera que Cereal Drink se distinga de otras bebidas refrescantes ofrecidas en la ciudad. 15 La producción de la bebida estará determinada por la capacidad instalada del proceso de pasteurización que son 180 litros hora, lo cual genera 1.497.600 unidades de 300 ml al año. Para obtener las 381.890 unidades o los 114.567 litros se utilizó el 25% de la capacidad de la maquinaria instalada. Se producirá 374.400 unidades de 300 ml a un precio de $340 en el primer año, con un margen de desperdicio del 2%. Para llevar a cabo la producción es necesario contar con una planta de producción que cuente con una superficie edificada de 84m2 la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Montería, barrio Lacharme. Para ser reconocido como empresa es necesario constituirse legalmente e indispensable asumir un nombre o razón social la cual es Cereal Drink S.A.S. de igual manera es pertinente establecer estatutos de la empresa y un organigrama para fijar funciones al personal. La inversión que se requiere para la puesta en marcha del proyecto tanto en activos como en capital de trabajo es de $70.809.801 la misma que se espera recuperar en 3 años y 23 días, cabe resaltar que la financiación del proyecto se le está solicitando al Fondo Emprender. Los resultados arrojados por indicadores de evaluación financiera del proyecto son los siguientes valores: Valor Actual Neto: $2.919.644; Tasa Interna de Retorno: 15,61%.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2viabilidadmicroempresacreaciónEstudio de viabilidad para la creación de una microempresa de bebidas refrescantes a base de cereal (oryza sativa) en la ciudad de monteríaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTTESIS FINAL DE LA CHICHA ISACC GOYENECHE 2015.pdf.txtTESIS FINAL DE LA CHICHA ISACC GOYENECHE 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain128712https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/349d5abb-346b-4914-9f36-8554e94b21d5/downloadd01859d4be29378e2b704ee15d591614MD55THUMBNAILTESIS FINAL DE LA CHICHA ISACC GOYENECHE 2015.pdf.jpgTESIS FINAL DE LA CHICHA ISACC GOYENECHE 2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3869https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/cd08234e-f996-430f-aa11-1620ab297f48/downloadf3182f717bc87f48caa66e66b7c9e05bMD56ORIGINALTESIS FINAL DE LA CHICHA ISACC GOYENECHE 2015.pdfTESIS FINAL DE LA CHICHA ISACC GOYENECHE 2015.pdfapplication/pdf1780479https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/cacffdac-803b-4d06-9e6d-1cbc45199cc3/downloadf65dcf4d93048d936ab5b442e81f3314MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/c4e2d879-142c-4884-a46b-e98562a53d3c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/1054oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/10542023-10-06 00:46:14.559https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |