El ataque de las bacterias: cómo prevenirlo sin morir en el intento.

La diversidad de poblaciones microbianas que colonizan de forma permanente o transitoria la piel, depende de la topografía y fisiología de cada zona del cuerpo y cada área provee las condiciones necesarias para el desarrollo de microorganismos simbióticos, inofensivos e incluso beneficiosos, al mism...

Full description

Autores:
Gladys Pinilla
Liliana Muñoz
Jeannette Navarrete
Paola Arévalo
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4324
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22490/24629448.1012
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4324
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UCOLMAYOR2_fff0053f36d1fcec00ad1e0ad32ff386
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4324
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
spelling Gladys Pinilla3981b777cb8dd62e09d7bd38431d58db500Liliana Muñoz8583c0ec8156bd9afa4a0626f9acff54Jeannette Navarrete282004348bc65b6372388d47d9dd45d1500Paola Arévalo208951de985b19a3eb190bcb6079186b3002021-12-09T14:40:06Z2021-12-09T14:40:06Z2014-05-211794-2470https://doi.org/10.22490/24629448.1012https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/432410.22490/24629448.1012La diversidad de poblaciones microbianas que colonizan de forma permanente o transitoria la piel, depende de la topografía y fisiología de cada zona del cuerpo y cada área provee las condiciones necesarias para el desarrollo de microorganismos simbióticos, inofensivos e incluso beneficiosos, al mismo tiempo que regula las condiciones necesarias para evitar la colonización de agentes perjudiciales o patógenos. Alteraciones en este equilibrio dinámico, pueden causar infecciones locales o generalizadas por la diseminación de la flora normal de un sitio a otro. El proceso evolutivo de la resistencia bacteriana ha sido corto y variable, condicionado en parte, por la presión selectiva ejercida frente a la terapia antimicrobiana. En respuesta, los microorganismos se han adaptado a las condiciones adversas mediante mecanismos de persistencia y resistencia que generan problemáticas a nivel epidemiológico, terapéutico y en la salud pública. El fenómeno de la multiresistencia causa un impacto directo en la morbimortalidad e incrementa los costos en la atención en salud, por lo cual, además del correcto, apropiado y racional uso de los antimicrobianos, se requiere la prevención de las infecciones asociadas a la atención en salud mediante el control de la contaminación ambiental y el lavado de manos. Finalmente, de las bacterias aprendemos que su interacción y organización comunitaria se constituyen en su “verdadera inteligencia” y podríamos morir en el intento de contener su ataque, si seguimos fortaleciendo las armas del “enemigo”.application/pdftext/htmlspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/206El ataque de las bacterias: cómo prevenirlo sin morir en el intento.Artículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/206/403https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/206/413Núm. 18 , Año 20121810NOVAOREORE.xmltext/xml2541https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4324/1/ORE.xmld8c5832770c4901d82913c88705bff19MD51open accessunicolmayor/4324oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/43242022-04-27 15:23:07.154An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv El ataque de las bacterias: cómo prevenirlo sin morir en el intento.
title El ataque de las bacterias: cómo prevenirlo sin morir en el intento.
spellingShingle El ataque de las bacterias: cómo prevenirlo sin morir en el intento.
title_short El ataque de las bacterias: cómo prevenirlo sin morir en el intento.
title_full El ataque de las bacterias: cómo prevenirlo sin morir en el intento.
title_fullStr El ataque de las bacterias: cómo prevenirlo sin morir en el intento.
title_full_unstemmed El ataque de las bacterias: cómo prevenirlo sin morir en el intento.
title_sort El ataque de las bacterias: cómo prevenirlo sin morir en el intento.
dc.creator.fl_str_mv Gladys Pinilla
Liliana Muñoz
Jeannette Navarrete
Paola Arévalo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gladys Pinilla
Liliana Muñoz
Jeannette Navarrete
Paola Arévalo
description La diversidad de poblaciones microbianas que colonizan de forma permanente o transitoria la piel, depende de la topografía y fisiología de cada zona del cuerpo y cada área provee las condiciones necesarias para el desarrollo de microorganismos simbióticos, inofensivos e incluso beneficiosos, al mismo tiempo que regula las condiciones necesarias para evitar la colonización de agentes perjudiciales o patógenos. Alteraciones en este equilibrio dinámico, pueden causar infecciones locales o generalizadas por la diseminación de la flora normal de un sitio a otro. El proceso evolutivo de la resistencia bacteriana ha sido corto y variable, condicionado en parte, por la presión selectiva ejercida frente a la terapia antimicrobiana. En respuesta, los microorganismos se han adaptado a las condiciones adversas mediante mecanismos de persistencia y resistencia que generan problemáticas a nivel epidemiológico, terapéutico y en la salud pública. El fenómeno de la multiresistencia causa un impacto directo en la morbimortalidad e incrementa los costos en la atención en salud, por lo cual, además del correcto, apropiado y racional uso de los antimicrobianos, se requiere la prevención de las infecciones asociadas a la atención en salud mediante el control de la contaminación ambiental y el lavado de manos. Finalmente, de las bacterias aprendemos que su interacción y organización comunitaria se constituyen en su “verdadera inteligencia” y podríamos morir en el intento de contener su ataque, si seguimos fortaleciendo las armas del “enemigo”.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-05-21
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:40:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:40:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-2470
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22490/24629448.1012
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4324
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.22490/24629448.1012
identifier_str_mv 1794-2470
10.22490/24629448.1012
url https://doi.org/10.22490/24629448.1012
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4324
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/206/403
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/download/206/413
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 18 , Año 2012
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 18
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 10
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv NOVA
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
publisher.none.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/206
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4324/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv d8c5832770c4901d82913c88705bff19
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210115378413568