Beneficios del sistema portuario del golfo de Urabá en el comercio exterior
En retrospectiva a lo anterior, el presente trabajo monográfico de tipo cualitativo tiene por objeto analizar los beneficios que podrían generar los proyectos portuarios en el Golfo de Urabá al comercio exterior de la región y el país, mediante una revisión bibliográfica de revistas, artículos, libr...
- Autores:
-
Montiel Pérez, José Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4631
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4631
- Palabra clave:
- Comercio exterior
Golfo de Urabá
Puerto
Foreign trade
Gulf of uraba
Port
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2021
Summary: | En retrospectiva a lo anterior, el presente trabajo monográfico de tipo cualitativo tiene por objeto analizar los beneficios que podrían generar los proyectos portuarios en el Golfo de Urabá al comercio exterior de la región y el país, mediante una revisión bibliográfica de revistas, artículos, libros y documentos. De modo de, determinar los aspectos de infraestructura y de capacidad operativa de Puerto Antioquia, Puerto Pisisí y Darien International Port, y así compararlos con el de los principales muelles del país para determinar los beneficios. La realización de esta monografía permitirá conocer a los productores antioqueños y del país las ventajas o facilidades que podrían percibir con la infraestructura portuaria del Golfo de Urabá, en cuanto a logística y costos para la comercialización de bienes fuera del país, dado que, el envío de mercancía a través de los principales puertos de Colombia genera sobrecostos en el flete. Así mismo, la información suministrada comprende los fines del Plan Nacional de Desarrollo respecto a la obra portuaria en la subregión antioqueña, por lo que se detallaran los aportes en cuanto a la facilitación y la competitividad por la movilización de mercancías desde el Golfo de Urabá a otros países. Al igual que, los beneficios percibidos por las empresas exportadoras de Antioquia y del interior del país en cuanto a la reducción de tiempo de llegada de la carga a la zona de transporte marítimo. También, la elaboración de este documento contribuirá a la comunidad educativa universitaria con nuevo conocimiento para el aprendizaje, además que podría servir como fuente bibliográfica para el desarrollo de otras investigaciones académicas. |
---|