Análisis de la Gestión del SG-SST en la Gobernación de Córdoba, a partir de la disponibilidad y acceso a recursos asignados
En este informe se sintetizan las actividades de pasantía realizadas en la Gobernación de Córdoba, dependencia Gestión administrativa, durante un periodo de cuatro meses a partir de septiembre a diciembre de 2019; las cuales se ajustan al perfil profesional de la carrera Administración en Finanzas y...
- Autores:
-
Vàsquez Figueroa, Xiomara Sandrith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/2283
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2283
- Palabra clave:
- Disponibilidad
Acceso
SG-SST
Gestión
Recursos
Availability
Resources
Management
Access
SG-SST
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Summary: | En este informe se sintetizan las actividades de pasantía realizadas en la Gobernación de Córdoba, dependencia Gestión administrativa, durante un periodo de cuatro meses a partir de septiembre a diciembre de 2019; las cuales se ajustan al perfil profesional de la carrera Administración en Finanzas y Negocios Internacionales. Esta pasantía se centró en la realización de actividades propias del SG-SST, y se focalizó en el comportamiento de la disponibilidad presupuestal destinada a la gestión de seguridad y salud en el trabajo durante los años 2016, 2017 y 2018, en el proceso de gestión de cumplimiento de las actividades programadas, ejecución y evaluación de los programas de seguridad y salud en el trabajo, sus políticas de seguridad, y compromisos del empleador con los empleados hacía la implementación del SG-SST. Los principales resultados se evidencian en el plan de mejora que busca a partir de los hallazgos encontrados implementar indicadores de gestión en las áreas financiera y de gestión administrativa, con el fin de medir el comportamiento de los recursos asignados al SG- SST, porque el manejo que se haga de estos afecta de manera inmediata los resultados de la gestión, y un cuadro de mando integral CMI para la mejora continua del sistema. Entre otros aportes, durante este proceso se logró la divulgación del sistema, su normatividad, y dejar en evidencia las debilidades del mismo para corregir las fallas a través de las recomendaciones dadas que se sintetizan en fomentar la cultura de prevención y control frente a situaciones de vulnerabilidad. |
---|