Percepción de estrés en docentes de enfermería de una institución de educación superior. Montería - Córdoba, 2024

Los docentes juegan un papel crucial en la sociedad al influir en la educación y el progreso de las futuras generaciones. Sin embargo, en el desempeño misional (docencia. Investigación y extensión) enfrentan desafíos que van más allá de la transmisión de conocimientos. Estos desafíos pueden generar...

Full description

Autores:
Racedo Meneses, Vidercia Nathaly
Claros López, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8389
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8389
https://repositorio.unicordoba.edu.co/home
Palabra clave:
Estrés subjetivo
Docentes
Condiciones de trabajo
Subjective stress
Teacher
Working conditions
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
id UCORDOBA2_005b5af8187475b23481b48bf919c05b
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8389
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Percepción de estrés en docentes de enfermería de una institución de educación superior. Montería - Córdoba, 2024
title Percepción de estrés en docentes de enfermería de una institución de educación superior. Montería - Córdoba, 2024
spellingShingle Percepción de estrés en docentes de enfermería de una institución de educación superior. Montería - Córdoba, 2024
Estrés subjetivo
Docentes
Condiciones de trabajo
Subjective stress
Teacher
Working conditions
title_short Percepción de estrés en docentes de enfermería de una institución de educación superior. Montería - Córdoba, 2024
title_full Percepción de estrés en docentes de enfermería de una institución de educación superior. Montería - Córdoba, 2024
title_fullStr Percepción de estrés en docentes de enfermería de una institución de educación superior. Montería - Córdoba, 2024
title_full_unstemmed Percepción de estrés en docentes de enfermería de una institución de educación superior. Montería - Córdoba, 2024
title_sort Percepción de estrés en docentes de enfermería de una institución de educación superior. Montería - Córdoba, 2024
dc.creator.fl_str_mv Racedo Meneses, Vidercia Nathaly
Claros López, Valentina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Puello Alcocer, Elsy Cecilia
Amador Ahumada, Concepción Elena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Racedo Meneses, Vidercia Nathaly
Claros López, Valentina
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Hanna Lavalle, Mónica Isabel
Vergara Flórez, Rosa Elena
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estrés subjetivo
Docentes
Condiciones de trabajo
topic Estrés subjetivo
Docentes
Condiciones de trabajo
Subjective stress
Teacher
Working conditions
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Subjective stress
Teacher
Working conditions
description Los docentes juegan un papel crucial en la sociedad al influir en la educación y el progreso de las futuras generaciones. Sin embargo, en el desempeño misional (docencia. Investigación y extensión) enfrentan desafíos que van más allá de la transmisión de conocimientos. Estos desafíos pueden generar estrés significativo. A pesar de que a nivel internacional y nacional existe reconocimiento del estrés laboral en docentes, es necesario seguir investigando esta problemática, que impacta la salud de los educadores, haciendo esencial su divulgación, análisis, prevención y mitigación. Objetivo. Describir la percepción de estrés en docentes de enfermería de una IES de la ciudad de Montería Córdoba Colombia.2024. Materiales y métodos. Estudio con enfoque cuantitativo descriptivo, transversal. La información se obtuvo mediante encuesta sociodemográfica, de condiciones y características laborales y aplicación de la Escala de Estrés Percibido PSS-10. Resultados. Acorde a las características sociodemográficas y laborales, hubo predominio de féminas, en una relación de 1:2; la edad se distribuyó homogéneamente con ligero predominio en juventud y adultez; en escolaridad se destaca maestría, seguido de especialistas y doctorado; 55.8% de los docentes universitarios expresan satisfacción media con su salario, 39.5% alta y 4.7% baja. No obstante, 93% exterioriza una alta satisfacción y realización laboral pese a las insatisfacciones salariales. Casi todos los participantes percibieron algún nivel de estrés: bajo (53,5), medio (30,2) y alto (2,3%). Conclusiones. La satisfacción y amor por la labor realizada podría estar actuando como un factor de adaptación o protector contra el estrés potencial consecuente a la sobrecarga laboral.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-14T01:12:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-14T01:12:35Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-07-08
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8389
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad de Córdoba
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio universidad de Córdoba
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/home
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8389
https://repositorio.unicordoba.edu.co/home
identifier_str_mv Universidad de Córdoba
Repositorio universidad de Córdoba
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ACOSTA FERNÁNDEZ, Martín et al., Condiciones psicosociales, violencia y salud mental en docentes de medicina y enfermería. UN. Colombia. 2017. [En línea]. [Consultado el 20 de junio de 2024. ]Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/817/81753881009/html/
AISSA CAMARGO, Keitlin Del Carmen, et al. Estrés laboral en docentes de la Universidad del Sinú – Seccional Cartagena [En línea]. Enfermería, Cartagena, Colombia: Universidad del Sinú, facultad de Ciencias de la Salud. 2021. p. 183. [Consultado 10 de mayo de 2024]. Disponible en: http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/188/1/ESTR%C3%89S%20LABORAL%20EN%20DOCENTES%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20DEL%20SIN%C3%9A%20%E2%80%93%20SECCIONAL%20CARTAGENA.pdf
ÁLVAREZ, Paz. El estrés laboral, la pandemia del siglo XXI. En: Cinco Días [En línea]. Noviembre, 2018. [Consultado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/11/09/fortunas/1541793081_936027.html
ALVITES HUAMANI, Cleofé Genoveva. Estrés docente y factores psicosociales en docentes de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Propósitos y representaciones. [En línea]. 2019, vol.7, n.3. p.141-159. [Consultado el 24 de abril de 2024]. Disponible en: https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/393/727
ARRIBAS, Martín. Estrés relacionado con el trabajo (modelo de demanda-control-apoyo social) y alteraciones en la salud: una revisión de la evidencia existente [En línea]. Enfermería intensiva. Vol. 18. Núm. 4. España. 2007. p. 168-181. [Consultado el 15 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-estres-relacionado-con-el-trabajo-13113139
AYALA PÉREZ, Vanessa y PEÑATE, Claudia. propuesta de intervención psicoterapéutica para el abordaje del estrés en el desempeño de docentes del instituto especializado de profesionales de la salud (IEPROES) San Salvador, antecovid-19 [En línea]. El Salvador. 2022. Repositorio Universidad del Salvador. [Consultado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/30333/1/14104402.pdf
BONFILL, Encarna, et al. Estrés en los cuidados: una mirada desde el modelo de Roy. 2010. En: Index de Enfermería [En Línea]. vol. 19 n. 4, 2010. p. 279-282. [Consultado: 12 noviembre 2023]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962010000300010
BRUNAL RODRÍGUEZ, Marcela, et al. Satisfacción laboral en la prestación de servicios en Docentes de tiempo completo, adscritos a la facultad de Ciencias básicas de la Universidad de Córdoba [En línea]. Especialista en administración total de la calidad. Córdoba, Colombia: Universidad de Córdoba. Facultad de Ingeniería. 2020. [Consultado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/0eb90342-f6c9-4e20-a2c8-34bb625add57/content
CABELLOS ALVARADO, Segunda Manuela, et al. Niveles de Burnout y estrategias de afrontamiento en docentes de educación superior [En línea]. Revista Cubana de Enfermería, 2020, vol. 36, no.2. [Consultado el 13 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubenf/cnf-2020/cnf202t.pdf
CABEZAS AUQUILLA, Daniel y MARTÍNEZ YACELGA, Ana del Rocío. Estrés docente y factores de riesgo organizacional: estudio comparado por sexo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar [En línea]. México, Vol. 8, n. 2. 2024. [Consultado 08 de mayo de 2024]. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/11061/16235/
CANALES, Marycielo & GARCÍA, Geraldine. Adaptación de Perceived Stress Scale (PSS-10) en la población de adultos jóvenes de Lima Metropolitana, 2021: Instrumento de recolección de datos. Tesis para obtener el título profesional de: Licenciada en Psicología. Perú, 2021. p. 24. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/76683/Canales_YM-Garc%C3%ADa_PGJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
CAÑEDO ORTÍZ, Teresa y FIGUEROA, Alma. La práctica docente en educación superior: una mirada hacia su complejidad [En línea]. México. Sinéctica, revista electrónica de educación. 2013. p. 2-18. [Consultado en 17 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2013000200004
CASTILLO RAMIREZ, Luz y CARRANZA REQUEJO, Elita. Inteligencia emocional y afrontamiento del estrés en adultos mayores del centro de salud capilla-cutervo [En línea]. Tesis licenciado en psicología. Lima: Universidad Privada Telesup. Facultad de salud y nutrición. 2019. 23 p. [Consultado el 30 de octubre de 2023]. Disponible en: https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/542/1/CARRANZA%20REQUEJO%20ELITA%20LILI-CASTILLO%20RAMIREZ%20LUZ%20ERLITA.pdf
CLAVIJO OTALORA, Gilma, et al. Riesgos psicosociales y bienestar laboral en profesores [En línea]. Colombia. Repositorio Corporación Minuto de Dios. [Consultado en 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/3117/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=3&isAllowed=y
COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO Y SEGRIDAD SOCIAL. Resolución 2400 (22, mayo, 1979). Por las cuales se establece algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo [En línea]. Bogotá. [Consultado el 26 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/2400%20-%201979.pdf
COLOMBIA. Ministerio de Trabajo de Colombia. 2012. Guía para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá. [En línea]. [Consultado el 26 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178
CONDORI MAMANI. Víctor Hugo & CARI CONDORI. Divan Yuri (2022). La inteligencia emocional y el estrés laboral en docentes universitarios [En línea]. Perú, 2022. Revista Conrado, 18(S1), 139-146. [Consultado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2328
CONGRESO DE LA REPÚBLICA COLOMBIANA. Ley 1562 de 2012. Bogotá. [En línea]. [Consultado el 26 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf
CONGRESO DE LA REPÚBLICA COLOMBIANA. Decreto 1072 de 2015. [Consultado el 26 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506
COSTALES, Blanca y GAVILÁNEZ, Laura. Estrés laboral en los docentes de la carrera de enfermería en la modalidad virtual [En línea]. PSICOLOGÍA UNEMI 6(10):10-20. [Consultado el 21 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/371562050_ESTRES_LABORAL_EN_LOS_DOCENTES_DE_LA_CARRERA_DE_ENFERMERIA_EN_LA_MODALIDAD_VIRTUAL
DIAZ DE FLORES, Leticia et al. Análisis de los conceptos del modelo de adaptación de Callista Roy. Aquichan [En línea]. 2002, vol.2, n.1, pp.19-23. [Consultado: 12 noviembre 2023]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972002000100004&lng=en&nrm=iso
DICCIONARIO PANHISPANICO DEL ESPAÑOL JURÍDICO. Profesorado universitario [En línea]. 2023. [Consultado el 26 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://dpej.rae.es/lema/profesorado-universitario
ESCOBAR ARRIETA, Vilmer y VÁSQUEZ MARTÍNEZ, Norelis. Estrés laboral en docentes del programa de educación en una universidad pública, 2024. [En línea] Montería, Córdoba, Colombia: Universidad de Córdoba, 2024 [Consultado 15 de junio 2024]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/884901ae-ba0f-460d-a0d3-45c055b3c545
EL PRESIDENTE DE COLOMBIA: Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Decreto 1295 de 1994. Junio, 1994. Bogotá. [En línea]. [Consultado el 26 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629
EL CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1562 de 2012. Bogotá. [En línea]. [Consultado el 26 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. El Decreto 1477 de 2014. Bogotá. Agosto, 2014. [En línea]. [Consultado el 10 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=58849
FERNANDÉZ, Alonso. Una panorámica de la salud mental de los profesores. En: Revista Iberoamericana De Educación. España.2014 [En línea] [Consultado en 17 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://rieoei.org/historico/documentos/rie66a01.pdf
FIERRO MARTÍNEZ, Aura, et al. Prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en docentes: estudio transversal [En línea]. Bogotá. 2022. En: Repositorio Universidad del Rosario. [Consultado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/items/7e35ad84-a0e2-4388-b279-4359c33c1d74
FLORES-MEZA, Guadalupe; CUAYA-ITZCOATL, Irma Guadalupe y ROJAS-SOLIS, José Luis. Estrés laboral en el contexto universitario: Una revisión sistemática. Dilemas contemporáneos de la educación [en línea]. 2021, vol.9, n.1 [Consultado el 15 de marzo de 2024]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000800008&lng=es&nrm=iso
GIL MONTE, Pedro. El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout): una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar [En línea]. 2005. [Consultado el 27 de abril de 2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=255800
GUTIERREZ, María. Adaptación y cuidado en el ser humano una visión de enfermería. Index Enfermería [En línea]. 2007, vol.16, nro.58 pp.83-84. [Consultado el 20 de enero de 2024]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962007000300021&lng=es&nrm=iso
HAKANEN, Lari; BAKKER, Arnold y SCHAUFELI, Wilmar. Burnout and work engagement among teachers. En: Journal of School Psychology [En línea]. Vol. 43, n. 6, 2006. p. 495-513. [Consultado el 24 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0022440505000890
HERNANDEZ, Jessica, et al. Modelo de adaptación de Callista Roy: instrumentos de valoración reportados por la literatura en escenarios cardiovasculares. En: Cultura del Cuidado Enfermeria, vol. 13, n. 1, 2016, p. 6-21. [En Línea]. [Consultado: 13 noviembre 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6003073
HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Definiciones de los enfoques cuantitativo, cualitativo, sus similitudes y diferencias. [En línea]. En: Metodología de la investigación, sexta edición, McGraw Hill Education, México, 2014, pp.2-21. [Consultado el 20 de mayo de 2024]. Disponible en: http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/219/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdf
HUAMÁN, Daniel Rubén y HUAMÁN, Luisa. Factores de riesgos psicosociales y estrés percibido en docentes universitarios. 2019. Propósitos y Representaciones [En línea], Vol. 7, n.3. 2019. p. 323-338, [Consultado 08 junio de 2024]. Disponible en: https://www.proquest.com/docview/2331806868/FF39FF4F78E941C0PQ/8?accountid=137088&sourcetype=Scholarly%20Journals
JIMENEZ MAUSA, María y PEÑATA PADILLA, Angello. Efecto del estrés y la flexibilidad laboral del trabajo en casa sobre la funcionalidad familiar de los docentes universitarios de la ciudad de Montería durante la pandemia covid-19 [En línea]. Montería, Colombia: Universidad de Córdoba 2022. [Consultado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/53aa68e9-1525-4f47-bd7a-01fa1edf3cbf
LEMOS, Mariantonia, et al., Factores psicosociales asociados al estrés en profesores universitarios colombianos [En línea]. Diversitas perspectivas en psicología, vol. 15, núm. 1, pp. 1-12, 2019. [Consultado el 15 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/679/67958346007/html/
LÓPEZ DE PARRA, María Lillyam. Significado profesor universitario, trabajo académico y condiciones institucionales. Representaciones sociales y relaciones. Revista Científica [En línea], v. 18, n. 1, p. 138–151, 2014. [Consultado el 26 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/5592.
MARTINEZ MARTÍNEZ, Luz. Riesgos psicosociales y estrés laboral en tiempos de covid-19: instrumentos para su evaluación. En: Revista de Comunicación y Salud [En línea]. Madrid: 2020, Vol. 10, nº 2, pp. 301-321. [Consultado: 13 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.revistadecomunicacionysalud.es/index.php/rcys/article/view/212/720
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. Profesión docente [En línea]. [Consultado el 26 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80190.html#:~:text=De%20conformidad%20con%20lo%20establecido,educaci%C3%B3n%20en%20los%20distintos%20niveles.
MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430 (04 de octubre 1993) por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [En línea]. Bogotá D.C. 1993. [Consultado el 15 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Minsalud. En Colombia, más del 80 % del talento humano en salud son mujeres. Colombia. 2022. [En línea]. [Consultado el 21 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/En-Colombia-mas-del-80-del-talento-humano-en-salud-son-mujeres-.aspx
MORENO JIMENEZ, Bernardo y BAEZ, Carmen. Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas [En línea]. España. Universidad Autónoma de Madrid. [Consultado en 17 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/96076/Factores+y+riesgos+psicosociales%2C+formas%2C+consecuencias%2C+medidas+y+buenas+pr%C3%A1cticas/c4cde3ce-a4b6-45e9-9907-cb4d693c19cf
MORENO Ulloa, Martha María. Clima organizacional y satisfacción laboral de los docentes de la escuela académico profesional de enfermería de la universidad nacional del santa 2016. UNS. Nuevo Chimbote, Perú. 2016. [En línea]. [Consultado el 20 de junio de 2024. ]Disponible en: https://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14278/2602/42706.pdf?sequence=1&isAllowed=y
OCHOA ESTRADA, María. Adaptación y estrés laboral en el personal de las unidades médico-quirúrgicas. En: Revista Iberoamericana de Las Ciencias Sociales y Humanísticas [En línea]. [Consultado: 13 noviembre 2023]. Disponible en: https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/bitstream/handle/i/3057/MAE1EAL00801.pdf?sequence=4&isAllowed=y
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Estrés en el trabajo: Un reto colectivo. 2016, p. 6. OIT. La prevención del estrés en el trabajo: Lista de puntos de comprobación. 2013, p. 11-17. [Consultado el 13 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publication/wcms_251057.pdf
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Día Mundial de la Prevención del Suicidio [En línea]. 2023. [Consultado el 13 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-prevencion-suicidio-2023
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Preguntas y respuestas sobre el estrés [En línea]. [Consultado el 13 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/stress
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. En tiempos de estrés, haz lo que importa: Una guía ilustrada [En línea]. 2020. [Consultado el 13 de marzo de 2024]. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/336218/9789240009561-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Occupational health: Stress at the workplace [En línea]. 2020. [Consultado el 13 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/questions-and-answers/item/ccupational-health-stress-at-the-workplace#
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Seguridad y Salud en el trabajo [En línea]. [Consultado el 26 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htm
PANORAMA CULTURAL. Montería: historia de la ciudad de las Golondrinas. Montería. 2024. [En línea]. [Consultado 10 de junio 2024]. Disponible en: https://panoramacultural.com.co/historia/4889/monteria-historia-de-la-ciudad-de-las-golondrinas
PARICAHUA, Carlos. Riesgos psicosociales asociados al estrés laboral en Profesionales de la salud del Hospital Goyeneche, Arequipa 2021 [En línea]. Universidad Católica de Santa María. 2021. [Consultado: 12 noviembre 2023]. Disponible en: https://repositorio.ucsm.edu.pe/items/5a51f299-2c08-482c-ab69-49ddff8b5495
PÉREZ GUTARRA, Guillermina et al., Satisfacción laboral y productividad en docentes de la Facultad de Enfermería de la UNCP, Huancayo, 2016. UNCP. Perú. 2016. Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú, N° 2006-4116p - ISSN: 1990-2409 /e- ISSN: 1990-7044Vol. N° 14, Número 1, enero - diciembre 2017, pp. 9-18. [En línea]. [Consultado el 20 de junio de 2024. ]Disponible en: https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/prospectiva/article/view/682/921
PRIETO JIMENEZ, Esther. El papel del profesorado en la actualidad, su función docente y social [En línea]. Foro de Educación, no 10, 2008, pp. 325-345. Sevilla. [Consultado en 17 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2907073.pdf
PUELLO REDONDO, Orlando. Efectos de la pandemia por COVID-19 en la salud mental de docentes, Córdoba (Colombia). 2020-2021 [En Línea]. Córdoba, Colombia: Universidad de Córdoba. 2023. [Consultado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/6f43d04c-f0e9-499c-b973-184925902ba7
REYES, Blas. Estrés laboral en docentes de escuela privada de enfermería [En línea]. Licenciatura en enfermería. México: Universidad de Monterrey, facultad de Ciencias de la Salud. [Consultado el 20 de abril de 2024]. Disponible en: https://repositorio.udem.edu.mx/bitstream/61000/3510/1/33409003141722.pdf
Rodríguez, Eduard, et al., [En línea]. Vol. 6, No. 3; 2017, p. 154-168. [Consultado el 16 de mayo de 2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7890170
RODRIGUEZ ALAVA, Leonor, et al. El estrés y su impacto en la salud mental de los docentes universitarios [En línea]. Ecuador. 2018. En: Revista Caribeña de Ciencias Sociales ISSN: 2254-7630. [Consultado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/03/estres-docentes-universitarios.html
RODRÍGUEZ, Natalia y SÁNCHEZ, Dania. Estrés en docentes de la facultad de enfermería de la Universidad Antonio Nariño en tiempos de pandemia covid–19 [En línea]. Magister en enfermería. Bogotá, Colombia: Universidad Antonio Nariño, facultad de enfermería. 2020. [Consultado el 20 de abril de 2024]. Disponible en: https://repositorio.uan.edu.co/server/api/core/bitstreams/d05be9c1-a796-4aae-8551-d754f52af886/content
RUBIO JAIMES, Leidy. Emociones y entorno académico: aproximación desde la experiencia de docentes y estudiantes de una facultad de medicina y ciencias de la salud en Bogotá [En Línea]. 2021. Repositorio Universidad del Rosario. [Consultado el 24 de septiembre de 2023] Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/items/74dfa5d7-e468-4022-865d-c9461cb02a08
RUTE SANABRIA, Bibiana. Consecuencias socioeconómicas de los problemas de sueño, estrés y voz asociados a las condiciones de trabajo de docentes universitarios [En línea]. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. 2022, p. 1-83. [Consultado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83014
SALAZAR MANOSALVAS, Fernando Marcelo. El estrés laboral en el profesorado de las Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador. 2020. Del conocimiento del profesorado a defender su derecho a una formación integral y una vida digna. En: Revista de Educación y Derecho [En línea], no. 1, 2022, p. 381–405. [Consultado el 24 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.proquest.com/docview/2679310601/fulltextPDF/85C0D3F36FD94A65PQ/1?accountid=137088&sourcetype=Scholarly%20Journals
SALGUEDO, Marlos; MO-CARRASCAL, Joulen; MONTERROSA, Álvaro. Escalas para estudiar percepción de estrés psicológico en el climaterio [En línea]. Universidad de Cartagena. Colombia, 2013. p. 321. [Consultado el 15 de mayo de 2024]. Disponible en: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/download/2830/2375/6115
SANCHEZ VERA, Katty. Prevalencia de estrés laboral y factores asociados en el personal asistencial prehospitalario del programa de sistema de atención móvil de urgencias Instituto de Gestión de Servicios de Salud (SAMU - IGSS) [En línea]. Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana, 2018. 19 p. [Consultado el 30 de octubre de 2023]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/323347613.pdf
SECTORIAL. ¿Cómo han Cambiado los Horarios Laborales a lo Largo de la Historia? [En línea]. Julio, 2020. [Consultado el 30 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/339714-%C2%BFc%C3%B3mo-han-cambiado-los-horarios-laborales-a-lo-largo-de-la-historia
Taller teológico latinoamericano. Los hijos de Dios en tiempos de estrés [En línea]. 2020. [Consultado el 30 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.tallerteologicolatinoamericano.org/juan-meza/los-hijos-de-dios-en-tiempos-de-estres
TASCON, Mónica & GÓMEZ, Hernán. Factores de riesgo psicosocial asociados al estrés laboral en una Institución Educativa Publica de la Ciudad de Palmira en el segundo semestre de 2019. Universidad del Valle [En línea]. 2020. [Consultado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/a999593d-8a93-4ce2-9a74-6ef65df17c50
TORREJÓN RODRÍGUEZ, Yudelly. Estrés laboral y su repercusión en la salud de docentes universitarios durante la pandemia por COVID-19 [En línea]. 2023. [Consultado el 24 de abril de 2024]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/13482
TRIVIÑO VARGAS, Zaider y LOPEZ, María. Factores predictores de conductas promotoras de salud en docentes de enfermería de tres universidades de Cali, Colombia. 2018 [En línea]. Repositorio Universidad Nacional. [Consultado el 24 de septiembre de 2023] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072018000200160
VÁSQUEZ, Isabel. Tipos de estudio y métodos de investigación. [En línea]. s.f. [Consultado el 24 de mayo de 2024]. Disponible en: https://nodo.ugto.mx/wp-content/uploads/2016/05/Tipos-de-estudio-y-m%C3%A9todos-de-investigaci%C3%B3n.pdf
VEGA MARTÍNEZ, Sofía. Riesgo psicosocial: el modelo demanda-control-apoyo social [En línea]. España. 2001. [Consultado el 15 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_603.pdf/f15ca511-259c-480b-9f12-28ef5349b3c1
VIDAL LACOSTA, Víctor. Estudio del estrés laboral en las pymes en la provincia de Zaragoza [En línea]. España. Universidad de Zaragoza. Departamento fisiatría y enfermería, 2018. 7 p. [Consultado el 30 de octubre de 2023]. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/76837/files/TESIS-2019-009.pdf
VILLARREAL FERNÁNDEZ, Jorge. El Estrés y Burnout percibidos en docentes colombianos en el regreso a la presencialidad en las aulas. Un estudio exploratorio. Revista de Psicología y Educación [En línea]. Vol.18, n.1, 2023, p. 71-81. [Consultado el 20 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/236.pdf
WATSON, Mayantoinette. The Relationship Between Psychological Distress of Nursing Faculty With Burnout. National Library of Medicine [En línea]. Vol. 9. 2023. [Consultado el 25 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10272628/#:~:text=As%20a%20result%20of%20high,stress%20(WHO%2C%202022).
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2024
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Córdoba
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Montería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Enfermería
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Córdoba
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f10f5d93-65dc-42f7-b3f9-58e5033b6d91/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/0df28ea0-c838-4a37-a244-04ba83665f34/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/a1b4af07-ede3-4304-bea2-95d21b733d20/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/27921c3e-dfe3-4063-8825-056f4027c142/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/44d9cd2f-d360-4cfb-98fc-ddbcfdaf4963/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/523ee7c9-f4a7-48be-9f4f-6b6e7f8d117e/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/da5aa5cb-44fb-4705-a94d-d7eca825de38/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 857ba60adec0f1c12b13d7ef251b03c8
04da3d767afa026a253c93f689f48812
73a5432e0b76442b22b026844140d683
ecab99b5b66f919191a0922a3f773533
d99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7
17f9ff819e751727affd047ab6496d21
0c194e84911e478308612b1740024c40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636098714697728
spelling Puello Alcocer, Elsy Cecilia3d8e61dc-fd37-40b2-bd21-c459064a6fe5-1Amador Ahumada, Concepción Elenab2100f9c-6789-4715-906b-48cac6d86d69-1Racedo Meneses, Vidercia Nathalyb4dd2f2f-a731-4f41-9907-5ae62acad564-1Claros López, Valentina25d56f2d-bd85-4422-bff7-c5aa608cce86-1Hanna Lavalle, Mónica Isabel065584d9-3532-4f10-b2ea-d560b7e1d632-1Vergara Flórez, Rosa Elena35292a29-3441-473d-b6c3-616095aadd4e-12024-07-14T01:12:35Z2024-07-14T01:12:35Z2024-07-08https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8389Universidad de CórdobaRepositorio universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/homeLos docentes juegan un papel crucial en la sociedad al influir en la educación y el progreso de las futuras generaciones. Sin embargo, en el desempeño misional (docencia. Investigación y extensión) enfrentan desafíos que van más allá de la transmisión de conocimientos. Estos desafíos pueden generar estrés significativo. A pesar de que a nivel internacional y nacional existe reconocimiento del estrés laboral en docentes, es necesario seguir investigando esta problemática, que impacta la salud de los educadores, haciendo esencial su divulgación, análisis, prevención y mitigación. Objetivo. Describir la percepción de estrés en docentes de enfermería de una IES de la ciudad de Montería Córdoba Colombia.2024. Materiales y métodos. Estudio con enfoque cuantitativo descriptivo, transversal. La información se obtuvo mediante encuesta sociodemográfica, de condiciones y características laborales y aplicación de la Escala de Estrés Percibido PSS-10. Resultados. Acorde a las características sociodemográficas y laborales, hubo predominio de féminas, en una relación de 1:2; la edad se distribuyó homogéneamente con ligero predominio en juventud y adultez; en escolaridad se destaca maestría, seguido de especialistas y doctorado; 55.8% de los docentes universitarios expresan satisfacción media con su salario, 39.5% alta y 4.7% baja. No obstante, 93% exterioriza una alta satisfacción y realización laboral pese a las insatisfacciones salariales. Casi todos los participantes percibieron algún nivel de estrés: bajo (53,5), medio (30,2) y alto (2,3%). Conclusiones. La satisfacción y amor por la labor realizada podría estar actuando como un factor de adaptación o protector contra el estrés potencial consecuente a la sobrecarga laboral.Teachers play a crucial role in society by influencing the education and progress of future generations. However, in missionary performance (teaching, research and extension) they face challenges that go beyond the transmission of knowledge. These challenges can cause significant stress. Although there is recognition of work stress in teachers at an international and national level, it is necessary to continue investigating this problem, which impacts the health of educators, making its dissemination, analysis, prevention and mitigation essential. Objective. Describe the perception of stress in nursing teachers of an HEI in the city of Montería Córdoba Colombia.2024. Materials and methods. Study with descriptive, cross-sectional quantitative approach. The information was obtained through a sociodemographic survey, work conditions and characteristics, and application of the PSS-10 Perceived Stress Scale. Results. According to the sociodemographic and work characteristics, there was a predominance of women, in a ratio of 1:2; Age was homogeneously distributed with a slight predominance in youth and adulthood; In education, a master's degree stands out, followed by specialists and a doctorate; 55.8% of university professors express medium satisfaction with their salary, 39.5% high and 4.7% low. However, 93% express high job satisfaction and fulfillment despite salary dissatisfaction. Almost all participants perceived some level of stress: low (53.5), medium (30.2) and high (2.3%). Conclusions. Satisfaction and love for the work performed could be acting as an adaptation or protective factor against potential stress resulting from work overload.1. INTRODUCCIÓN 132. OBJETIVOS 162.1. GENERAL 162.2. ESPECÍFICOS 163. MARCO DE REFERENCIA 173.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 173.2. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 203.2.1. Antecedentes internacionales 203.2.2. Antecedentes nacionales 223.2.3. Antecedentes locales 253.3. REFERENTE TEÓRICO 273.3.1. Estrés y Estrés laboral: 273.3.2. Modelo demanda-control-apoyo social 303.3.3. Teoría del ajuste persona-entorno (P-E) 313.3.4. Modelo Desequilibrio Esfuerzo-Recompensa (DER) 323.3.5. Modelo de Adaptación de Callista Roy 323.3.6. Modelo de Adaptación de Callista Roy frente al estrés 343.4. MARCO LEGAL 363.5 MARCO CONCEPTUAL 404. DISEÑO METODOLÓGICO 434.1. TIPO DE ESTUDIO 434.2. ESCENARIO DEL ESTUDIO 434.3. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y PARTICIPANTES 444.4. CRITERIOS DE INCLUSIÓN 444.5. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 444.6. RECOLECCIÓN DE LOS DATOS 454.6.1. Procedimiento para obtener los datos 454.6.2. Instrumentos 454.7. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 464.8. ASPECTOS ÉTICOS 474.8.1. Riesgo ético 475. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 495.1. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS DOCENTES DE ENFERMERÍA DE LA IES ESCENARIO DE ESTUDIO 495.2. CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS LABORALES DE LOS DOCENTES DE ENFERMERÍA DE LA IES ESCENARIO DE ESTUDIO 525.2.1. Condiciones laborales 525.2.2. Características laborales 585.3. PERCEPCIÓN DE ESTRÉS ENTRE DOCENTES DE ENFERMERÍA DE UNA IES, MEDIANTE LA ESCALA DE ESTRÉS PERCIBIDO (PERCEIVED STRESS SCALE -PSS-10) 655.3.1. Niveles de estrés por áreas de desempeño 665.3.2. Niveles de estrés por antigüedad. Los datos muestran los niveles de estrés percibidos de los docentes según su antigüedad en el trabajo. 676. CONCLUSIONES 787. RECOMENDACIONES 798. BIBLIOGRAFÍA 819. ANEXOS 85PregradoEnfermero(a)Trabajos de Investigación y/o Extensiónapplication/pdfspaUniversidad de CórdobaFacultad de Ciencias de la SaludMontería, Córdoba, ColombiaEnfermeríaCopyright Universidad de Córdoba, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Percepción de estrés en docentes de enfermería de una institución de educación superior. Montería - Córdoba, 2024Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTextACOSTA FERNÁNDEZ, Martín et al., Condiciones psicosociales, violencia y salud mental en docentes de medicina y enfermería. UN. Colombia. 2017. [En línea]. [Consultado el 20 de junio de 2024. ]Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/817/81753881009/html/AISSA CAMARGO, Keitlin Del Carmen, et al. Estrés laboral en docentes de la Universidad del Sinú – Seccional Cartagena [En línea]. Enfermería, Cartagena, Colombia: Universidad del Sinú, facultad de Ciencias de la Salud. 2021. p. 183. [Consultado 10 de mayo de 2024]. Disponible en: http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/188/1/ESTR%C3%89S%20LABORAL%20EN%20DOCENTES%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20DEL%20SIN%C3%9A%20%E2%80%93%20SECCIONAL%20CARTAGENA.pdfÁLVAREZ, Paz. El estrés laboral, la pandemia del siglo XXI. En: Cinco Días [En línea]. Noviembre, 2018. [Consultado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/11/09/fortunas/1541793081_936027.htmlALVITES HUAMANI, Cleofé Genoveva. Estrés docente y factores psicosociales en docentes de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Propósitos y representaciones. [En línea]. 2019, vol.7, n.3. p.141-159. [Consultado el 24 de abril de 2024]. Disponible en: https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/393/727ARRIBAS, Martín. Estrés relacionado con el trabajo (modelo de demanda-control-apoyo social) y alteraciones en la salud: una revisión de la evidencia existente [En línea]. Enfermería intensiva. Vol. 18. Núm. 4. España. 2007. p. 168-181. [Consultado el 15 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-estres-relacionado-con-el-trabajo-13113139AYALA PÉREZ, Vanessa y PEÑATE, Claudia. propuesta de intervención psicoterapéutica para el abordaje del estrés en el desempeño de docentes del instituto especializado de profesionales de la salud (IEPROES) San Salvador, antecovid-19 [En línea]. El Salvador. 2022. Repositorio Universidad del Salvador. [Consultado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/30333/1/14104402.pdfBONFILL, Encarna, et al. Estrés en los cuidados: una mirada desde el modelo de Roy. 2010. En: Index de Enfermería [En Línea]. vol. 19 n. 4, 2010. p. 279-282. [Consultado: 12 noviembre 2023]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962010000300010BRUNAL RODRÍGUEZ, Marcela, et al. Satisfacción laboral en la prestación de servicios en Docentes de tiempo completo, adscritos a la facultad de Ciencias básicas de la Universidad de Córdoba [En línea]. Especialista en administración total de la calidad. Córdoba, Colombia: Universidad de Córdoba. Facultad de Ingeniería. 2020. [Consultado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/0eb90342-f6c9-4e20-a2c8-34bb625add57/contentCABELLOS ALVARADO, Segunda Manuela, et al. Niveles de Burnout y estrategias de afrontamiento en docentes de educación superior [En línea]. Revista Cubana de Enfermería, 2020, vol. 36, no.2. [Consultado el 13 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubenf/cnf-2020/cnf202t.pdfCABEZAS AUQUILLA, Daniel y MARTÍNEZ YACELGA, Ana del Rocío. Estrés docente y factores de riesgo organizacional: estudio comparado por sexo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar [En línea]. México, Vol. 8, n. 2. 2024. [Consultado 08 de mayo de 2024]. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/11061/16235/CANALES, Marycielo & GARCÍA, Geraldine. Adaptación de Perceived Stress Scale (PSS-10) en la población de adultos jóvenes de Lima Metropolitana, 2021: Instrumento de recolección de datos. Tesis para obtener el título profesional de: Licenciada en Psicología. Perú, 2021. p. 24. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/76683/Canales_YM-Garc%C3%ADa_PGJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=yCAÑEDO ORTÍZ, Teresa y FIGUEROA, Alma. La práctica docente en educación superior: una mirada hacia su complejidad [En línea]. México. Sinéctica, revista electrónica de educación. 2013. p. 2-18. [Consultado en 17 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2013000200004CASTILLO RAMIREZ, Luz y CARRANZA REQUEJO, Elita. Inteligencia emocional y afrontamiento del estrés en adultos mayores del centro de salud capilla-cutervo [En línea]. Tesis licenciado en psicología. Lima: Universidad Privada Telesup. Facultad de salud y nutrición. 2019. 23 p. [Consultado el 30 de octubre de 2023]. Disponible en: https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/542/1/CARRANZA%20REQUEJO%20ELITA%20LILI-CASTILLO%20RAMIREZ%20LUZ%20ERLITA.pdfCLAVIJO OTALORA, Gilma, et al. Riesgos psicosociales y bienestar laboral en profesores [En línea]. Colombia. Repositorio Corporación Minuto de Dios. [Consultado en 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/3117/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=3&isAllowed=yCOLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO Y SEGRIDAD SOCIAL. Resolución 2400 (22, mayo, 1979). Por las cuales se establece algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo [En línea]. Bogotá. [Consultado el 26 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/2400%20-%201979.pdfCOLOMBIA. Ministerio de Trabajo de Colombia. 2012. Guía para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá. [En línea]. [Consultado el 26 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178CONDORI MAMANI. Víctor Hugo & CARI CONDORI. Divan Yuri (2022). La inteligencia emocional y el estrés laboral en docentes universitarios [En línea]. Perú, 2022. Revista Conrado, 18(S1), 139-146. [Consultado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2328CONGRESO DE LA REPÚBLICA COLOMBIANA. Ley 1562 de 2012. Bogotá. [En línea]. [Consultado el 26 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdfCONGRESO DE LA REPÚBLICA COLOMBIANA. Decreto 1072 de 2015. [Consultado el 26 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506COSTALES, Blanca y GAVILÁNEZ, Laura. Estrés laboral en los docentes de la carrera de enfermería en la modalidad virtual [En línea]. PSICOLOGÍA UNEMI 6(10):10-20. [Consultado el 21 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/371562050_ESTRES_LABORAL_EN_LOS_DOCENTES_DE_LA_CARRERA_DE_ENFERMERIA_EN_LA_MODALIDAD_VIRTUALDIAZ DE FLORES, Leticia et al. Análisis de los conceptos del modelo de adaptación de Callista Roy. Aquichan [En línea]. 2002, vol.2, n.1, pp.19-23. [Consultado: 12 noviembre 2023]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972002000100004&lng=en&nrm=isoDICCIONARIO PANHISPANICO DEL ESPAÑOL JURÍDICO. Profesorado universitario [En línea]. 2023. [Consultado el 26 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://dpej.rae.es/lema/profesorado-universitarioESCOBAR ARRIETA, Vilmer y VÁSQUEZ MARTÍNEZ, Norelis. Estrés laboral en docentes del programa de educación en una universidad pública, 2024. [En línea] Montería, Córdoba, Colombia: Universidad de Córdoba, 2024 [Consultado 15 de junio 2024]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/884901ae-ba0f-460d-a0d3-45c055b3c545EL PRESIDENTE DE COLOMBIA: Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Decreto 1295 de 1994. Junio, 1994. Bogotá. [En línea]. [Consultado el 26 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629EL CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1562 de 2012. Bogotá. [En línea]. [Consultado el 26 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdfEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. El Decreto 1477 de 2014. Bogotá. Agosto, 2014. [En línea]. [Consultado el 10 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=58849FERNANDÉZ, Alonso. Una panorámica de la salud mental de los profesores. En: Revista Iberoamericana De Educación. España.2014 [En línea] [Consultado en 17 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://rieoei.org/historico/documentos/rie66a01.pdfFIERRO MARTÍNEZ, Aura, et al. Prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en docentes: estudio transversal [En línea]. Bogotá. 2022. En: Repositorio Universidad del Rosario. [Consultado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/items/7e35ad84-a0e2-4388-b279-4359c33c1d74FLORES-MEZA, Guadalupe; CUAYA-ITZCOATL, Irma Guadalupe y ROJAS-SOLIS, José Luis. Estrés laboral en el contexto universitario: Una revisión sistemática. Dilemas contemporáneos de la educación [en línea]. 2021, vol.9, n.1 [Consultado el 15 de marzo de 2024]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000800008&lng=es&nrm=isoGIL MONTE, Pedro. El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout): una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar [En línea]. 2005. [Consultado el 27 de abril de 2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=255800GUTIERREZ, María. Adaptación y cuidado en el ser humano una visión de enfermería. Index Enfermería [En línea]. 2007, vol.16, nro.58 pp.83-84. [Consultado el 20 de enero de 2024]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962007000300021&lng=es&nrm=isoHAKANEN, Lari; BAKKER, Arnold y SCHAUFELI, Wilmar. Burnout and work engagement among teachers. En: Journal of School Psychology [En línea]. Vol. 43, n. 6, 2006. p. 495-513. [Consultado el 24 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0022440505000890HERNANDEZ, Jessica, et al. Modelo de adaptación de Callista Roy: instrumentos de valoración reportados por la literatura en escenarios cardiovasculares. En: Cultura del Cuidado Enfermeria, vol. 13, n. 1, 2016, p. 6-21. [En Línea]. [Consultado: 13 noviembre 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6003073HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Definiciones de los enfoques cuantitativo, cualitativo, sus similitudes y diferencias. [En línea]. En: Metodología de la investigación, sexta edición, McGraw Hill Education, México, 2014, pp.2-21. [Consultado el 20 de mayo de 2024]. Disponible en: http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/219/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdfHUAMÁN, Daniel Rubén y HUAMÁN, Luisa. Factores de riesgos psicosociales y estrés percibido en docentes universitarios. 2019. Propósitos y Representaciones [En línea], Vol. 7, n.3. 2019. p. 323-338, [Consultado 08 junio de 2024]. Disponible en: https://www.proquest.com/docview/2331806868/FF39FF4F78E941C0PQ/8?accountid=137088&sourcetype=Scholarly%20JournalsJIMENEZ MAUSA, María y PEÑATA PADILLA, Angello. Efecto del estrés y la flexibilidad laboral del trabajo en casa sobre la funcionalidad familiar de los docentes universitarios de la ciudad de Montería durante la pandemia covid-19 [En línea]. Montería, Colombia: Universidad de Córdoba 2022. [Consultado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/53aa68e9-1525-4f47-bd7a-01fa1edf3cbfLEMOS, Mariantonia, et al., Factores psicosociales asociados al estrés en profesores universitarios colombianos [En línea]. Diversitas perspectivas en psicología, vol. 15, núm. 1, pp. 1-12, 2019. [Consultado el 15 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/679/67958346007/html/LÓPEZ DE PARRA, María Lillyam. Significado profesor universitario, trabajo académico y condiciones institucionales. Representaciones sociales y relaciones. Revista Científica [En línea], v. 18, n. 1, p. 138–151, 2014. [Consultado el 26 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/5592.MARTINEZ MARTÍNEZ, Luz. Riesgos psicosociales y estrés laboral en tiempos de covid-19: instrumentos para su evaluación. En: Revista de Comunicación y Salud [En línea]. Madrid: 2020, Vol. 10, nº 2, pp. 301-321. [Consultado: 13 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.revistadecomunicacionysalud.es/index.php/rcys/article/view/212/720MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. Profesión docente [En línea]. [Consultado el 26 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80190.html#:~:text=De%20conformidad%20con%20lo%20establecido,educaci%C3%B3n%20en%20los%20distintos%20niveles.MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430 (04 de octubre 1993) por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [En línea]. Bogotá D.C. 1993. [Consultado el 15 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFMinsalud. En Colombia, más del 80 % del talento humano en salud son mujeres. Colombia. 2022. [En línea]. [Consultado el 21 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/En-Colombia-mas-del-80-del-talento-humano-en-salud-son-mujeres-.aspxMORENO JIMENEZ, Bernardo y BAEZ, Carmen. Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas [En línea]. España. Universidad Autónoma de Madrid. [Consultado en 17 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/96076/Factores+y+riesgos+psicosociales%2C+formas%2C+consecuencias%2C+medidas+y+buenas+pr%C3%A1cticas/c4cde3ce-a4b6-45e9-9907-cb4d693c19cfMORENO Ulloa, Martha María. Clima organizacional y satisfacción laboral de los docentes de la escuela académico profesional de enfermería de la universidad nacional del santa 2016. UNS. Nuevo Chimbote, Perú. 2016. [En línea]. [Consultado el 20 de junio de 2024. ]Disponible en: https://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14278/2602/42706.pdf?sequence=1&isAllowed=yOCHOA ESTRADA, María. Adaptación y estrés laboral en el personal de las unidades médico-quirúrgicas. En: Revista Iberoamericana de Las Ciencias Sociales y Humanísticas [En línea]. [Consultado: 13 noviembre 2023]. Disponible en: https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/bitstream/handle/i/3057/MAE1EAL00801.pdf?sequence=4&isAllowed=yORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Estrés en el trabajo: Un reto colectivo. 2016, p. 6. OIT. La prevención del estrés en el trabajo: Lista de puntos de comprobación. 2013, p. 11-17. [Consultado el 13 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publication/wcms_251057.pdfORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Día Mundial de la Prevención del Suicidio [En línea]. 2023. [Consultado el 13 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-prevencion-suicidio-2023ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Preguntas y respuestas sobre el estrés [En línea]. [Consultado el 13 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/stressORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. En tiempos de estrés, haz lo que importa: Una guía ilustrada [En línea]. 2020. [Consultado el 13 de marzo de 2024]. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/336218/9789240009561-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=yORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Occupational health: Stress at the workplace [En línea]. 2020. [Consultado el 13 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/questions-and-answers/item/ccupational-health-stress-at-the-workplace#ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Seguridad y Salud en el trabajo [En línea]. [Consultado el 26 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htmPANORAMA CULTURAL. Montería: historia de la ciudad de las Golondrinas. Montería. 2024. [En línea]. [Consultado 10 de junio 2024]. Disponible en: https://panoramacultural.com.co/historia/4889/monteria-historia-de-la-ciudad-de-las-golondrinasPARICAHUA, Carlos. Riesgos psicosociales asociados al estrés laboral en Profesionales de la salud del Hospital Goyeneche, Arequipa 2021 [En línea]. Universidad Católica de Santa María. 2021. [Consultado: 12 noviembre 2023]. Disponible en: https://repositorio.ucsm.edu.pe/items/5a51f299-2c08-482c-ab69-49ddff8b5495PÉREZ GUTARRA, Guillermina et al., Satisfacción laboral y productividad en docentes de la Facultad de Enfermería de la UNCP, Huancayo, 2016. UNCP. Perú. 2016. Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú, N° 2006-4116p - ISSN: 1990-2409 /e- ISSN: 1990-7044Vol. N° 14, Número 1, enero - diciembre 2017, pp. 9-18. [En línea]. [Consultado el 20 de junio de 2024. ]Disponible en: https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/prospectiva/article/view/682/921PRIETO JIMENEZ, Esther. El papel del profesorado en la actualidad, su función docente y social [En línea]. Foro de Educación, no 10, 2008, pp. 325-345. Sevilla. [Consultado en 17 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2907073.pdfPUELLO REDONDO, Orlando. Efectos de la pandemia por COVID-19 en la salud mental de docentes, Córdoba (Colombia). 2020-2021 [En Línea]. Córdoba, Colombia: Universidad de Córdoba. 2023. [Consultado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/6f43d04c-f0e9-499c-b973-184925902ba7REYES, Blas. Estrés laboral en docentes de escuela privada de enfermería [En línea]. Licenciatura en enfermería. México: Universidad de Monterrey, facultad de Ciencias de la Salud. [Consultado el 20 de abril de 2024]. Disponible en: https://repositorio.udem.edu.mx/bitstream/61000/3510/1/33409003141722.pdfRodríguez, Eduard, et al., [En línea]. Vol. 6, No. 3; 2017, p. 154-168. [Consultado el 16 de mayo de 2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7890170RODRIGUEZ ALAVA, Leonor, et al. El estrés y su impacto en la salud mental de los docentes universitarios [En línea]. Ecuador. 2018. En: Revista Caribeña de Ciencias Sociales ISSN: 2254-7630. [Consultado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/03/estres-docentes-universitarios.htmlRODRÍGUEZ, Natalia y SÁNCHEZ, Dania. Estrés en docentes de la facultad de enfermería de la Universidad Antonio Nariño en tiempos de pandemia covid–19 [En línea]. Magister en enfermería. Bogotá, Colombia: Universidad Antonio Nariño, facultad de enfermería. 2020. [Consultado el 20 de abril de 2024]. Disponible en: https://repositorio.uan.edu.co/server/api/core/bitstreams/d05be9c1-a796-4aae-8551-d754f52af886/contentRUBIO JAIMES, Leidy. Emociones y entorno académico: aproximación desde la experiencia de docentes y estudiantes de una facultad de medicina y ciencias de la salud en Bogotá [En Línea]. 2021. Repositorio Universidad del Rosario. [Consultado el 24 de septiembre de 2023] Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/items/74dfa5d7-e468-4022-865d-c9461cb02a08RUTE SANABRIA, Bibiana. Consecuencias socioeconómicas de los problemas de sueño, estrés y voz asociados a las condiciones de trabajo de docentes universitarios [En línea]. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. 2022, p. 1-83. [Consultado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83014SALAZAR MANOSALVAS, Fernando Marcelo. El estrés laboral en el profesorado de las Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador. 2020. Del conocimiento del profesorado a defender su derecho a una formación integral y una vida digna. En: Revista de Educación y Derecho [En línea], no. 1, 2022, p. 381–405. [Consultado el 24 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.proquest.com/docview/2679310601/fulltextPDF/85C0D3F36FD94A65PQ/1?accountid=137088&sourcetype=Scholarly%20JournalsSALGUEDO, Marlos; MO-CARRASCAL, Joulen; MONTERROSA, Álvaro. Escalas para estudiar percepción de estrés psicológico en el climaterio [En línea]. Universidad de Cartagena. Colombia, 2013. p. 321. [Consultado el 15 de mayo de 2024]. Disponible en: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/download/2830/2375/6115SANCHEZ VERA, Katty. Prevalencia de estrés laboral y factores asociados en el personal asistencial prehospitalario del programa de sistema de atención móvil de urgencias Instituto de Gestión de Servicios de Salud (SAMU - IGSS) [En línea]. Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana, 2018. 19 p. [Consultado el 30 de octubre de 2023]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/323347613.pdfSECTORIAL. ¿Cómo han Cambiado los Horarios Laborales a lo Largo de la Historia? [En línea]. Julio, 2020. [Consultado el 30 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/339714-%C2%BFc%C3%B3mo-han-cambiado-los-horarios-laborales-a-lo-largo-de-la-historiaTaller teológico latinoamericano. Los hijos de Dios en tiempos de estrés [En línea]. 2020. [Consultado el 30 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.tallerteologicolatinoamericano.org/juan-meza/los-hijos-de-dios-en-tiempos-de-estresTASCON, Mónica & GÓMEZ, Hernán. Factores de riesgo psicosocial asociados al estrés laboral en una Institución Educativa Publica de la Ciudad de Palmira en el segundo semestre de 2019. Universidad del Valle [En línea]. 2020. [Consultado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/a999593d-8a93-4ce2-9a74-6ef65df17c50TORREJÓN RODRÍGUEZ, Yudelly. Estrés laboral y su repercusión en la salud de docentes universitarios durante la pandemia por COVID-19 [En línea]. 2023. [Consultado el 24 de abril de 2024]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/13482TRIVIÑO VARGAS, Zaider y LOPEZ, María. Factores predictores de conductas promotoras de salud en docentes de enfermería de tres universidades de Cali, Colombia. 2018 [En línea]. Repositorio Universidad Nacional. [Consultado el 24 de septiembre de 2023] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072018000200160VÁSQUEZ, Isabel. Tipos de estudio y métodos de investigación. [En línea]. s.f. [Consultado el 24 de mayo de 2024]. Disponible en: https://nodo.ugto.mx/wp-content/uploads/2016/05/Tipos-de-estudio-y-m%C3%A9todos-de-investigaci%C3%B3n.pdfVEGA MARTÍNEZ, Sofía. Riesgo psicosocial: el modelo demanda-control-apoyo social [En línea]. España. 2001. [Consultado el 15 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_603.pdf/f15ca511-259c-480b-9f12-28ef5349b3c1VIDAL LACOSTA, Víctor. Estudio del estrés laboral en las pymes en la provincia de Zaragoza [En línea]. España. Universidad de Zaragoza. Departamento fisiatría y enfermería, 2018. 7 p. [Consultado el 30 de octubre de 2023]. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/76837/files/TESIS-2019-009.pdfVILLARREAL FERNÁNDEZ, Jorge. El Estrés y Burnout percibidos en docentes colombianos en el regreso a la presencialidad en las aulas. Un estudio exploratorio. Revista de Psicología y Educación [En línea]. Vol.18, n.1, 2023, p. 71-81. [Consultado el 20 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/236.pdfWATSON, Mayantoinette. The Relationship Between Psychological Distress of Nursing Faculty With Burnout. National Library of Medicine [En línea]. Vol. 9. 2023. [Consultado el 25 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10272628/#:~:text=As%20a%20result%20of%20high,stress%20(WHO%2C%202022).Estrés subjetivoDocentesCondiciones de trabajoSubjective stressTeacherWorking conditionsPublicationORIGINALClarosLópezValentina-RacedoMenesesViderciaNathaly.pdfClarosLópezValentina-RacedoMenesesViderciaNathaly.pdfapplication/pdf2791946https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f10f5d93-65dc-42f7-b3f9-58e5033b6d91/download857ba60adec0f1c12b13d7ef251b03c8MD55Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf881983https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/0df28ea0-c838-4a37-a244-04ba83665f34/download04da3d767afa026a253c93f689f48812MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/a1b4af07-ede3-4304-bea2-95d21b733d20/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD53TEXTClarosLópezValentina-RacedoMenesesViderciaNathaly.pdf.txtClarosLópezValentina-RacedoMenesesViderciaNathaly.pdf.txtExtracted texttext/plain101564https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/27921c3e-dfe3-4063-8825-056f4027c142/downloadecab99b5b66f919191a0922a3f773533MD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain126https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/44d9cd2f-d360-4cfb-98fc-ddbcfdaf4963/downloadd99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7MD59THUMBNAILClarosLópezValentina-RacedoMenesesViderciaNathaly.pdf.jpgClarosLópezValentina-RacedoMenesesViderciaNathaly.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6523https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/523ee7c9-f4a7-48be-9f4f-6b6e7f8d117e/download17f9ff819e751727affd047ab6496d21MD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14638https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/da5aa5cb-44fb-4705-a94d-d7eca825de38/download0c194e84911e478308612b1740024c40MD510ucordoba/8389oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/83892024-07-14 03:00:48.399https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2024open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comPHA+TEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuPC9wPgo8cD5NRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuPC9wPgo8b2wgdHlwZT0iMSI+CiAgPGxpPgogICAgRGVmaW5pY2lvbmVzCiAgICA8b2wgdHlwZT1hPgogICAgICA8bGk+T2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5PYnJhIERlcml2YWRhIHNpZ25pZmljYSB1bmEgb2JyYSBiYXNhZGEgZW4gbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGVuIMOpc3RhIHkgb3RyYXMgb2JyYXMgcHJlZXhpc3RlbnRlcywgdGFsZXMgY29tbyB0cmFkdWNjaW9uZXMsIGFycmVnbG9zIG11c2ljYWxlcywgZHJhbWF0aXphY2lvbmVzLCDigJxmaWNjaW9uYWxpemFjaW9uZXPigJ0sIHZlcnNpb25lcyBwYXJhIGNpbmUsIOKAnGdyYWJhY2lvbmVzIGRlIHNvbmlkb+KAnSwgcmVwcm9kdWNjaW9uZXMgZGUgYXJ0ZSwgcmVzw7ptZW5lcywgY29uZGVuc2FjaW9uZXMsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgcHVlZGEgc2VyIHRyYW5zZm9ybWFkYSwgY2FtYmlhZGEgbyBhZGFwdGFkYSwgZXhjZXB0byBhcXVlbGxhcyBxdWUgY29uc3RpdHV5YW4gdW5hIG9icmEgY29sZWN0aXZhLCBsYXMgcXVlIG5vIHNlcsOhbiBjb25zaWRlcmFkYXMgdW5hIG9icmEgZGVyaXZhZGEgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIChQYXJhIGV2aXRhciBkdWRhcywgZW4gZWwgY2FzbyBkZSBxdWUgbGEgT2JyYSBzZWEgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsIG8gdW5hIGdyYWJhY2nDs24gc29ub3JhLCBwYXJhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbGEgc2luY3Jvbml6YWNpw7NuIHRlbXBvcmFsIGRlIGxhIE9icmEgY29uIHVuYSBpbWFnZW4gZW4gbW92aW1pZW50byBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgcGFyYSBsb3MgZmluZXMgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSkuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkxpY2VuY2lhbnRlLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHF1ZSBvZnJlY2UgbGEgT2JyYSBlbiBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPk9icmEsIGVzIGFxdWVsbGEgb2JyYSBzdXNjZXB0aWJsZSBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBwb3IgZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciB5IHF1ZSBlcyBvZnJlY2lkYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWE8L2xpPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgcXVlIGVqZXJjaXRhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBxdWUgY29uIGFudGVyaW9yaWRhZCBubyBoYSB2aW9sYWRvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBtaXNtYSByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEsIG8gcXVlIGhheWEgb2J0ZW5pZG8gYXV0b3JpemFjacOzbiBleHByZXNhIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgTGljZW5jaWFudGUgcGFyYSBlamVyY2VyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBwZXNlIGEgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYW50ZXJpb3IuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgogICAgPHA+TmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGxpPgogICAgQ29uY2VzacOzbiBkZSBsYSBMaWNlbmNpYS4KICAgIDxwPkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+UmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhLCBpbmNvcnBvcmFyIGxhIE9icmEgZW4gdW5hIG8gbcOhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLCB5IHJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBlbiBsYXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcy48L2xpPgogICAgICA8bGk+RGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5EaXN0cmlidWlyIGNvcGlhcyBkZSBsYXMgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHF1ZSBzZSBnZW5lcmVuLCBleGhpYmlybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUgeS9vIHBvbmVybGFzIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogICAgPHA+TG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXN0cmljY2lvbmVzLgogICAgPHA+TGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgZW4gbGEgYW50ZXJpb3IgU2VjY2nDs24gMyBlc3TDoSBleHByZXNhbWVudGUgc3VqZXRhIHkgbGltaXRhZGEgcG9yIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlc3RyaWNjaW9uZXM6PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQgcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgc8OzbG8gYmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSwgeSBVc3RlZCBkZWJlIGluY2x1aXIgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBkZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbml2ZXJzYWwgZGUgUmVjdXJzb3MgZGUgbGEgbWlzbWEgY29uIGNhZGEgY29waWEgZGUgbGEgT2JyYSBxdWUgZGlzdHJpYnV5YSwgZXhoaWJhIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGUgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIG9mcmVjZXIgbyBpbXBvbmVyIG5pbmd1bmEgY29uZGljacOzbiBzb2JyZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBhbHRlcmUgbyBsaW1pdGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbyBlbCBlamVyY2ljaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGxvcyBkZXN0aW5hdGFyaW9zIG90b3JnYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBzdWJsaWNlbmNpYXIgbGEgT2JyYS4gVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RvcyB0b2RvcyBsb3MgYXZpc29zIHF1ZSBoYWdhbiByZWZlcmVuY2lhIGEgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGEgbGEgY2zDoXVzdWxhIGRlIGxpbWl0YWNpw7NuIGRlIGdhcmFudMOtYXMuIFVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIGNvbiBhbGd1bmEgbWVkaWRhIHRlY25vbMOzZ2ljYSBxdWUgY29udHJvbGUgZWwgYWNjZXNvIG8gbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGVsbGEgZGUgdW5hIGZvcm1hIHF1ZSBzZWEgaW5jb25zaXN0ZW50ZSBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIExvIGFudGVyaW9yIHNlIGFwbGljYSBhIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHBlcm8gZXN0byBubyBleGlnZSBxdWUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgYXBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEgbWlzbWEgcXVlZGUgc3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIFNpIFVzdGVkIGNyZWEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwcmV2aW8gYXZpc28gZGUgY3VhbHF1aWVyIExpY2VuY2lhbnRlIGRlYmUsIGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyBwb3NpYmxlLCBlbGltaW5hciBkZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBjdWFscXVpZXIgcmVmZXJlbmNpYSBhIGRpY2hvIExpY2VuY2lhbnRlIG8gYWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIHNlZ8O6biBsbyBzb2xpY2l0YWRvIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IGNvbmZvcm1lIGxvIGV4aWdlIGxhIGNsw6F1c3VsYSA0KGMpLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5Vc3RlZCBubyBwdWVkZSBlamVyY2VyIG5pbmd1bm8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBsZSBoYW4gc2lkbyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gbGEgU2VjY2nDs24gMyBwcmVjZWRlbnRlIGRlIG1vZG8gcXVlIGVzdMOpbiBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZG9zIG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGRpcmlnaWRvcyBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4gRWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgbGEgT2JyYSBwb3Igb3RyYXMgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHlhIHNlYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gc2lzdGVtYSBwYXJhIGNvbXBhcnRpciBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgKGRpZ2l0YWwgZmlsZS1zaGFyaW5nKSBvIGRlIGN1YWxxdWllciBvdHJhIG1hbmVyYSBubyBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkbyBjb21vIGVzdGFyIGRlc3RpbmFkbyBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBvIGRpcmlnaWRvIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYSwgc2llbXByZSBxdWUgbm8gc2UgcmVhbGljZSB1biBwYWdvIG1lZGlhbnRlIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBlbiByZWxhY2nDs24gY29uIGVsIGludGVyY2FtYmlvIGRlIG9icmFzIHByb3RlZ2lkYXMgcG9yIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT4KICAgICAgICBQYXJhIGV2aXRhciB0b2RhIGNvbmZ1c2nDs24sIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGFjbGFyYSBxdWUsIGN1YW5kbyBsYSBvYnJhIGVzIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbDoKICAgICAgICA8b2wgdHlwZT0iaSI+CiAgICAgICAgICA8bGk+UmVnYWzDrWFzIHBvciBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBlamVjdWNpw7NuIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgZGUgcmVjb2xlY3Rhciwgc2VhIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIFNBWUNPKSwgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8gV2ViY2FzdCkgbGljZW5jaWFkYSBiYWpvIGxpY2VuY2lhcyBnZW5lcmFsZXMsIHNpIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBvIGVqZWN1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgb3JpZW50YWRhIHBvciBvIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZSB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS48L2xpPgogICAgICAgICAgPGxpPlJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuPC9saT4KICAgICAgICA8L29sPgogICAgICA8L2xpPgogICAgICA8bGk+R2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KICAgIDxwPkEgTUVOT1MgUVVFIExBUyBQQVJURVMgTE8gQUNPUkRBUkFOIERFIE9UUkEgRk9STUEgUE9SIEVTQ1JJVE8sIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE9GUkVDRSBMQSBPQlJBIChFTiBFTCBFU1RBRE8gRU4gRUwgUVVFIFNFIEVOQ1VFTlRSQSkg4oCcVEFMIENVQUzigJ0sIFNJTiBCUklOREFSIEdBUkFOVMONQVMgREUgQ0xBU0UgQUxHVU5BIFJFU1BFQ1RPIERFIExBIE9CUkEsIFlBIFNFQSBFWFBSRVNBLCBJTVBMw41DSVRBLCBMRUdBTCBPIENVQUxRVUlFUkEgT1RSQSwgSU5DTFVZRU5ETywgU0lOIExJTUlUQVJTRSBBIEVMTEFTLCBHQVJBTlTDjUFTIERFIFRJVFVMQVJJREFELCBDT01FUkNJQUJJTElEQUQsIEFEQVBUQUJJTElEQUQgTyBBREVDVUFDScOTTiBBIFBST1DDk1NJVE8gREVURVJNSU5BRE8sIEFVU0VOQ0lBIERFIElORlJBQ0NJw5NOLCBERSBBVVNFTkNJQSBERSBERUZFQ1RPUyBMQVRFTlRFUyBPIERFIE9UUk8gVElQTywgTyBMQSBQUkVTRU5DSUEgTyBBVVNFTkNJQSBERSBFUlJPUkVTLCBTRUFOIE8gTk8gREVTQ1VCUklCTEVTIChQVUVEQU4gTyBOTyBTRVIgRVNUT1MgREVTQ1VCSUVSVE9TKS4gQUxHVU5BUyBKVVJJU0RJQ0NJT05FUyBOTyBQRVJNSVRFTiBMQSBFWENMVVNJw5NOIERFIEdBUkFOVMONQVMgSU1QTMONQ0lUQVMsIEVOIENVWU8gQ0FTTyBFU1RBIEVYQ0xVU0nDk04gUFVFREUgTk8gQVBMSUNBUlNFIEEgVVNURUQuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBMaW1pdGFjacOzbiBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuCiAgICA8cD5BIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELjwvcD4KICA8L2xpPgogIDxici8+CiAgPGxpPgogICAgVMOpcm1pbm8uCiAgICA8b2wgdHlwZT0iYSI+CiAgICAgIDxsaT5Fc3RhIExpY2VuY2lhIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBlbiB2aXJ0dWQgZGUgZWxsYSB0ZXJtaW5hcsOhbiBhdXRvbcOhdGljYW1lbnRlIHNpIFVzdGVkIGluZnJpbmdlIGFsZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVsbGEuIFNpbiBlbWJhcmdvLCBsb3MgaW5kaXZpZHVvcyBvIGVudGlkYWRlcyBxdWUgaGFuIHJlY2liaWRvIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBvIENvbGVjdGl2YXMgZGUgVXN0ZWQgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIG5vIHZlcsOhbiB0ZXJtaW5hZGFzIHN1cyBsaWNlbmNpYXMsIHNpZW1wcmUgcXVlIGVzdG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgc2lnYW4gY3VtcGxpZW5kbyDDrW50ZWdyYW1lbnRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhcyBsaWNlbmNpYXMuIExhcyBTZWNjaW9uZXMgMSwgMiwgNSwgNiwgNywgeSA4IHN1YnNpc3RpcsOhbiBhIGN1YWxxdWllciB0ZXJtaW5hY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS48L2xpPgogICAgICA8bGk+U3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIHkgdMOpcm1pbm9zIGFudGVyaW9yZXMsIGxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGFxdcOtIGVzIHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIGVsIHBlcsOtb2RvIGRlIHZpZ2VuY2lhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhKS4gTm8gb2JzdGFudGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHNlIHJlc2VydmEgZWwgZGVyZWNobyBhIHB1YmxpY2FyIHkvbyBlc3RyZW5hciBsYSBPYnJhIGJham8gY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWEgZGlmZXJlbnRlcyBvIGEgZGVqYXIgZGUgZGlzdHJpYnVpcmxhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bzsgZW4gZWwgZW50ZW5kaWRvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgcXVlIGVzYSBlbGVjY2nDs24gbm8gc2Vydmlyw6EgcGFyYSByZXZvY2FyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBxdWUgZGViYSBzZXIgb3RvcmdhZGEgLCBiYWpvIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSksIHkgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBjb250aW51YXLDoSBlbiBwbGVubyB2aWdvciB5IGVmZWN0byBhIG1lbm9zIHF1ZSBzZWEgdGVybWluYWRhIGNvbW8gc2UgZXhwcmVzYSBhdHLDoXMuIExhIExpY2VuY2lhIHJldm9jYWRhIGNvbnRpbnVhcsOhIHNpZW5kbyBwbGVuYW1lbnRlIHZpZ2VudGUgeSBlZmVjdGl2YSBzaSBubyBzZSBsZSBkYSB0w6lybWlubyBlbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgaW5kaWNhZGFzIGFudGVyaW9ybWVudGUuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIFZhcmlvcy4KICAgIDxvbCB0eXBlPSJhIj4KICAgICAgPGxpPkNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5OaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS48L2xpPgogICAgICA8bGk+RXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KPC9vbD4K