Evaluación de la calidad microbiológica del agua para consumo humano en las veredas El Alto del Águila y El Tunal del municipio de Zipaquirá, Cundinamarca

Este estudio busca determinar si el agua distribuida a las veredas El Alto del Águila y El Tunal, cumple con los parámetros microbiológicos establecidos en la normativa vigente. Así mismo, se realizó el análisis de Pseudomonas aeruginosa como prueba complementaria, puesto que aunque no se encuentre...

Full description

Autores:
Sánchez Rodríguez, Alisson Tatiana
Vásquez Jiménez, María Fernanda
Velandia Bernal, Ginett Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5719
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5719
Palabra clave:
Calidad
Mesófilos, Pseudomonas
Aeruginosa
Coliformes totales
Escherichia coli
Agua de consumo humano
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022
Description
Summary:Este estudio busca determinar si el agua distribuida a las veredas El Alto del Águila y El Tunal, cumple con los parámetros microbiológicos establecidos en la normativa vigente. Así mismo, se realizó el análisis de Pseudomonas aeruginosa como prueba complementaria, puesto que aunque no se encuentre dentro de la resolución 2115 es un indicador de contaminación que permite junto con los coliformes totales, Escherichia coli y mesófilos determinar si el agua es apta o no para el consumo humano. Para ello, se realizó un muestreo de tres diferentes puntos de la red de distribución en cada una de las veredas, para el procesamiento de las muestras se emplearon los métodos de filtración por membrana y sustrato definido. Los resultados obtenidos evidenciaron que el agua en estudio presenta un nivel de riesgo alto de acuerdo al puntaje IRCA, esto ya que en los distintos puntos de muestreo se detectó la presencia de microorganismos por encima de los límites permisibles a lo establecido en la normatividad. De igual forma, se observó crecimiento de Pseudomonas aeruginosa, lo que puede ser un indicativo de que el sistema de distribución puede estar presentando un mal manejo en su proceso de tratamiento y además un inadecuado control, de modo que el prestador del servicio debe mantener el estricto seguimiento de los factores que puedan influir en su calidad.