Percepción de estrés en docentes de enfermería de una institución de educación superior. Montería - Córdoba, 2024
Los docentes juegan un papel crucial en la sociedad al influir en la educación y el progreso de las futuras generaciones. Sin embargo, en el desempeño misional (docencia. Investigación y extensión) enfrentan desafíos que van más allá de la transmisión de conocimientos. Estos desafíos pueden generar...
- Autores:
-
Racedo Meneses, Vidercia Nathaly
Claros López, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8389
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8389
https://repositorio.unicordoba.edu.co/home
- Palabra clave:
- Estrés subjetivo
Docentes
Condiciones de trabajo
Subjective stress
Teacher
Working conditions
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | Los docentes juegan un papel crucial en la sociedad al influir en la educación y el progreso de las futuras generaciones. Sin embargo, en el desempeño misional (docencia. Investigación y extensión) enfrentan desafíos que van más allá de la transmisión de conocimientos. Estos desafíos pueden generar estrés significativo. A pesar de que a nivel internacional y nacional existe reconocimiento del estrés laboral en docentes, es necesario seguir investigando esta problemática, que impacta la salud de los educadores, haciendo esencial su divulgación, análisis, prevención y mitigación. Objetivo. Describir la percepción de estrés en docentes de enfermería de una IES de la ciudad de Montería Córdoba Colombia.2024. Materiales y métodos. Estudio con enfoque cuantitativo descriptivo, transversal. La información se obtuvo mediante encuesta sociodemográfica, de condiciones y características laborales y aplicación de la Escala de Estrés Percibido PSS-10. Resultados. Acorde a las características sociodemográficas y laborales, hubo predominio de féminas, en una relación de 1:2; la edad se distribuyó homogéneamente con ligero predominio en juventud y adultez; en escolaridad se destaca maestría, seguido de especialistas y doctorado; 55.8% de los docentes universitarios expresan satisfacción media con su salario, 39.5% alta y 4.7% baja. No obstante, 93% exterioriza una alta satisfacción y realización laboral pese a las insatisfacciones salariales. Casi todos los participantes percibieron algún nivel de estrés: bajo (53,5), medio (30,2) y alto (2,3%). Conclusiones. La satisfacción y amor por la labor realizada podría estar actuando como un factor de adaptación o protector contra el estrés potencial consecuente a la sobrecarga laboral. |
---|