Diseño y construcción de un sistema practico de guiado con arduino, a escala para tractor agrícola de bajo costo

Desde sus inicios, el agricultor se ha ayudado de herramientas para facilitar y agilizar su labor, las cuales que han ido evolucionando a lo largo de la historia adoptando tecnologías por lo general surgidas con otros fines. La aparición del motor de combustión y más tarde el tractor, supuso una gra...

Full description

Autores:
López García, José Vicente
Arredondo Romero, Dioner
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/489
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/489
Palabra clave:
Arado, Microcontrolador, Arduino, Bluetooth, Circuitos integrados
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_000819b69d55047c72f757b32e559772
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/489
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño y construcción de un sistema practico de guiado con arduino, a escala para tractor agrícola de bajo costo
title Diseño y construcción de un sistema practico de guiado con arduino, a escala para tractor agrícola de bajo costo
spellingShingle Diseño y construcción de un sistema practico de guiado con arduino, a escala para tractor agrícola de bajo costo
Arado, Microcontrolador, Arduino, Bluetooth, Circuitos integrados
title_short Diseño y construcción de un sistema practico de guiado con arduino, a escala para tractor agrícola de bajo costo
title_full Diseño y construcción de un sistema practico de guiado con arduino, a escala para tractor agrícola de bajo costo
title_fullStr Diseño y construcción de un sistema practico de guiado con arduino, a escala para tractor agrícola de bajo costo
title_full_unstemmed Diseño y construcción de un sistema practico de guiado con arduino, a escala para tractor agrícola de bajo costo
title_sort Diseño y construcción de un sistema practico de guiado con arduino, a escala para tractor agrícola de bajo costo
dc.creator.fl_str_mv López García, José Vicente
Arredondo Romero, Dioner
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Peña Salgado, Pierre Augusto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv López García, José Vicente
Arredondo Romero, Dioner
dc.subject.spa.fl_str_mv Arado, Microcontrolador, Arduino, Bluetooth, Circuitos integrados
topic Arado, Microcontrolador, Arduino, Bluetooth, Circuitos integrados
description Desde sus inicios, el agricultor se ha ayudado de herramientas para facilitar y agilizar su labor, las cuales que han ido evolucionando a lo largo de la historia adoptando tecnologías por lo general surgidas con otros fines. La aparición del motor de combustión y más tarde el tractor, supuso una gran liberación de la necesidad de proveer la energía mecánica necesaria a base de animales o del propio esfuerzo del agricultor. Superada esta etapa que podemos llamar de motorización es la automatización la que se aborda en esta nueva era la comodidad y confiabilidad Los sistemas de producción agropecuarios han estado orientados al logro de los mayores rendimientos; particularmente, en el sector vegetal, mediante el manejo del material genético, los factores bióticos y abióticos y sus interrelaciones mediante la implementación de diversas tecnologías. Esta búsqueda ha impactado la evolución de la agricultura con el desarrollo de diversas modalidades, entre ellas la agricultura familiar, la tradicional de bajos insumos, la intensiva, la ecológica, la orgánica, y más recientemente la de precisión y la transgénica. La AP (agricultura de precisión) se inicia con el desarrollo de una serie de tecnologías en áreas distintas a la agronomía, entre ellas la estadística, la informática, la electrónica y la mecánica. Sobre esta base se han desarrollado nuevas generaciones de sensores remotos que han permitido una mejor resolución de imágenes relacionadas con el uso agrícola de la tierra, el desarrollo de los posicionadores satelitales, de los sistemas de información geográfica, la geoestadística de programas y modelos. Sobre esta base, se puede observar que las tecnologías que han permitido el desarrollo de la AP están en áreas distintas a la agronomía y muchas de ellas fueron inicialmente generadas para aplicaciones en el campo militar. Requiere el uso de las tecnologías de Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), sensores, satélites e imágenes aéreas junto con Sistemas de Información Geográfica (SIG) para estimar, evaluar y entender dichas variaciones. La información recolectada puede ser usada para evaluar con mayor precisión la densidad óptima de siembra, estimar fertilizantes y otras entradas necesarias, y predecir con más exactitud la producción de los cultivos. Este proyecto busca proporcionar un sistema accesible lo más económico posible ya que al observar las alternativas existentes en el mercado se encontró que dichos dispositivo, no son muy configurables y mucho menos económicos, con este proyecto se quiso darle mayor control y flexibilidad al usuario que lo implemente, aportando un sistema de menor costo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-01-24T02:46:19Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-01-24T02:46:19Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-01-23
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/489
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/489
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f775a519-f010-491d-a188-5c8ed9cbf9d6/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/4e366739-9b79-4b3f-ba43-4d413f934d3c/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/9e38b3cb-d03f-4cc9-a7f9-7c80ac56fbf3/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/253f6444-b6f3-4b50-9c4d-12afba2b85ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7cc2434d61509b62c79ae9c522e0377a
2a389ffd9321b03a28945e750eb1173d
e39421da44fd8c2e691910d49a73507e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636203010260992
spelling Peña Salgado, Pierre Augustofb92930c-d2db-45d5-86dd-34bbe2f0893f-1López García, José Vicente5a527550-4b19-4c12-8781-a1f8791ebd3c-1Arredondo Romero, Dioner0eca332b-ecbb-49b5-b0ce-11cff54b7000-12018-01-24T02:46:19Z2018-01-24T02:46:19Z2018-01-23https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/489Desde sus inicios, el agricultor se ha ayudado de herramientas para facilitar y agilizar su labor, las cuales que han ido evolucionando a lo largo de la historia adoptando tecnologías por lo general surgidas con otros fines. La aparición del motor de combustión y más tarde el tractor, supuso una gran liberación de la necesidad de proveer la energía mecánica necesaria a base de animales o del propio esfuerzo del agricultor. Superada esta etapa que podemos llamar de motorización es la automatización la que se aborda en esta nueva era la comodidad y confiabilidad Los sistemas de producción agropecuarios han estado orientados al logro de los mayores rendimientos; particularmente, en el sector vegetal, mediante el manejo del material genético, los factores bióticos y abióticos y sus interrelaciones mediante la implementación de diversas tecnologías. Esta búsqueda ha impactado la evolución de la agricultura con el desarrollo de diversas modalidades, entre ellas la agricultura familiar, la tradicional de bajos insumos, la intensiva, la ecológica, la orgánica, y más recientemente la de precisión y la transgénica. La AP (agricultura de precisión) se inicia con el desarrollo de una serie de tecnologías en áreas distintas a la agronomía, entre ellas la estadística, la informática, la electrónica y la mecánica. Sobre esta base se han desarrollado nuevas generaciones de sensores remotos que han permitido una mejor resolución de imágenes relacionadas con el uso agrícola de la tierra, el desarrollo de los posicionadores satelitales, de los sistemas de información geográfica, la geoestadística de programas y modelos. Sobre esta base, se puede observar que las tecnologías que han permitido el desarrollo de la AP están en áreas distintas a la agronomía y muchas de ellas fueron inicialmente generadas para aplicaciones en el campo militar. Requiere el uso de las tecnologías de Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), sensores, satélites e imágenes aéreas junto con Sistemas de Información Geográfica (SIG) para estimar, evaluar y entender dichas variaciones. La información recolectada puede ser usada para evaluar con mayor precisión la densidad óptima de siembra, estimar fertilizantes y otras entradas necesarias, y predecir con más exactitud la producción de los cultivos. Este proyecto busca proporcionar un sistema accesible lo más económico posible ya que al observar las alternativas existentes en el mercado se encontró que dichos dispositivo, no son muy configurables y mucho menos económicos, con este proyecto se quiso darle mayor control y flexibilidad al usuario que lo implemente, aportando un sistema de menor costo.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arado, Microcontrolador, Arduino, Bluetooth, Circuitos integradosDiseño y construcción de un sistema practico de guiado con arduino, a escala para tractor agrícola de bajo costoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTDISEÑO Y CONSTRUICCION DE UN SISTEMA PRACTICO DE GUIADO CON ARDUINO A ESCALA, PARA TRACTOR AGRICOLA DE BAJO COSTO.pdf.txtDISEÑO Y CONSTRUICCION DE UN SISTEMA PRACTICO DE GUIADO CON ARDUINO A ESCALA, PARA TRACTOR AGRICOLA DE BAJO COSTO.pdf.txtExtracted texttext/plain115443https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f775a519-f010-491d-a188-5c8ed9cbf9d6/download7cc2434d61509b62c79ae9c522e0377aMD55THUMBNAILDISEÑO Y CONSTRUICCION DE UN SISTEMA PRACTICO DE GUIADO CON ARDUINO A ESCALA, PARA TRACTOR AGRICOLA DE BAJO COSTO.pdf.jpgDISEÑO Y CONSTRUICCION DE UN SISTEMA PRACTICO DE GUIADO CON ARDUINO A ESCALA, PARA TRACTOR AGRICOLA DE BAJO COSTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4443https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/4e366739-9b79-4b3f-ba43-4d413f934d3c/download2a389ffd9321b03a28945e750eb1173dMD56ORIGINALDISEÑO Y CONSTRUICCION DE UN SISTEMA PRACTICO DE GUIADO CON ARDUINO A ESCALA, PARA TRACTOR AGRICOLA DE BAJO COSTO.pdfDISEÑO Y CONSTRUICCION DE UN SISTEMA PRACTICO DE GUIADO CON ARDUINO A ESCALA, PARA TRACTOR AGRICOLA DE BAJO COSTO.pdfapplication/pdf2440728https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/9e38b3cb-d03f-4cc9-a7f9-7c80ac56fbf3/downloade39421da44fd8c2e691910d49a73507eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/253f6444-b6f3-4b50-9c4d-12afba2b85ad/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/489oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4892023-10-06 00:47:17.872https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=