Ilegalismos y control en el comercio : el caso de la feria Pinto en Temuco, Chile.
Como en todo sistema social, si existen ilegalismos existe también la corrección-vigilancia. El presente trabajo es una investigación cualitativa llevada a cabo en la Feria Pinto de la ciudad de Temuco (Chile). En ella se da cuenta de determinados comportamientos que tienen algunos comerciantes de l...
- Autores:
-
Juan Carlos Peña Axt
Felipe Andrés Sáez Ardura
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4672
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.25058/20112742.68
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4672
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Juan Carlos Peña Axt - 2016
Summary: | Como en todo sistema social, si existen ilegalismos existe también la corrección-vigilancia. El presente trabajo es una investigación cualitativa llevada a cabo en la Feria Pinto de la ciudad de Temuco (Chile). En ella se da cuenta de determinados comportamientos que tienen algunos comerciantes de la Feria, que consisten en ilegalidades que se dividen en ilegalismos económicos e ilegalismos conductuales. A través de un estudio etnográfico que combina observación y entrevistas en profundidad se ha logrado establecer categorías de análisis en las que se dividen los dos tipos de ilegalismos. Este tipo de comportamiento está orientado a engañar a los clientes, pero también a transgredir determinadas reglas que son parte de la cotidianidad de algunos locatarios. |
---|