Factores maternos relacionados con alteraciones de recién nacidos de mujeres migrantes que recibieron atención prenatal en una E.S.E de primer nivel 2022-2023

Determinar los factores maternos relacionados con alteraciones de recién nacidos de mujeres migrantes que recibieron atención prenatal en una E.S.E de primer nivel durante 2022-2023.Estudio descriptivo, retrospectivo con enfoque cuantitativo. La población del estudio consistió en 100 mujeres migrant...

Full description

Autores:
Alvarez Castaño, Aura Cristina
Charris Machado, Dariana Yimel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8337
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8337
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Embarazo
Migrantes
Recién nacido de bajo peso
Poblaciones vulnerables
Determinantes sociales de la salud
Factores de riesgo
Pregnancy
Transients and Migrants
Infant, Low Birth Weight
Vulnerable Populations
Social Determinants of Health
Risk Factors
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Determinar los factores maternos relacionados con alteraciones de recién nacidos de mujeres migrantes que recibieron atención prenatal en una E.S.E de primer nivel durante 2022-2023.Estudio descriptivo, retrospectivo con enfoque cuantitativo. La población del estudio consistió en 100 mujeres migrantes en estado de gestación que ingresaron a la ruta materno perinatal en una E.S.E de primer nivel durante los años 2022 y 2023, cuya información se encuentra en las bases de datos de la institución. Se llevaron a cabo análisis descriptivos e inferenciales de los datos. La edad promedio de la población fue de 24 años, que en su mayoría procedían de zona rural, en cuando a variables clínicas contaban con un porcentaje importante de sobrepeso y el 72% habían asistido a solo 1 control prenatal; en las características de los recién nacido se obtuvo relación importante entre el bajo peso y el Apgar y entre el nivel educativo y la estancia en UCI del recién nacido. Lo obtenido en este estudio presento comportamientos similares con lo obtenido en otros estudios a nivel nacional e internacional en lo referente con las características sociodemográficas y clínicas. sin embargo, se halló nuevo conocimiento de importancia en cuento a la relación entre las características de la gestante y los resultados perinatales.