Accesibilidad a los programas de salud para detección temprana y protección específica en mujeres de 18 a 59 años en la comuna 1. Montería-Colombia, 2022

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el acceso y la cobertura universal de salud implican que todas las personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos y de calidad, de acuerdo con las necesidades de las poblacion...

Full description

Autores:
Montes Gutiérrez, Juliana Paola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8214
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8214
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Accesibilidad a servicios de salud
Programas de salud
Servicios de salud
Accessibility to health services
Health programs
Health services
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el acceso y la cobertura universal de salud implican que todas las personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos y de calidad, de acuerdo con las necesidades de las poblaciones, a la vez que asegura que el uso de esos servicios no expone a los usuarios a dificultades financieras. Sin embargo, persisten ciertas barreras que pueden evitar que reciba atención médica en caso de necesitarlo. OBJETIVO: Determinar la accesibilidad a los programas de salud para detección temprana y protección específica en mujeres de 18 a 59 años en la comuna 1, Montería-Colombia 2021. METODOLOGIA: El presente estudio es cuantitativo, tipo descriptivo, de corte transversal, ya que se obtuvo información basada en la observación y descripción; por medio la recolección de datos de forma retrospectiva. RESULTADOS: Si existen barreras en la accesibilidad a los servicios de salud, manifestado por tramites excesivos para la cita, falta de dinero para los copagos o el transporte, así mismo, se demostró una asociación directa o dependencia entre las variables Grupo de Edad y uso de un servicio de salud en el último año, es decir, al aumentar la edad, aumenta el uso de los servicios de detección temprana y protección específica de manera moderada. CONCLUSIONES: Generar estrategias para aumentar la accesibilidad de los servicios de salud de detección temprana y protección específica, es vital y necesario, ya que se puede influir de manera significativa en la reducción de casos de cáncer de mama, cuello uterino, entre otros, mejorando la calidad de vida de esta población.