"Se nos salió de las manos…" : memorias de empresarios sobre el conflicto armado en el Valle del Cauca.

Se presentan los resultados de una investigación de carácter etnográfico sobre las memorias de integrantes de la élite económica de Cali y del Valle del Cauca sobre el conflicto interno político armado. Las memorias de los empresarios muestran que por más de dos décadas —fin de los años 80, principi...

Full description

Autores:
Luis Fernando Barón
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4916
Acceso en línea:
https://doi.org/10.25058/20112742.66
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4916
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Luis Fernando Barón - 2016
id UCOLMAYOR2_fd7446c41546408e1c4e500af770fd9e
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4916
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
spelling Luis Fernando Baróncd98f721131ec8320554298ded9682d53002022-04-11T21:26:25Z2022-04-11T21:26:25Z2015-01-011794-2489https://doi.org/10.25058/20112742.66https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/491610.25058/20112742.662011-2742Se presentan los resultados de una investigación de carácter etnográfico sobre las memorias de integrantes de la élite económica de Cali y del Valle del Cauca sobre el conflicto interno político armado. Las memorias de los empresarios muestran que por más de dos décadas —fin de los años 80, principios del 2010— el empresariado del Valle del Cauca, principalmente de Cali, perdió protagonismo e incidencia en los escenarios políticos y sociales de esta zona del país. Tres son las causas más destacadas de este repliegue: 1) el poder económico y social adquirido por el narcotráfico, 2) las transformaciones políticas producidas por la elección popular de alcaldes y la Constitución del 91, y 3) los impactos de la apertura económica y de las crisis económicas de los años 90 que golpearon a la región y al país. Al comparar las memorias de este estudio con perspectivas de carácter académico y periodístico, se evidencia la atribución de centralidad a los empresarios en el desarrollo económico, social e institucional del Valle del Cauca y de la región, que contrasta con su actitud reactiva a las interacciones con los actores armados ilegales. Se evidencia también una racionalidad que superpone lo económico a los procesos sociales y políticos, y un debilitamiento de lo político (de los políticos) como agente(s) mediador(es) entre los procesos regionales y nacionales, favoreciendo el uso de vías directas para tramitar y resolver los conflictos locales. Este estudio apuesta por el diálogo, y por supuesto por las disputas, de las memorias entre diversos sectores sociales de Colombia, con el ánimo de contribuir a la construcción de visiones más plurales y complejas sobre las historias del país.application/pdftext/htmlapplication/zipspaUnicolmayorLuis Fernando Barón - 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1296"Se nos salió de las manos…" : memorias de empresarios sobre el conflicto armado en el Valle del Cauca.Artículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1296/1860https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1296/1861https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1296/1862Núm. 24 , Año 2016 : Enero - Junio30124263Tabula RasaOREORE.xmltext/xml2575https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4916/1/ORE.xml94eb07f49ac61722004cb1476e8c79acMD51open accessunicolmayor/4916oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/49162022-04-27 15:02:47.617An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv "Se nos salió de las manos…" : memorias de empresarios sobre el conflicto armado en el Valle del Cauca.
title "Se nos salió de las manos…" : memorias de empresarios sobre el conflicto armado en el Valle del Cauca.
spellingShingle "Se nos salió de las manos…" : memorias de empresarios sobre el conflicto armado en el Valle del Cauca.
title_short "Se nos salió de las manos…" : memorias de empresarios sobre el conflicto armado en el Valle del Cauca.
title_full "Se nos salió de las manos…" : memorias de empresarios sobre el conflicto armado en el Valle del Cauca.
title_fullStr "Se nos salió de las manos…" : memorias de empresarios sobre el conflicto armado en el Valle del Cauca.
title_full_unstemmed "Se nos salió de las manos…" : memorias de empresarios sobre el conflicto armado en el Valle del Cauca.
title_sort "Se nos salió de las manos…" : memorias de empresarios sobre el conflicto armado en el Valle del Cauca.
dc.creator.fl_str_mv Luis Fernando Barón
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Luis Fernando Barón
description Se presentan los resultados de una investigación de carácter etnográfico sobre las memorias de integrantes de la élite económica de Cali y del Valle del Cauca sobre el conflicto interno político armado. Las memorias de los empresarios muestran que por más de dos décadas —fin de los años 80, principios del 2010— el empresariado del Valle del Cauca, principalmente de Cali, perdió protagonismo e incidencia en los escenarios políticos y sociales de esta zona del país. Tres son las causas más destacadas de este repliegue: 1) el poder económico y social adquirido por el narcotráfico, 2) las transformaciones políticas producidas por la elección popular de alcaldes y la Constitución del 91, y 3) los impactos de la apertura económica y de las crisis económicas de los años 90 que golpearon a la región y al país. Al comparar las memorias de este estudio con perspectivas de carácter académico y periodístico, se evidencia la atribución de centralidad a los empresarios en el desarrollo económico, social e institucional del Valle del Cauca y de la región, que contrasta con su actitud reactiva a las interacciones con los actores armados ilegales. Se evidencia también una racionalidad que superpone lo económico a los procesos sociales y políticos, y un debilitamiento de lo político (de los políticos) como agente(s) mediador(es) entre los procesos regionales y nacionales, favoreciendo el uso de vías directas para tramitar y resolver los conflictos locales. Este estudio apuesta por el diálogo, y por supuesto por las disputas, de las memorias entre diversos sectores sociales de Colombia, con el ánimo de contribuir a la construcción de visiones más plurales y complejas sobre las historias del país.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-11T21:26:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-11T21:26:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-2489
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.25058/20112742.66
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4916
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.25058/20112742.66
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2011-2742
identifier_str_mv 1794-2489
10.25058/20112742.66
2011-2742
url https://doi.org/10.25058/20112742.66
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4916
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1296/1860
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1296/1861
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1296/1862
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 24 , Año 2016 : Enero - Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 301
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 24
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 263
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv Tabula Rasa
dc.rights.spa.fl_str_mv Luis Fernando Barón - 2016
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Luis Fernando Barón - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Unicolmayor
publisher.none.fl_str_mv Unicolmayor
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1296
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/4916/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv 94eb07f49ac61722004cb1476e8c79ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210103821008896